top of page

Cómo convertirse en nómada digital y explorar el mundo


Cómo ser un nómada digital

Probablemente hayas visto a esa gente que publica en las redes sociales fotos de sí mismos trabajando mientras están tomando el sol desde una isla exótica. Esa es, al menos, la típica imagen que se tiene de lo que es trabajar por el mundo cuando la contemplas navegando en la computadora de tu oficina.


Aunque convertirse en nómada digital puede sonar tentador, eso de trabajar viajando no siempre es un camino de rosas y es. No todos los nómadas trabajan desde hoteles de lujo o a la sombra de una palmera en una playa de arena blanca. Hay épocas de vacas gordas y otras de no tan gordas. Lo que está claro es que los trabajos no caen de las palmeras y que hay ponerse las pilas para encontrar proyectos interesantes y que reporten un beneficio aceptable.


La vida de un nómada digital conlleva bastantes desafíos desde encontrar conexión WiFi, hasta aprender a equilibrar entre trabajo y placer, sin mencionar que no hay un sueldo fijo a fin de mes. Ciertamente no es para cualquiera, pero para algunos es toda una aventura.


Si realmente quieres lanzarte a la aventura y comenzar una vida nómada, en esta guía te explicamos los pasos a seguir para convertirte en nómada digital. Empezaremos desde cero pero, incluso si ya has iniciado el camino y tienes una de clientes, nuestra lista de consejos te será igualmente útil.


¿Qué es un nómada digital?


Un nómada digital es alguien que trabaja de forma remota pasando largas temporadas en el extranjero y cambiando con frecuencia de ciudad.

Algunos trabajan para empresas que no requieren que sus empleados trabajen desde la oficina, mientras que otros son profesionales independientes que consiguen clientes y proyectos a través de sus páginas web u otras iniciativas de networking.


Es un estilo de vida de corta duración, pero en algunos casos puede durar más de una década. El motivo de su temporalidad se debe a que la mayoría de los nómadas digitales no ganan un sueldo holgado, sino la cantidad necesaria para cubrir los gastos que requiere trabajar por el mundo.



Cómo convertirse en nómada digital


  1. Busca un trabajo que puedas hacer a distancia

  2. Adquiere nuevas competencias profesionales

  3. Ofrece tus servicios con una página web

  4. Conecta con otros nómadas digitales

  5. Elabora un presupuesto realista

  6. No descuides las formalidades de viaje

  7. Elige tu primer destino

  8. Define cómo quieres trabajar y vivir



01. Busca un trabajo que puedas hacer a distancia


Como nómada digital podrás cumplir el sueño de viajar por el mundo trabajando. Es decir, disfrutar del trabajo mientras recorres el mundo y descubres nuevos lugares. Encontrar el trabajo adecuado es posible si investigas apropiadamente. Empieza por preguntarte qué sabes hacer bien y qué te interesa. La respuesta podría estar en lo que has estudiado o poner al servicio de otras personas tu experiencia adquirida en el pasado y/o en tu actual trabajo.


Cuando tengas claro lo anterior, podrás empezar a investigar con una idea general de cómo enfocar tu carrera. En el mundo del nómada digital puedes encontrar trabajos que te permiten viajar dentro del amplio espectro de las nuevas tecnologías. Desde proyectos para diseñadores gráficos, desarrolladores web y especialistas en SEO, hasta otros vinculados con el marketing digital como redactor de contenidos, especialista en publicidad online y tiendas online. Si quieres inspirarte, echa un vistazo a estas ideas para trabajar desde casa.


Cuando hayas decidido el rubro en el que quieras trabajar, tienes varios caminos a elegir para empezar tu aventura como nómada digital:


  • Hazte freelance: Esto te permitirá aceptar tantos proyectos como te lo permita tu tiempo, proporcionándote mucha flexibilidad pero poca estabilidad. Puedes encontrar trabajo freelance a través del networking, dirigiéndote a las empresas directamente, o incluso registrándote en páginas para freelancers como Upwork y Freelancer.com, o Workana y SoyFreenlacer, muy populares entre los hispanoparlantes.


  • Busca un trabajo como empleado remoto: Una opción mucho más estable es trabajar a tiempo completo con la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar. En este caso, sin embargo, tu flexibilidad estará limitada. Tendrás que ajustarte a las fechas de entrega y asumir que quizás tengas que trabajar más de lo que hubieras deseado como nómada digital. Puedes buscar un trabajo que te permita trabajar de esta forma o, si ya tienes uno, preguntarle a tu empresa la posibilidad de hacerlo de forma remota.


  • Emprende tu propio negocio: Esta es la máxima expresión del trabajo independiente si verdaderamente eres ambicioso. Te permitirá tener un completo control de tus horarios, ingresos y las decisiones que tomes. No es sencillo y quizás requiera que trabajes desde casa antes de poder comprar tu primer pasaje de avión, pero para muchos merece la pena. Si te interesa esta opción, puedes consultar esta guía para abrir tu propio negocio.



02. Adquiere nuevas competencias profesionales


Volviendo a lo de antes, seguramente descubras que tus opciones de conseguir trabajo serán mucho mayores si amplías tus conocimientos. Por ejemplo, el periodismo o la redacción de contenidos te pueden llamar la atención por tratarse de trabajos interesantes y fáciles de hacer desde cualquier lugar, sin embargo, todavía no has pasado por el proceso de crear contenido de formato largo.


Para generar credibilidad tienes que pasar a la acción. Y eso significa que quizás necesites conseguir primero un trabajo atado a una oficina durante unos meses o un año hasta que adquieras la cualificación necesaria para poder hacerlo por tu cuenta. Otra posibilidad es tomar cursos para adquirir esas cualificaciones. Tienes muchas opciones para hacerlo, desde tomar cursos online en Lynda, Udemy, Codecademy, Domestika o Miríada X, hasta formarte online en determinadas universidades e instituciones educativas.


Elijas la opción que elijas, es interesante que también te familiarices con las aplicaciones de organización y productividad. Y es que estas aplicaciones se han convertido en herramientas necesarias para ser nómada digital porque, además de ayudarte trabajar de forma eficiente, te permiten dedicar más tiempo a explorar las ciudades que visites.



03. Ofrece tus servicios con una página web


A la hora de vender tus servicios y destacar entre tus competidores, tener una presencia online profesional es absolutamente imprescindible. Y aquí es donde entra en escena tu página web como centro de tu imagen online. Una buena página web es clave para lograr un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, y eso te ayudará a darte a conocer o incluso a generarte ofertas de trabajo y negocio.

Por lo general, una página web te permite promover tus servicios, compartir el testimonio de clientes satisfechos, y ayudar a que tus clientes potenciales te encuentren más fácilmente. Y no te agobies, no necesitas ser desarrollador web para crear la tuya. Wix te ofrece una solución profesional muy fácil de usar y un montón de plantillas web para elegir totalmente personalizables. Además, si trabajas por cuenta propia, esta intuitiva guía te ayudara a crear una página web para freelancers.



Ejemplos de páginas web para promocionarte como profesional


04. Conecta con otros nómadas digitales


Trabajar viajando puede ser fascinante, pero a menudo también solitario. Conectar con otras personas que hacen lo mismo no solo te proporcionará compañía, también te ayudará con el trabajo mediante colaboraciones y compartiendo experiencia y consejos.

Existen muchas comunidades para encontrar otros nómadas digitales. Puedes descubrir grupos locales a través de Meetup, una plataforma que conecta personas con intereses comunes (tecnología, negocios, etc.) mediante eventos a los que puedes asistir u organizar tú mismo. Otra opción es alojarte donde otros trabajan como hostales, Couchsurfing o cafés. Como ves, las opciones son infinitas siempre que seas mínimamente sociable y creativo en tu búsqueda.



05. Elabora un presupuesto realista


Tu vida nómada puede hacerte ganar (o no) un buen sueldo, pero tú no lo haces por eso. Eres nómada porque tu deseo es trabajar viajando para explorar el mundo y financiar ese estilo de vida con tus ingresos. Para garantizar que todo vaya sobre ruedas, es necesario que elabores un presupuesto de ingresos y gastos.


Para tus gastos asegúrate de incluir partidas para alojamiento, comida, paseos y un holgado colchón para periodos de "vacas flacas". También tienes que decidir qué gastos podrías recortar en caso de que tengas que sobrevivir con lo mínimo. Luego comprueba si tus ingresos son capaces de cubrir todos esos gastos. En caso negativo, tendrás que reconsiderar tu decisión de convertirte en nómada digital o encontrar otras formas de aumentar tu sueldo como aceptar más proyectos freelance.


Es muy importante que siempre te ciñas a tu presupuesto, pase lo que pase. Dicho esto, la realidad es que la mayoría de los viajeros y nómadas digitales se concentran en el Sudeste Asiático donde es bastante barato vivir con un sueldo occidental. Por ejemplo, un salario anual de 10.000$ da mucho más de sí en Tailandia que en Francia.



06. No descuides las formalidades de viaje


Aunque trabajar viajando puede ser divertido y gratificante, para que así sea es vital que no descuides ciertas formalidades. Y eso incluye los visados para cada destino, un seguro de viaje y las necesarias vacunas antes de subirte a un avión. Dependiendo del destino que elijas, tendrás que averiguar los requisitos de viaje en tu embajada y con tu médico.


Además de lo anterior, a la hora de trabajar por el mundo debes tener en cuenta otras cuestiones. Por ejemplo, asegúrate de organizar tu contabilidad y el pago de impuestos, porque pueden ser diferentes de un país a otro. También deberías tener una dirección postal para recibir cualquier tipo de correo. La dirección de un amigo o familiar que no tenga planes de mudarse te servirá perfectamente.

Por último, antes de salir de viaje conviene que te deshagas de tus muebles de gran tamaño o que los guardes en un almacén.



07. Elige tu destino


Este es el momento que tanto tiempo llevabas esperando. Es hora de comprar tu primer pasaje al extranjero. Elige el destino que más te interese conocer teniendo en cuenta los requisitos básicos (dinero, acceso a Internet, etc.). Y cuando tengas listo todo lo que necesitas, podrás llegar tan lejos como tú quieras. ¡Buen viaje!



Nómada digital trabajando remoto desde algún lugar del mundo


08. Define cómo quieres trabajar y vivir


Esto varía de un lugar a otro. Lo que está claro es que en cada ciudad a la que llegues siempre tendrás que buscar alojamiento, un espacio con acceso a Internet para trabajar, y averiguar todo lo necesario para sentirte cómodo. También es importante que fijes un calendario con las horas y días que dediques a trabajar, el periodo de tiempo de permanencia en cada destino y lo que necesites para vivir allí.

Cuando lo tengas todo definido, podrás empezar a trabajar y explorar tu lugar de destino y, por supuesto, disfrutar de lo mejor de la vida.



¿Listo para empezar tu vida como nómada digital? ¡Promueve tus servicios y comparte tu experiencia creando una página web con Wix hoy mismo!



Publicado por equipo Wix


es03.png
bottom of page