top of page

Diseña con orgullo: 6 consejos para crear una página web inclusiva


6 consejos para crear una página web inclusiva

El mes del orgullo gay del 2021 marca 51 años desde la primera Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Nueva York, sin duda uno de los momentos más importantes en la historia de la lucha por los derechos e inclusión de esta comunidad. En Wix creemos que Internet (y el mundo) debe de ser un lugar inclusivo y seguro para todos, y que el diseño web debe de representarlo, no solo un mes al año, sino todos los días.


Al crear una página web y un negocio amigables con la comunidad LGBTQ+, te aseguras de no dejar a nadie afuera. Los cambios pueden parecer mínimos, pero hacen una gran diferencia en cómo se percibe tu negocio en los ojos de tu audiencia. Aquí te dejamos algunos consejos para crear una página web inclusiva que fortalezca tu presencia online.



¿Por qué es importante crear una página web inclusiva?


Un sitio web LGBTQ+ friendly es aquél que está diseñado para ofrecer una experiencia de navegación amigable con las personas de comunidades diversas o minoritarias.


Antes de adentrarnos en los conceptos básicos de cómo hacer que un sitio web sea amigable con la comunidad LGBTQ+, nos sentamos con Alejandro de la Torre, director de Wix Rainbow en Estados Unidos, para entender mejor por qué es importante.



Creando una experiencia de usuario inclusiva para la audiencia LGBTQ+


Cuando le preguntamos a Alejandro por qué cualquier empresa, emprendedor o emprendedora debería tratar de que su negocio sea amigable con la comunidad LGBTQ+ nos dijo que, para empezar, muchas personas no reconocen que existen prejuicios inconscientes en el diseño y el lenguaje.


“La comunidad LGBTQ+ experimenta constantemente microagresiones en conversaciones diarias o visitas en línea que, para empezar, no deberían ser parte del discurso”.

Hacer que un sitio web sea inclusivo comienza con la experiencia del usuario (UX). Cuando comienzas a diseñar un sitio web, seguramente pasarás tiempo eligiendo elementos visuales que hagan que tu página se vea bien, y en elementos funcionales que garantizarán una buena experiencia de navegación para los visitantes. Pero hay algunas propiedades del diseño web que van más allá de lo estetico y la funcionalidad; las imágenes, el lenguaje y los datos que utilizan también pueden afectar la forma en la que tu audiencia se relaciona con tu sitio.


Para las empresas del mundo digital, el engagement con su contenido es una poderosa herramienta de marketing que fomenta la lealtad del cliente. Cuando se trata de incluir a la comunidad LGBTQ+, los propietarios de sitios web deben ser conscientes de cómo su contenido puede hacer que los grupos se sientan excluidos e incluso discriminados.


“Las plataformas en línea, en general, deberían ser más amigables e inclusivas para todas las personas”, dice de la Torre. “Deberíamos dejar de asumir, preocuparnos menos por lo que nuestra sociedad cree que es correcto o incorrecto y, en cambio, centrarnos en crear un mundo mejor y más hermoso para todos".


Una página web inclusiva es buena para los negocios


Hacer que una página web sea amigable con la comunidad LGBTQ+ también es inteligente para los negocios. Alejandro nos dice:


“Todo debería tener que ver con la inclusión. Las empresas que prestan atención a esto no solo estarán haciendo lo correcto al aceptar la diversidad, sino que también verán un crecimiento en sus negocios”.

Dirigir un negocio y un sitio web inclusivos ayudará a crear un espacio para tu marca dentro del mundo LGBTQ+, y con casi el 7% de la población en España y más de 33 millones de personas en LATAM identificándose como gays, lesbianas, bisexuales, transgénero o queer, es seguro decir que el mercado es significativo. Proporcionar un espacio seguro para que los clientes LGBTQ+ naveguen, compren e interactúen en línea mejorará la imagen de tu marca y fomentará un sentido de lealtad.



Consejos para crear una página web inclusiva


Ya sea que estés por crear un sitio web para una empresa, un blog o un portafolio en línea, uno de los objetivos debe ser diseñar un sitio para la amplia gama de usuarios que interactuarán con él, incluida la comunidad LGBTQ+. Los pequeños ajustes pueden conducir a grandes cambios. Aquí te dejamos seis formas de hacer que tu sitio web sea inclusivo:


Cómo crear una página web inclusiva:

  1. Incorpora imágenes diversas

  2. Utiliza un lenguaje neutral

  3. Revisa tus prácticas de seguridad

  4. Optimiza para búsquedas relacionadas con LGBTQ+

  5. Protege a tus usuarios LGBTQ+ de abusos

  6. Incluye productos inclusivos y de género neutral


01. Incorpora imágenes diversas


Los visuales son un elemento muy importante del marketing de una empresa: son el aspecto que más llama la atención de los usuarios y, por lo tanto, uno de los elementos que más influye en el reconocimiento de marca. Las imágenes no solo son representativas, sino que marcan el tono de un negocio y afectan la percepción del mismo.


Cuando se trata de elegir las imágenes para tu sitio web, querrás transmitir que tu marca es inclusiva con todos. Una buena manera de hacerlo es agregar imágenes que representen a la comunidad LGBTQ+. Esto permitirá a tu marca contar una historia más diversa.


Antes de empezar tu búsqueda, ten en mente que muchos sitios de imágenes gratuitas tienen imágenes muy cliché, nosotros recomendamos mirar opciones como Shutterstock, Unsplash y la colección Gender Spectrum de Vice, todas con cientos de imágenes de este tipo.


Al crear tu página web con Wix, encontrarás muchas imágenes y arte vectorial con temática inclusiva y LGBTQ+ en la galería multimedia que puedes agregar a tu página web.



Colección de imágenes LGBTQ en la galería multimedia de Wix


02. Utiliza un lenguaje neutral


El lenguaje que utilizamos está en constante evolución, y más que nunca es importante utilizar términos que representen a todas las personas que estén leyendo. Ya sea en la sección de “Acerca de”, las descripciones de producto o los formularios de contacto, la selección de palabras que utilizamos puede estar en cualquier lugar del espectro del lenguaje inclusivo.


En español, a veces puede resultar difícil escribir en términos neutros. Algunas alternativas son escribir con X o @ (por ejemplo, todes o tod@s en vez de todos o todas), pero esto puede no ser afín a todos los negocios o marcas.


Si bien incluir un lenguaje neutral es un proceso que irá evolucionando conforme el idioma en sí, hay algunas prácticas simples que pueden ayudar a que el contenido de un sitio web y negocio en general sea más incluyente.


“Las empresas deben eliminar las preguntas sobre género de la conversación”, dice de la Torre. "Preguntas como '¿cuál es tu género?' Hacen que todos los que estén en transición o se identifiquen con un género fuera de los roles de género que nuestra sociedad construyó se sientan discriminados y alienados".

Si hay un formulario en tu web que pide a los visitantes que marquen una casilla para "hombre" o "mujer", incluye también una opción para "otro". Alternativamente, puedes optar por omitir este paso por completo.


Otra buena práctica es evitar palabras que están relacionadas con un género en particular, por ejemplo, si vas a enviar un correo automático dándole la bienvenida a tus visitantes a tu lista de correos, quizás quieras escribir “¡Bienvenido (o bienvenida) a nuestro sitio web!”, pero puedes cambiarlo a “¡Te damos la bienvenida a nuestro sitio web!” que dice lo mismo, pero con un lenguaje neutro.



03. Revisa tus prácticas de seguridad


Imagina esto: alguien está por pagar un producto en tu tienda online. Saca su tarjeta de crédito, empieza a rellenar datos personales, elige un nombre de usuario y finalmente una contraseña.


A continuación, llegan a las preguntas de seguridad, una práctica común, e incluso reconfortante, que los usuarios encuentran cuando interactúan con un sitio web extra seguro. La primera pregunta que les hacen es "¿Cuál es el apellido de soltera de su madre?" Sin embargo, ¿qué pasa si el usuario no tiene una madre, sino dos padres?


Las microinteracciones como esta pueden parecer triviales, pero crean una barrera entre una marca y un cliente. Tu sitio puede facilitar fácilmente una experiencia más incluyente para los visitantes LGBTQ+ al omitir los casos en los que podrían sentirse incómodos por interacciones como esta.



04. Optimiza para búsquedas relacionadas con LGBTQ+


Los metadatos son pequeños fragmentos de texto que se utilizan en todo sitio web y que permiten a los motores de búsqueda saber cómo debe aparecer en los resultados de búsqueda. Estos incluyen meta descripciones, texto alternativo y etiquetas. La incorporación estratégica de metadatos puede aumentar el tráfico de una web y permitirle llegar a las audiencias adecuadas, incluida la comunidad LGBTQ+.


Esto no es simplemente un truco para obtener un mejor rendimiento de SEO. Cuando los miembros de la comunidad LGBTQ+ buscan un producto o servicio en línea, es probable que estén refinando su búsqueda para encontrar las marcas que les dan la bienvenida. Por ejemplo, si tienes un negocio de fitness, incluir "LGBTQ friendly" en la meta descripción de una clase grupal atraerá la atención de los clientes LGBTQ+ que buscan un espacio seguro e inclusivo para hacer ejercicio.



Agrega texto alternativo a tus imágenes


05. Protege a tus usuarios LGBTQ+ de abusos


Todo buen negocio tiene el poder de construir una comunidad alrededor de su marca. Pero esa relación es bilateral, tanto los usuarios interactúan con el negocio, como viceversa. Como empresa, es tu responsabilidad proteger a tu comunidad de clientes cuando están en tu espacio.


Esto es especialmente cierto en las secciones de comentarios en redes sociales, foros en línea y blogs; los usuarios LGBTQ+ pueden sufrir acoso y discriminación debido a comentarios insensibles u odiosos en cualquiera de estos espacios, y para protegerlos, debes monitorear lo que se escribe y publica (tanto en tu web como en tus redes sociales), borrar comentarios que promueven el odio, y asistira quien pueda sentirse incómodo en tus espacios virtuales.



Ejemplo de página web inclusiva


06. Incluye productos inclusivos y de género neutral


El enorme crecimiento en la industria de eCommerce brinda muchas oportunidades para apoyar a la comunidad LGBTQ+. Muchas empresas muestran su solidaridad mediante la creación de colecciones especiales de productos, o donando un porcentaje de las ventas a instituciones que apoyan diferentes causas relacionadas.


Dicho esto, cuando hagas que un sitio web sea amigable con la comunidad LGBTQ+, intenta pensar más allá de los productos de arcoiris y solo el mes de junio. Una forma es considerar agregar una sección sin género a tus páginas de producto (por ejemplo, prendas unisex). Así puedes generar una ruptura de las normas de género en la moda y -como valor agregado- generar el deseo de compartir tu producto con otras personas



Colección de productos unisex


En conclusión


Esperamos que hayas aprendido a aplicar estos cambios importantes e inclusivos en tu sitio y negocio. También recomendamos revisar recursos sobre concientización LGBTQ+, hablar con miembros de esta comunidad y, si se presenta la oportunidad, pedirle a un amigo, familiar o colega de la comunidad LGBTQ+ que revise tu sitio web y materiales de marketing y te de sus comentarios.


En Wix la tolerancia y el respeto por todas las orientaciones sexuales es cosa seria y se materializó en Wix Rainbow, una iniciativa interna que empodera, inspira, apoya y alienta a nuestros empleados y empleadas a ser inclusivos, y a abogar y apoyar a sus comunidades LGBTQ+ locales.



Crea tu página web con Wix hoy mismo.


Publicado por Tere Metta

Growth Marketing Specialist & Blogger - Español



es03.png
bottom of page