- Danae Salinas Islas
- 29 sept
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct

Las imágenes generadas por la inteligencia artificial están transformando la manera en que creamos y nos brindan nuevas formas de dar vida a nuestras ideas. Según el Capgemini Research Institute, aproximadamente el 71 % de las imágenes compartidas en redes sociales ya son generadas por IA. En el ámbito del marketing, cerca del 60 % de las organizaciones están adoptando o explorando el uso de IA generativa, reconociendo su capacidad para potenciar la creatividad humana y hacer más eficiente la creación de contenido visual.
Pero un gran diseño con IA no surge por arte de magia, sino que comienza con prompts claros y creativos que guían al generador de imágenes con IA. Un buen prompt funciona como un mapa: cuanto más específico y detallado seas, mejores resultados obtendrás. En este artículo te ayudaremos a dominar este proceso. Cubriremos cómo crear prompts para crear imágenes con IA, consejos para potenciar tu creatividad y cómo evitar los errores más comunes. Ya sea que estés creando imágenes para tu página web o para tus redes sociales, te llevarás estrategias prácticas para mejorar tus resultados.
Resumen rápido:
El arte generado por IA está revolucionando la creatividad, pero para obtener buenos resultados se necesitan prompts bien elaborados. La calidad de las imágenes depende de lo específicos que sean tus prompts: incluir detalles sobre estilo, colores, composición y emociones marca la diferencia.
Sé específico: En lugar de ideas generales, utiliza detalles concretos sobre el sujeto, el entorno y la acción.
Define un estilo: Indica si buscas realismo, arte digital, acuarela u otro estilo artístico para guiar a la IA.
Define el entorno: Usa adjetivos para definir el ambiente, como "acogedor", "misterioso" o "vibrante".
Establece la composición: Especifica el ángulo de la cámara, como un primer plano o una vista panorámica.
Refina con luz y color: Términos como "luz suave" o "colores pastel" marcan la diferencia.
Usa prompts negativos: Dile a la IA qué elementos no quieres que aparezcan en la imagen.

¿Qué es un prompt de IA para crear imágenes?
Un prompt para imágenes es una instrucción de texto que le das a un modelo de inteligencia artificial para que genere una imagen.
Funciona como una receta, las palabras que elijas guiarán a la IA para determinar el estilo, las características y la atmósfera de la imagen que deseas. Estos pueden ir desde una instrucción simple como "un gato con traje de astronauta" hasta descripciones muy detalladas.
La calidad de tu prompt determina la calidad del resultado. Un mensaje poco claro puede generar imágenes indefinidas, mientras que uno bien pensado y detallado puede producir resultados visuales impresionantes.
Según Ido Kosover, Jefe de Medios en Wix: “Creo que ahora estamos en un momento en el que la IA se está volviendo más práctica. Al principio era todo muy experimental y creativo: cosas divertidas e imaginativas, como superhéroes haciendo locuras, pero ahora siento que estamos entrando en una etapa en la que la IA realmente sirve para lo que necesitamos. Se trata de conseguir resultados concretos y útiles que de verdad queremos lograr.”
Cómo usar prompts efectivos para crear imágenes
Crear un buen prompt es como darle un mapa claro a la IA. A continuación te explicamos los pasos para que consigas exactamente lo que tienes en mente.
Define el sujeto claramente
El primer paso es decidir qué o quién debe ser el protagonista de tu imagen. Una forma de abordarlo es siendo lo más específico posible. En lugar de decir "un perro", prueba con "un cachorro golden retriever". Esta claridad ayuda a la IA a enfocarse en el elemento principal y a generar una base sólida para tu diseño.
Añade detalles descriptivos
Una vez que tengas el sujeto, piensa en los detalles que lo rodean. Puedes describir la ropa, el fondo, los objetos cercanos o el entorno. Siguiendo el ejemplo anterior, podrías escribir: "un cachorro de golden retriever con una bufanda roja, sentado en una manta de pícnic en un parque". Estos detalles enriquecen la escena y le dan a la IA más información para crear una imagen completa y contextualizada.
Elige un estilo
Ahora es el momento de decidir el acabado visual. Quieres una imagen que parezca una fotografía real, una ilustración digital, una pintura al óleo o un render 3D. Especificar el estilo es fundamental para que el resultado final tenga la estética que buscas. Por ejemplo, añade "en fotografía cinematográfica y realista".
Establece el ambiente y la atmósfera
Los adjetivos son tus mejores aliados para dar forma al sentimiento que transmite la imagen. Un consejo común es usar palabras que evoquen emociones o sensaciones. Por ejemplo, "una atmósfera acogedora y cálida con luz dorada del sol" Estos toques definen el tono y hacen que la imagen sea más expresiva.
Especifica la perspectiva o la composición
El ángulo de la cámara o el encuadre influyen mucho en cómo se percibe la imagen. Indica si prefieres un primer plano, una vista aérea, un plano general o un retrato. Por ejemplo: "retrato en primer plano, centrado, con fondo desenfocado". Esta instrucción le dice a la IA cómo organizar los elementos en el cuadro, lo que resulta en una composición más equilibrada y profesional.
Refina con iluminación y colores
Los pequeños detalles de luz y color pueden transformar por completo una imagen. Prueba a añadir términos como "iluminación suave", "sombras dramáticas", "tonos pastel" o "colores neón vibrantes". Estos elementos añaden profundidad y un acabado profesional, haciendo que tus creaciones se vean más pulidas y atractivas, ya sea para tu sitio web o tus redes sociales.
Usa prompts negativos
Tan importante como decirle a la IA lo que quieres es decirle lo que no quieres. Los prompts negativos te permiten excluir elementos no deseados. Por ejemplo: "un cachorro de golden retriever en un parque, sin texto, sin personas". Esto te ayuda a refinar el resultado y a evitar que la IA añada detalles que no encajan con tu visión.
Itera y experimenta
Piensa en el proceso como un diálogo con la IA. Genera una primera versión y luego ajusta el prompt añadiendo o quitando detalles. No tengas miedo de experimentar. A veces, un pequeño cambio en una palabra puede dar lugar a un resultado completamente diferente y sorprendente. La clave es refinar hasta que estés satisfecho con la imagen.
Prueba en diferentes herramientas
Cada generador de IA interpreta los prompts de manera ligeramente distinta. Prueba a usar el mismo prompt en herramientas como MidJourney o DALL-E y compara los resultados. Esta experimentación te permitirá entender las fortalezas de cada plataforma y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Ejemplos de prompts de IA para crear imágenes:
Para que te inspires, aquí tienes algunas ideas que puedes adaptar:
Para un blog de viajes: "Fotografía de una calle estrecha y colorida en Oporto, Portugal, con ropa tendida en los balcones, estilo cinematográfico, luz dorada de la tarde, vista a nivel de la calle".
Para una pastelería: "Primer plano de una tarta de chocolate con frambuesas frescas encima, sobre una mesa de madera rústica, iluminación suave y natural, fondo desenfocado".
Para una marca de tecnología: "Render 3D de un auricular futurista con luces de neón azules y moradas, sobre un fondo oscuro y abstracto, estilo minimalista y limpio".
Para una portada de libro de fantasía: "Ilustración digital de una guerrera con armadura plateada y una espada brillante, de pie en la cima de una montaña nevada, con un dragón volando en el cielo tormentoso".
Preguntas frecuentes sobre cómo crear prompts para imágenes
¿Cómo empiezo a escribir prompts si soy principiante?
Un buen punto de partida es pensar en una estructura simple: [sujeto] + [acción] + [entorno] + [estilo]. Por ejemplo: "un astronauta flotando en el espacio cerca de Marte, estilo de arte digital". A medida que te familiarices, puedes añadir más detalles.
¿Qué hago si la IA no entiende mi prompt?
Si el resultado no es el esperado, intenta simplificar tu instrucción. A veces, demasiados detalles pueden confundir a la IA. También puedes probar a reformular la idea con sinónimos o un enfoque diferente.
¿Es mejor usar prompts largos o cortos?
Depende del resultado que busques. Los prompts cortos le dan más libertad creativa a la IA, lo que puede dar lugar a resultados sorprendentes. Los prompts largos y detallados te dan más control sobre la imagen final, pero pueden limitar la espontaneidad.
¿Puedo usar los nombres de artistas famosos en mis prompts?
Sí, puedes usar frases como "al estilo de Van Gogh" para guiar a la IA. Sin embargo, ten en cuenta las consideraciones éticas y evita replicar obras de artistas vivos sin darles crédito, especialmente si piensas usar las imágenes con fines comerciales.
Conclusión
Crear prompts efectivos es una habilidad que combina técnica y creatividad. Al definir claramente el sujeto, añadir detalles, especificar el estilo y refinar con la composición, la luz y el color, transformarás tus ideas en imágenes impactantes. Recuerda que la experimentación es clave, así que no dudes en probar diferentes enfoques hasta dar con el resultado perfecto.