top of page

Todo lo que siempre quisiste saber sobre Fotografía 360º


Fotografía 360

Adivina, adivinanza… es algo plano pero redondo a la vez, ¿qué es? No, no estamos hablando del Planeta Tierra (que por muchos años se creyó plano y resultó ser redondo), hablamos de las imágenes de 360 ​​°. Si bien las panorámicas han traído de cabeza a los fotógrafos desde los albores de la fotografía (cuando recortar una foto significaba recortarla con tijeras), la era digital ha facilitado mucho las cosas. Con la capacidad de tomar imágenes digitales, llegó la opción de combinar varias fotos de paisaje en una sola imagen utilizando software. Y gracias a los avances más recientes, ahora tenemos la increíble oportunidad de asombrar a la gente con imágenes de 360 ​​° directamente a través de tu su página web de fotografía o tu página de Facebook. Para que saques el mayor provecho de esta emocionante tendencia, hemos elaboramos un manual completo que ofrece un recorrido 360° por el mundo de la fotografía a 360°.



¿Qué es una fotografía 360°?


Una imagen 360​​° es básicamente una imagen panorámica esférica con el elemento añadido de la interactividad (que sólo puede existir en el mundo digital). También conocida como fotografía RV (Realidad Virtual), fotografía esférica o tour virtual fotográfico, esta técnica puede capturar una ubicación desde múltiples ángulos (y no sólo una sola perspectiva). Utilizando un equipo especializado se puede crear un recorrido virtual de literalmente cualquier escena – ya sea a vista de pájaro desde un rascacielos, un volcán en erupción o tortugas tomando el sol en las Galápagos. El propósito de la fotografía 360 ° es dar al espectador una experiencia “detrás de las escenas” como si estuviera presente en el centro mismo de la acción.


¿Te gustaría que tus seguidores vieran todo lo que tú ves? ¡Ahora pueden! Gracias a las fotos de 360 ​​°, tus espectadores pueden explorar una escena de muchas maneras: pueden girar la escena en todas las direcciones (hacia los lados, hacia arriba y hacia abajo), entrar y salir de las habitaciones, acercar y alejar la imagen, leer textos, ver videos e incluso hacer clic en enlaces.



¿Qué sacas tú de todo esto?


La llegada de cámaras y aplicaciones especializadas en 360°, así como la posibilidad de compartirlas fácilmente en Facebook, han acelerado e incrementado el uso de las fotos de 360 ​​° en diferentes campos.


Estos son sólo algunos de los ejemplos en los que aplicar el 360° puede resultar extremadamente beneficioso:


  • Fotografía de bodas/eventos – un servicio original para ofrecer a sus clientes.

  • Fotografía interior – pensado para diseñadores de interior, hoteles, agentes inmobiliarios y, básicamente, cualquier negocio en la industria turística.

  • Ecommerce – para reseñas de productos o para los “detrás de escena” en fotos del interior de las tiendas

  • Medios de Comunicación Social – muchas marcas experimentan (y tienen éxito) con fotografía 360​​° creativa para interactuar con su audiencia en línea.

  • Fotografía de Naturaleza y Paisaje – si la montaña no va a Mahoma, ahora Mahoma puede hacer un recorrido virtual de la montaña.



Primer Paso – el equipo


Una imagen 360° ​​consta de varias imágenes unidas a través de un programa de computador especial de foto stitching (proceso por el cual se combinan múltiples imágenes para producir una imagen panorámica). Existen unos cuantos modos de capturar imágenes para su posterior unión, pero cada técnica tiene sus ventajas y desventajas:


  1. Una cámara réflex digital o DSLR, con lentes de ojo de pez o gran angular y una rótula panorámica Ventaja: la mejor manera de obtener resultados de alta calidad Desventaja: requiere un equipo muy específico, así como un largo procesamiento posterior.

  2. Una cámara 360° (como una Ricoh Theta S o una Samsung Gear 360 por ejemplo). Ventaja: casi no requiere procesamiento, tan solo apuntar y disparar. Desventaja: una vez más, implica una importante inversión – son cámaras de al menos 400$.

  3. Tu teléfono celular, con una aplicación preinstalada o de las descargables (como Google Street View). Ventaja: tan simple como parece, no se necesitan ni conocimientos previos ni programas especiales. Desventaja: no tiene tanta calidad como las dos opciones anteriores; además, la necesidad de girar el teléfono manualmente sin moverse, dificulta el foto stitching.


La principal diferencia entre estas opciones es que las dos últimas no requieren experiencia específica o conocimientos de post-procesamiento – el programa incorporado realiza el foto stitching automáticamente – para bien o para mal. Si estás probando la fotografía de 360 ​​° solo por diversión, entonces no importa realmente qué opción eliges. Sin embargo, si eres un fotógrafo profesional, y tienes que crear una foto de 360 ​​° para un cliente, entonces si te conviene lanzarte a la piscina y decidirte por una cámara réflex digital.


Por otro lado, si eres un fotógrafo de bodas que busca agregar nuevos servicios a tus paquetes, entonces una cámara de 360​​° puede sonarte más atractiva. Apunta, dispara, repite de vuelta y consigue originales fotos que dejarán a tus clientes entusiasmados.



Proceso y post-producción


Si decides que lo tuyo son las cámaras réflex digitales, debes ser consciente de que la cantidad de fotos que tomas, así como las áreas superpuestas están bajo tu responsabilidad. Con un objetivo ojo de pez o un gran angular (y una rótula panorámica para no mostrar el trípode) necesitarás disparar al menos 8 fotos para tener un resultado decente. Asegúrate que cada imagen se superpone a la siguiente en orden.


Puedes imaginar un paisaje en forma de tríptico desplegable – que, a diferencia de una imagen panorámica tradicional, tiene lados derecho e izquierdo, así como un punto de vista desde arriba y desde abajo.



Proceso de crear una foto 360º


Hay que tomar algunas medidas en la post producción antes de hacer el foto stitching. Esto incluye viñeteado, luminosidad, balance de color y la eliminación del trípode. Cuando las fotos están listas para ser combinadas entre sí, puedes unirlas en una imagen esférica – aquí es donde entra en acción el programa de foto stitching para imágenes panorámicas en 360 ​​°. Los más utilizados son PTGui y Hugin (este último es gratuito y está disponible en diferentes idiomas). El principal desafío que estos programas vienen a resolver son los errores de paralaje, que son muy comunes en este tipo de panorámicas.



Invita a tus espectadores a tomar un tour


Se pueden combinar varias imágenes de 360 ​​° para generar un recorrido o tour virtual. ¿Qué significa eso? Por ejemplo, si trabajas para un agente de bienes raíces, puedes crear un recorrido por una propiedad. Tras preparar panorámicas de cada habitación por separado, se combinan todas las imágenes para crear un tour. Esto significa que el espectador puede moverse de una habitación a otra. Este paso requiere otro tipo de software – existen muchos disponibles hoy en día, como Easypano o Pano2VR, por nombrar sólo algunos.


En este paso es también donde podrás agregar elementos interactivos para mejorar la experiencia. Estamos hablando de: hotspots, sonidos, videos – cualquier cosa que lleve a los usuarios un paso más allá en la creencia de que realmente están paseando por una zona en la vida real.



Cómo sorprender


No todo lo que brilla es oro, y no todas las fotos 360​​° son perfectas. Ahora que los tecnicismos han terminado, vamos a ver lo que se necesita para crear una imagen que realmente capte la atención de tus espectadores. Tu objetivo principal debe ser situar al espectador en el centro mismo de la acción. Cuando captures las imágenes, trata de pensar qué es lo que atraerá su atención desde todos los ángulos. ¡Tú eres el guía turístico! Hazles sentir que están presentes en el lugar.Piensa en elementos interactivos que puedan animar a tus espectadores a explorar cada esquina de la imagen panorámica (¿tiene esquinas un objeto esférico?). En lugar de un “detrás de las escenas”, piensa en un “dentro de la escena misma”. Puedes crear una historia, desafiar a los espectadores a encontrar un elemento oculto, añadir sonidos, o volverte loco y ¡colocar la imagen de un unicornio! Las opciones son infinitas. Aquí es donde finalmente puedes demostrar lo creativo que eres 😉



Crear un Tour Virtual en Facebook


Compartir es Vivir


Seamos honestos: ya sea una imagen 360° o una a 183°– si no se comparte en línea, es como si no existiera. Si ya has invertido esfuerzo en crearla, asegúrate de compartir el resultado con todo el mundo. ¿Cómo? Aquí te proponemos dos formas:


Sube la imagen a tu página web de fotografía


Si tienes un portafolio digital deberías mostrar en él todo el catálogo de servicios que puedes ofrecer. Afortunadamente, Wix ofrece una aplicación gratis de imágenes 360º con la que subir y mostrar tus imágenes 360° de la manera más fácil e intuitiva – con tan sólo dos clics.


Comparte en tu página de Facebook


Lo creas o no, hace justo un año (junio de 2016) Facebook lanzó una función para compartir fotos 360°. ¿Coincidencia? No lo creemos. Para compartir tu visión 360° del mundo lo único que necesitas es subir la imagen a tus Fotos, tal como lo haces con el resto de tus fotografías. Facebook reconoce automáticamente su carácter 360 y les añadirá la funcionalidad panorámica. Puedes elegir que el orden en que tus seguidores ven la secuencia.


Dado que publicar una imagen 360° es cada vez más fácil, sería una pena no aprovechar este tipo de contenido para hacer tu página o la de tu negocia más atractiva. Si aún no has tenido la oportunidad de crear imágenes esféricas, este es el momento de empezar a experimentar y estar atento a las reacciones de tus seguidores.



¿Listo para asombrar al mundo con tus increíbles fotos 360°? Crea tu página de fotografía gratis con Wix!

Publicado por Equipo Wix



#Consejosdefotografía #FotosPanorámicas #Imágenes360 #RecorridoVirtual #Tipsdefotografía

es03.png
bottom of page