top of page

7 Consejos para encontrar tu estilo fotográfico


Fotografía de modelo en el campo

Los buenos artistas copian; los grandes roban ". Probablemente te hayas encontrado con esta cita más de una vez. Se ha atribuido a una larga lista de artistas de renombre, como Igor Stravinsky o William Faulkner pero, sobre todo, Pablo Picasso. Sin embargo, no hay evidencia real que apoye ninguna de estas afirmaciones del autor. Al parecer, el origen de la cita es tan cuestionable como la declaración en sí. ¿Cómo te sentirías si descubrieras que tu ídolo, ese artista especial que te hizo apreciar el arte y cuya página web de fotografía visitas todos los días para inspirarte, simplemente copiaba las fotos de otro? Probablemente , decepcionado.


Todos estamos de acuerdo en que robar el trabajo de otros está mal. Pero la verdad es que copiar el estilo de fotos de otra persona no es tan diferente La fotografía debe utilizarse para dar forma a tu propia visión del mundo, independientemente del género en que te especialices. Usar la visión de otra persona, ya sea copiando sus composiciones o emulando su estilo personal, anula completamente el propósito.


Para desarrollar tu trabajo y crecer como profesional, debes poder capturar imágenes que te represente de una forma única, original y reconocible. Y ahora seguro estarás pensando “Ok, todo esto está muy bien pero, ¿cómo encuentro mi estilo fotográfico propio?" - Estos 7 consejos prácticos son la mejor manera de comenzar la búsqueda:



01. No busques el estilo, deja que él te encuentre


Vivimos en una sociedad donde prima la gratificación instantánea y donde la paciencia escasea, sin embargo, todavía existen algunas cosas que hay que tomarse sin prisas. Cosas como entrenar para una maratón, estudiar para graduarse en la universidad o encontrar el estilo de fotografía con el que más cómodo te sientes trabajando. Tratar de hacer cualquiera de estas cosas demasiado rápido probablemente terminará en sueños frustrados.


Así que antes de obsesionarte con encontrar un estilo personal, es importante tomarse un tiempo prudente para desarrollarse y ganar experiencia como fotógrafo. Es decir, debes probar diferentes géneros, técnicas y formatos para encontrar los que mejor se adapten a tus aspiraciones y a tu forma de concebir el arte. Esto te pondrá en un excelente punto de partida para encontrar un estilo de fotografía que puedas mantener a largo plazo y que te acabe diferenciando de los demás. Establecer un estilo demasiado pronto o apresurarse en el proceso solo limitará tu creatividad y tu crecimiento profesional, en lugar de potenciarlos.



02. Inspírate y fija tus metas


Si hay un consejo en el que coinciden casi todos los fotógrafos profesionales con los que hemos hablado, es que primero debemos estar seguros de dónde venimos y adónde queremos llegar. Para ello, lo mejor es explorar el trabajo de fotógrafos a los que admiras y cuyo trabajo es una fuente de inspiración para ti, e identificar los elementos que tienen en común. Trata de encontrar patrones que se repiten en todas en las imágenes. Cuanto más amplia sea tu búsqueda, mayor será la información que tendrás a la hora de sentarte a escribir tus objetivos, sobre todo, si quieres hacer de la fotografía un negocio.


Una vez que tengas localizados el tipo de elementos y las técnicas que más te motivan, trata de pensar cuáles de ellos podrías adoptar. No trates de juntarlos como piezas de rompecabezas para componer tu imagen ideal. Más bien, piensa en los elementos como conceptos independientes que podrían aportar algún valor a tu trabajo, incluso si los usas como pasarela hacia una idea o estilo diferente.



03. Se tú mismo


No trates de ser alguien que no eres. Por obvio que pueda parecer, cuando se está en la búsqueda de un estilo fotográfico propio, es fácil caer en este error. Te sorprendería saber lo fácil que es ser influenciado por las modas creativas y las tendencias online.


Por ejemplo, es posible que tu estilo de fotografía sea un tanto relajado e informal porque es una de las tendencias fotográficas más actuales de 2019. A menos que sientas que este estilo realmente representa tu visión personal del mundo, puede que te arrepienta de esta elección una vez que la tendencia pase de moda. Céntrate en reflejar quién eres y en lo que quieres transmitir con tus fotos, en lugar de tratar de complacer a los gustos actuales de la sociedad. Eso es lo que te permitirá desarrollar carrera fotográfica y mantenerla a lo largo del tiempo.



Modelo posando envuelto en humo amarillo


04. Encuentra una descripción


Deberías poder resumir tu estilo de fotográfico en sólo tres palabras, que pueden ser desde los sentimientos que evocan tus fotos hasta los tonos que usas. Por ejemplo, puedes optar por una descripción del tipo "color, contraste, minimalista" o "brillante, saturado, de gama alta". Evita incluir tipos de sujetos o conceptos específicos en esta descripción básica.


Trata de mantener esta descripción lo más simple posible. Cuanto más fácil sea identificar tu estilo de fotografía, más rápido empezará a reconocerlo la gente, incluso si tu nombre firma la foto. Este es el primer paso para hacerte un nombre en la industria de la fotografía.



05. Establece pautas básicas


La consistencia es clave para crear un portafolio profesional coherente. Una vez que hayas definido los elementos sobre los que se construirá tu estilo, podrás determinar en qué modo y medida estarán presentes en cada foto que tomes. Las pautas más comunes incluyen reglas generales de composición, iluminación y tratamiento del color, pero debes encontrar las que mejor funcionan para ti.


Estas pautas vendrán a fortalecer la conexión entre tu trabajo y tu estilo. También te serán útiles cuando trabajes con un equipo, ya que podrás poner tu visión en palabras fácilmente y alcanzar los resultados deseados con mucho menos complicaciones.



06. Asegúrate de que es el estilo correcto para ti


Al igual que harías con un auto que pretendes comprar, deberás probar tu estilo fotográfico antes de decidirte por él. Debes sentirte cómodo con las descripciones y pautas que te has marcado para realizar tu trabajo para su trabajo con disfrute y conseguir imágenes que cumplan con tus expectativas. Establece un período de experimentación para poder ir adaptando los detalles que menos te cuadran.

Recuerda que tu estilo personal debe ser aplicable a cualquier tema o escena. Debes ponerlo a prueba en una amplia gama de composiciones para asegurarte de que no se topará con bloqueadores creativos en proyectos posteriores, sin importar lo poco probable que parezcan ahora. Como dice el dicho: "Dios actúa de maneras misteriosas", y debes estar listo para ello.


Fotografía de novia posando en el campo con ramo de flores colorido


07. No dejes de investigar y aprender


Encontrar tu estilo fotográfico es un gran paso en tu carrera creativa y profesional, sin embargo, es solo un paso de muchos más por venir. El hecho de que haya llegado a este punto del viaje, no significa que debas dejar de trabajar para mejorar.


Sigue leyendo sobre las últimas noticias, tendencia y equipos de la industria, inscríbete en clases de fotografía online y amplía tu lista de cuentas de fotografía inspiradoras para seguir en Instagram. No dejes de mejorar y crecer profesionalmente, incluso si eso implica adaptar tu estilo fotográfico en el camino.


Publicado por el Equipo Wix






es03.png
bottom of page