top of page

Copiado

Extensiones de dominio .org, .com y .net: ¿qué significan y cuál es mejor?


extensiones de dominio

La dirección de una página web tiene dos componentes. El primero es el nombre de dominio, un elemento único que conecta tu dirección en línea con el nombre y los objetivos de tu marca. El segundo es la extensión de dominio, que refleja el tipo de página web y su finalidad.


Para entender qué es un nombre de dominio, es importante saber que las letras al final, después del punto, desempeñan un papel importante a la hora de determinar la credibilidad de tu página y su alineación con tu marca.


También conocidas como dominios de nivel superior o top-level domains (TLD), las extensiones de dominio se utilizan para clasificar los sitios web por tipo, ubicación o modelo de negocios. De las miles de extensiones de dominio disponibles en la red, las más comunes son .org, .com y .net. En este artículo analizaremos el significado y las diferencias de estas 3 extensiones para ayudarte a elegir la más adecuada para tu negocio.



1. ¿Qué significa .com?


El dominio de nivel superior .com es la extensión más popular y por lo tanto, la de mayor valor para las páginas web profesionales. Si bien en un principio se creó para alojar páginas web comerciales, hoy en día su uso se ha extendido a cualquier tipo de página.


Desde que la frase "punto com" se utilizó para describir el auge y posterior caída de las start-ups en los años 90, esta extensión de dominio se ha convertido en el sinónimo de Internet. Hoy en día, el 48 % de las páginas web del mundo, utilizan un TLD .com y los consumidores la perciben como la extensión predeterminada para las direcciones web.


Esto significa que el dominio .com no sólo es mucho más fácil de recordar para tu público, sino que también muchos usuarios presuponen y escriben URL con esta extensión.


La simple reputación del dominio de nivel superior .com hace que su disponibilidad sea bastante limitada y puede complicar significativamente el proceso de elección de un nombre de dominio. Teniendo esto en cuenta, es importante comprobar la viabilidad de tu dominio en las primeras etapas y, en el mejor de los casos, tenerlo en cuenta a la hora de idear el nombre de tu empresa.


Dicho esto, no utilizar .com no es el fin del mundo. En algunos casos, puede que incluso desees elegir una extensión de dominio diferente.



2. ¿Qué significa .org?


El dominio de nivel superior .org significa "organización" y se utiliza principalmente para páginas web sin fines de lucro, como organizaciones benéficas, ONG, proyectos de código abierto y plataformas educativas. Esta extensión fue uno de los dominios originales establecidos en 1985, por lo que se percibe como más fuerte y creíble que las alternativas más recientes.


Esta extensión de dominio se creó en un principio para organizaciones que no encajaban con la intención de ningún otro dominio disponible en aquel momento: no comercial, no en red, no universitario, no gubernamental y no militar. Con el paso del tiempo, .org se convirtió en una opción exclusiva para organizaciones sin fines de lucro, aunque esta restricción se eliminó en agosto de 2019, después de que el registro de nombres de dominio se vendiera a una firma de inversión.


Si bien ahora las empresas con fines de lucro están legalmente autorizadas a comprar y utilizar dominios .org, la opinión pública sigue muy fijada en sus viejas costumbres. Cualquier empresa que utilice un dominio .org se percibe como una organización sin fines de lucro.



3. Diferencias entre .org y .com


Al comparar .org y .com, te darás cuenta de que la distinción entre ambos parece bastante sencilla: uno es para usos sin fines de lucro, mientras que el otro lo utilizan las organizaciones comerciales. Si quieres crear una página web sin fines de lucro, utiliza un dominio .org. Si tu objetivo es crear un negocio en línea, mejor opta por el .com.


Pero, por supuesto, nada es blanco o negro. A medida que disminuye la disponibilidad de dominios .com, las empresas optan por extensiones alternativas, para poder utilizar los nombres de dominio que desean. Técnicamente, cualquier tipo de empresa u organización puede utilizar un dominio .org siempre que lo respalde con la estrategia de marketing adecuada, para evitar posibles malentendidos entre quienes siguen relacionando esta extensión de dominio con las organizaciones sin fines de lucro. Sin embargo, la noción de que los dominios .org pertenecen a organizaciones benéficas, ONG y plataformas educativas está tan arraigada en la mentalidad colectiva que es posible que desees mantener este TLD sólo como último recurso.


Si necesitas una alternativa a los dominios .com para tu negocio o portafolio digital, deberías echar un vistazo a .net.



extensiones .org y .com


4. ¿Qué significa .net?


La extensión de dominio .net se utiliza principalmente para identificar sitios web asociados con redes, tecnología y servicios en línea. Originalmente concebida para representar "network" (red en inglés), .net se ha convertido en una extensión versátil que abarca una amplia gama de aplicaciones en internet.


Se calcula que alrededor del 4 % de todos los dominios registrados en el mundo utilizan esta extensión. La extensión .net significa "red" y originalmente estaba destinada a ser utilizada por páginas web que actuaban como portal para páginas más pequeñas.


A menudo se presenta como la alternativa recomendada al .com cuando se intenta comprar un nombre de dominio que ya está en uso. Sea cual sea el motivo por el que utilices una extensión de dominio .net, tendrás que asegurarte de que los visitantes potenciales lo recuerden y no terminen en la página equivocada. Una forma eficaz de conseguirlo es integrar la extensión de dominio de tu página en el posicionamiento de tu marca, ya que tu público acabará relacionando de forma natural el nombre de tu empresa con .net. Por ejemplo, una consultora de marketing llamada Upstream puede referirse a sí misma como Upstream.net para que su público se familiarice con la extensión de dominio correcta.



5. Diferencias entre .net y .com


La diferencia más obvia entre un dominio .net y uno .com es su finalidad, ya que fueron creados para sitios "de red" (.net) y "comerciales" (.com). Si tu objetivo es proporcionar servicios basados en Internet o plataformas de red, como crear un foro, deberías comprar un dominio .net. Por otro lado, si tu objetivo es ganar dinero en Internet, ya sea con un blog personal o una página web de eCommerce, querrás comprar un dominio .com. A la hora de comparar un .net frente a un .com, la distinción más significativa es el efecto que cada uno tiene en las páginas web que se ven principalmente en dispositivos móviles.



extensions .net y .com


6. Cómo elegir la mejor extensión de dominio


Las tres letras al final de tu dirección web son tan importantes como todo lo que las precede. No sólo afectarán tus posibilidades de que te encuentren en Internet, sino que también tendrán un impacto significativo en la percepción de tu marca.


Teniendo esto en cuenta, el proceso de elegir entre las extensiones de dominio .com, .org o .net, debería tener lugar tan pronto como empieces a construir tu marca. Esto te permitirá crear desde el principio una presencia en línea coherente.


Aunque la elección de una extensión no afecta las capacidades de SEO (posicionamiento en buscadores) de tu página, el diseño de la interfaz de usuario para navegadores en dispositivos móviles puede afectar negativamente a los sitios con un dominio .net.


La mayoría de los teclados de los teléfonos inteligentes tienen un botón dedicado a las extensiones de dominio, pero como probablemente hayas notado, su opción por defecto es siempre .com. Como resultado, la búsqueda de dominios .net es más lenta y menos fácil de usar. Dado que el tráfico en dispositivos móviles representa más de la mitad de todo el tráfico online, este pequeño detalle puede tener un impacto significativo en el éxito de tu página.


Para maximizar tu presencia en línea, la recomendación es adquirir ambas extensiones: .net y .com. Lo más probable es que la compra de un segundo dominio de nivel superior genere un alto rendimiento de tu inversión, ya que te permitirá asegurarte de que los visitantes no lleguen accidentalmente al sitio de un competidor. Todo lo que tienes que hacer es redirigir la extensión adicional a tu nombre de dominio principal.



extensiones de dominio


Conclusión


Las 3 principales extensiones de dominio son .com, .net y .org. A medida que crece la competencia por los nombres de dominio, algunas empresas buscan utilizar extensiones de dominio menos conocidas.


Las extensiones de dominio por países son cada vez más populares. Así que, aunque .org, .com y .net son actualmente los dominios de nivel superior más populares, hay muchas posibilidades de que esto cambie. Se espera que la variedad de dominios crezca a la par del creciente número de páginas web que se crean en Internet.


Ahora que sabes qué significa cada uno de estos dominios de nivel superior y para qué se utilizan habitualmente, podrás considerar los pros y los contras de cada opción, para tomar una decisión informada que te permita sacar el máximo provecho a tu dirección en Internet.


¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page