top of page

11 Consejos para triunfar con tus presentaciones de PowerPoint


11 Consejos para triunfar con tus presentaciones de PowerPoint

PowerPoint: El niño creativo de la familia Microsoft y el hermano menor de Word y Excel. En algún momento de nuestras vidas, todos hemos tenido que preparar una presentación con este software y luego revelar nuestra creación, acompañada de un discurso, ante una multitud. Algunas personas todavía se están recuperando del trauma causado por hablar en público, otras no pueden esperar para volver a  su siguiente intento. No importa si te gustan o no las presentaciones, ya sea en ambientes universitarios o laborales, lo cierto es que son inevitables, con más o menos frecuencia, pero inevitables.

Por otro lado, todos hemos sido testigos de muchas presentaciones, desde aquellas que merecen una gran ovación hasta las no tan exitosas. A todos nos gustaría creer que cuando llegue nuestro turno, sabremos cómo esquivar los clichés y dejar una buena impresión, si no la mejor, en nuestros espectadores. Además de contar con una página web , hermosas tarjetas de visita y una elegante oficina donde recibir clientes y socios potenciales, el CV de un buen profesional no está completo sin la capacidad de crear presentaciones memorables. Toma papel y lápiz porque hemos recopilado los 11 mejores consejos para implementar en tu próxima presentación de PowerPoint:

Sugerencia cero: sin cliparts, sin efectos de transiciones lentas, sin efectos de sonido, sin mayúsculas. ¡Esto es lo básico de lo básico!


01. Usa sólo imágenes (¡Sí, texto fuera!)


Comenzamos la lista con una idea radical: ¿y si no incluyeras texto en tus diapositivas? En su lugar, simplemente elige algunas imágenes de alta calidad (¡obviamente!) que se ajusten a la narrativa de su presentación. Además de obtener un resultado final hermoso, crearás un gran impacto en tu audiencia, teniendo en cuenta que los seres humanos son criaturas visuales por naturaleza. Además, sin un texto que respalde tu presentación, no te quedará otra que desarrollar tus habilidades verbales como nunca antes –  ¡será como andar en bicicleta sin las rueditas de atrás por primera vez!


02. “Inserta citas entre las diapositivas” – Miguel de Cervantes


¿Cuántas veces te ha pasado que ves una película o tienes una conversación con amigos sin saber cómo hay una frase que se te queda grabada en la memoria? ¡Esta es la magia de las citas! No estamos diciendo que debas basar tus presentaciones en citas, pero sí puedes agregar una o dos frases que den un toque diferente a tus diapositivas de PowerPoint. Esto es especialmente cierto si encuentras una cita de un académico de renombre que respalda tus afirmaciones. Simplemente no olvides verificar que has citado a la persona correcta;)


03. No leas, ¡habla!


Esto no debería ser una sugerencia. ¡Es realmente una regla! Independientemente del tiempo y los recursos que inviertas en la parte visual de tu presentación, esta parte siempre actuará como apoyo. ¡La gente está allí para oír lo que tienes que decir! Presenta tus ideas con convicción, demuestra que conoces al dedillo el tema y que crees en lo que estás presentando. Y, sobre todo, ¡no leas las diapositivas! Esas diapositivas son simplemente un complemento a tu discurso. Si necesitas un guión, no hay problema. Prepáralo con antelación anotándote en una hoja de papel los temas que tratarás en el orden correcto.. Simplemente no pierdas el tiempo leyendo tu “hoja de trucos” en voz alta, ya que nada es más efectivo que mirar a tu público directamente a los ojos.


Mejor hablar que leer


04. Presume de números


“Ante los hechos, no hay argumentos”. Esta es una de las citas que no podemos dejar de repetir cuando se trata de verificar nuestros pensamientos. ¿Sabes por qué funciona? Porque los humanos somos animales racionales y, por tanto, necesitamos ver números, estadísticas y hechos para convencernos de algo. Y, además, ¡nos encanta! Puedes usar una tabla para mostrar datos siempre que la crees cuidadosamente, asegurándote que solo muestras la información esencial, es decir, no hagas que se vea como el Código Matrix . Sin embargo, la mejor opción es una gráfica bien diseñada, ya que son ideales para captar la atención de nuestra audiencia y reforzar nuestras opiniones cuando se trata de ciertos argumentos.


05. Haz pausas de tiempo


Aunque una pausa en medio de tu presentación de PowerPoint  pueda parecer una decisión osada (e incluso sinónimo de fracaso)  puede, de hecho, funcionar enormemente a tu favor. En la era de las redes sociales y los grupos de WhatsApp, la gente está al pie del cañón con el dedo preparado para pulsar enviar y ser los primeros en compartir noticias e informaciones interesantes. Así que, ¿por qué no usar este dato en tu beneficio? Si tu presentación contiene una gran revelación o un dato interesante, trata de hacer una breve pausa antes de presentarlos (medio minuto debería ser suficiente) y anima al público a compartir la información que estás a punto de revelar en sus redes sociales. Esta técnica vale para presentaciones donde se plantea una pregunta al aire. Otorga 30 segundos de silencio para que el público trate de organizar la respuesta mentalmente. Estas pausas pueden hacer una gran diferencia en la forma en que se transmiten tus mensajes y cómo los recuerda el público objetivo.


06. Usa plantillas sin miedo


Entre nosotros, a menos que seas un diseñador o alguien con un excelente gusto estético, crear presentaciones visualmente atractivas puede ser bastante difícil. Afortunadamente, hay profesionales y empresas que se especializan en crear plantillas para personas como tú. Incluso puedes elegir una de las opciones básicas que vienen con PowerPoint, ya que fueron creadas siguiendo todos los aspectos del buen diseño y las tendencias que aumentan la atención y la retención. Seguramente quedarás más que satisfecho con el resultado final. . Si decides utilizar una plantilla prediseñada, trata de elegir un color diferente al preasignado para no caer en los los clichés del gris y el azul. Y nunca, bajo ninguna circunstancia, mezcles diferentes plantillas. La consistencia es clave.


Usa plantillas de PowerPoint

07. Deja los párrafos atrás


Recuerda que la gente que acude a tus presentaciones quieren oírte hablar. Si incluyes toda la información en las diapositivas a modo de interminables párrafos, lo más probable es que tu audiencia desconecte a los pocos minutos pues será incapaz de escuchar tu discurso y leerlos largos textos de tus diapositivas. La famosa frase “menos es más” cobra especial sentido aquí. Prepara una presentación de calidad anotando puntos clave en cada diapositiva que te sirvan de guía para desarrollar el tema verbalmente. Tu público permanecerá concentrado y atento a todo lo que dices.


08. La práctica hace al maestro


Ensayar, ensayar y ensayar! Esto es especialmente importante si es la primera vez que das una presentación en público . Primero trata de familiarizarte con el material que va a exponer. Crea un orden que sea lógico para ti y fácil de seguir. El siguiente paso es ganar confianza; practica delante del espejo el orden de las diapositivas para asegurarte que no te dejas nada fuera y pon atención al lenguaje corporal, que también puedes verificar grabándote en video.Por último, reúne a un pequeño grupo de personas de confianza y realiza la presentación de principio a fin frente a ellos. Toma nota de sus recomendaciones, haz un último ensayo y ¡estarás listo para lanzarte a las multitudes!


09. Sigue el ritmo


Por más nervioso que puedas estar, es muy importante mantener la calma durante la presentación. No querrás hablar acelerado pero tampoco muy pausado, tienes que encontrar el balance para que  tu audiencia no pierda la atención, se aburra o, lo que es peor, te pierda la confianza. Por lo tanto, debes tratar de mantener el tono más natural posible hablando al mismo ritmo que estás acostumbrado a hablar en tu día a día. De hecho, una pausa ocasional para recuperar el aliento o tomar un sorbo de agua cuando sea necesario puede ser el silencio perfecto para permitir que tu información cale en tus oyentes.Después de todo, recuerda que tú eres el experto y posees todo el conocimiento sobre este tema, ¡así que confía en ti mismo!


10. PowerPoint es tu amigo


Mira tutoriales en YouTube, busca consejos online y, sobre todo, apréndete todos los atajos del software y cómo cambiar las diapositivas en un clic. Durante las presentaciones, puede que alguien del público te pida volver atrás o que aparezca una diapositiva antes de tiempo, por tanto es recomendable que sepas navegar por tu presentación con naturalidad y soltura. No hay nada peor que tener que volver a la pantalla de edición para encontrar esa diapositiva perdida.


11. Lleva tu presentación al siguiente nivel


¿Quieres que tu presentación luzca de 10? Créala en un sitio web de una sola página. Las ventajas de utilizar una plataforma de creación web en vez de un software de presentación estándar son indiscutibles. Para empezar, no tendrás la necesidad de múltiples diapositivas al poder presentar tu información en una sola página de desplazamiento largo. Con el Editor Wix, puedes integrar fácilmente algunas funciones como las transiciones con efectos de paralaje y el anclaje de desplazamiento. Además, se podrá de acceder a tu presentación desde cualquier dispositivo, sin la necesidad de enviarla por correo electrónico, traer un dispositivo USB o llevar tu computadora portátil (y buscar el cable de conexión). La mejor parte de todo es que si ha publicas tu página web, simplemente puedes compartir un enlace con tu audiencia para permitirles que naveguen por tu presentación después, incluida tu información de contacto, enlaces a redes sociales y las otras formas en que elija promover su trabajo online.

Consejo Extra: no hace falta decir que, como profesional, debes evitar agregar imágenes prediseñadas, efectos de transición a cámara lenta, efectos de sonido y BLOQ MAYÚS en todo momento en cualquiera de tus presentaciones.

¿Listo para presentar y transmitir tus conocimientos con el mundo? Crear una página web hoy!


Publicado por Equipo Wix



#ConsejosparaCrearPresentaciones #ConsejosparaPymes #Emprendedores #HablarenPúblico #PowerPoint

es03.png
bottom of page