top of page

Inteligencia Social: ¿La mejor forma de establecer relaciones?

Inteligencia Social: ¿La mejor forma de establecer relaciones?

Si bien hace no mucho tiempo el tema central de muchas discusiones de sobremesa era la interrogante sobre qué lado del cerebro se utilizaba más, hoy la temática se ha profundizado, poniendo sobre el tapete muchísimas más opciones que la simple relación de lo derecho a lo lógico y lo izquierdo a lo artístico. Las capas de la cebolla han ido aumentando, por lo que los estudiosos de la psicología postulan y siguen postulando diversas formas de inteligencia que hoy queremos discutir.


Los textos de Daniel Goleman, que hace algunos años revolucionaron la industria de la psicología y de la literatura con el lanzamiento de “Inteligencia Emocial” dieron el “vamos” a muchas otras teorías que con el tiempo, vendrían a utilizar a las anteriores como fundamentos y acompañamientos para las propias; acá no hay guerras y las confrontaciones de la época de Freud no están invitadas.


Los puntos de análisis hoy están más centrados en las inteligencias lógico-matématica, interpersonal, intrapersonal, existencial, naturalista, etc. Sólo con haber escuchado los nombres, ¿en cuál de éstas sientes que se encuentra tu mayor desarrollo? ¡Te lo dejamos como un ejercicio de reflexión personal! Lógicamente, la complejidad del ser humano hace prácticamente imposible que solamente exista presencia de una de estas inteligencias en la persona en cuestión, todos nosotros contamos con diferentes aristas de nuestra personalidad más ligadas a uno u otro tipo de proceso de razonamiento.



Inteligencia Social: ¿La mejor forma de establecer relaciones?


Muchos son los teóricos que han escrito sobre el tema de la inteligencia social y muchos otros los que se han dedicado a la academia relacionada al tema. Es específicamente Nicholas Humphrey (doctor en psicología de Inglaterra) uno de ellos, postulando en sus escritos que es particularmente este tipo de inteligencia el que empieza y termina de definir al ser humano como sí mismo.


Por otro lado, y en conjunto con los planteamientos de Humphrey, Ross Honeywill (cientista social de origen australiano) habla de la conciencia colectiva que implica la inteligencia social y los mismos procesos de socialización impuestos por la sociedad; Esto, está envuelto en un conjunto de actidudes, capacidades y un inherente deseo de manejar y controlar un cambio social complejo.


¿En términos más sencillos? Se plantea que nos definimos acorde al grupo que pertenecemos y las normas sociales impuestas por la sociedad de la que somos parte, los comportamientos de ella son los que nos insertan en un camino desde los primeros días, llamado socialización: En él están las definiciones de roles, de género, de importancias, valores y comportamientos “aceptados” o no, la tarea está en romper los paradigmas en la adultez y crear la versión de nosotros mismos que queremos ser.



Inteligencia Social: ¿La mejor forma de establecer relaciones?


Pero, ¿qué es la inteligencia social?


La inteligencia social es la capacidad que tiene una persona de entender, tratar y llevarse bien con la gente que le rodea (…)”.


Ser empático, tener capacidad de liderazgo, saber manejar las palabras y la comunicación verbal y no-verbal, ser un tipo asertivo y saber usar las orejas para escuchar a nuestros interlocutores son solo algunas de las herramientas que nos permitirán ser personal con una inteligencia social más destacable. No podemos dejar de mencionar que leer entre líneas y saber cómo reaccionar, actuar y vestir en situaciones específicas son también algunas herramientas que nos darán varios puntos cuando evaluemos la puntuación final de nuestro grado de inteligencia social.



Inteligencia Social: ¿La mejor forma de establecer relaciones?


Redes sociales: Pantalla o ejemplo


Son muchas de las plataformas sociales las que nos hacen cuestionarnos varios de estos temas. Desde los inicios de la comunicación digital, las redes sociales nacen para romper –de algún modo u otro- la inhibición latente e implícita de las relaciones interpersonales del día a día. A través de las redes sociales nos validamos acorde a un otro, a una aceptación de un grupo en particular o acorde a un “like” que más allá de la simpleza, ratifica la constante necesidad del ser humano por ser reconocido, valorado, identificado y premiado con reconocimiento.


¿Son acaso las redes sociales consecuencia de la explotación masiva de la inteligencia social? ¿Dónde y cómo nace esta necesidad de permanente conexión con el grupo? Muchas son las interrogantes que los intelectuales del tema se cuestionan día a día. Hoy, nosotros simplemente queremos entregarte un par de pincelazos sobre la inteligencia social, los beneficios que ésta, en una relación sana con la inteligencia interpersonal, te puede brindar y, sin duda, plantearte que la definición de lo correcto o incorrecto que un determinado grupo define puede estar, sin lugar a dudas, en paisajes alejados de la pantalla.



#ArtículoTweeteable #Galería #Mejoratuestilodevida #Redessociales

es03.png
bottom of page