top of page

Copiado

Los mejores marketplaces para empezar a vender hoy mismo


mejores marketplaces

Hoy en día, los mercados en línea son el lugar principal donde las empresas exhiben sus productos y servicios a personas de todo el mundo.Plataformas como Amazon y eBay han cambiado por completo nuestra manera de comprar y vender, ya que brindan una comodidad y un alcance inigualables.


Sin embargo, el reto está en saber elegir la plataforma adecuada para vender tus productos. En esta guía, hemos elaborado una lista de los mejores marketplaces en los que puedes vender online, y destacamos sus puntos fuertes, precios, público objetivo e integraciones. Si aún no sabes qué es un marketplace te recomendamos leer este artículo.


Consejo Antes de incursionar en los marketplaces para vender, te recomendamos crear una tienda online. Si bien los marketplaces online sirven para llegar a más gente, tener tu propia tienda en línea es super importante para lograr el éxito a largo plazo, ya que complementa tu presencia en plataformas de terceros y te da más control, flexibilidad y posibilidades de crecer con el tiempo. 





Los mejores plataformas de marketplaces 




1. Amazon


Amazon es el líder indiscutible del mercado minorista en línea (al menos por ahora). Es, por lejos, el marketplace en línea más popular.


En cuanto a las tarifas de venta en Amazon, lo que más llama la atención es que son relativamente altas en comparación con las de otras plataformas y marketplaces. Las comisiones de venta pueden variar según el país y la categoría de productos, pero suelen oscilar entre el 8 y el 20 % (con comisión de venta mínima). También hay una cuota por artículo (recomendada si vendes poco) o una cuota al mes (recomendada si vendes mucho).


Explora más → Aquí te compartimos dónde encontrar más información acerca de las tarifas en México y España


Puede parecer mucho dinero, pero a cambio obtienes acceso a un público enorme y un montón de herramientas de venta. La inversión puede valer la pena.



mejores marketplaces: amazon


Características principales de Amazon


  • Se integra con las tiendas online de Wix para agilizar la gestión de ventas multicanal.

  • Amplia variedad de categorías de productos: casi todos los tipos de productos están cubiertos.

  • Herramientas de venta avanzadas, como Amazon Brand Registry y recomendaciones inteligentes de productos.

  • Experiencia de venta mejorada con soporte para herramientas de venta de terceros e integraciones.

  • El servicio Logística de Amazon ofrece soluciones logísticas integrales, como el envío, el almacenamiento y el servicio de atención al cliente.



Tarifas


  • El plan profesional cuesta 39 euros al mes, más gastos de venta por artículo (adecuado para vendedores frecuentes).

  • La tarifa para vendedores individuales es de 0,99 € por artículo vendido, más gastos de venta.

  • El uso de Logística de Amazon conlleva gastos adicionales.


Explora más → Si ya estás listo  para vender en Amazon, lee primero nuestra guía sobre cómo vender en Amazon. Además, hemos recopilado los mejores productos para vender en Amazon según Pablo Renaud, experto en ventas en marketplaces online.



2. eBay


eBay es uno de los marketplaces en línea más antiguos y un auténtico gigante con cerca de 135 millones de usuarios en todo el mundo. Tanto si tienes artículos de uso cotidiano como valiosos tesoros que ofrecer, en eBay tienes total flexibilidad para diseñar tus ofertas gracias a las funciones “Subasta” y “Cómpralo ya”. Además, eBay también puede integrarse perfectamente en tu tienda online de Wix. Esto significa que puedes crear y gestionar de forma sencilla todos tus listados de productos en un único panel de control.


Si te estás preguntando cuánto cuesta vender en eBay, la estructura transparente de tarifas te da toda la información que necesitas. Se te asignará una cantidad mensual de anuncios gratis y solo pagarás comisiones y tarifas por transacción cuando se vendan tus artículos (comisiones por venta realizada, tarifas por cumplimiento normativo y tarifas internacionales, si corresponden), así como por cualquier mejora opcional que decidas añadir.



mejores marketplaces: ebay


Características principales de eBay


  • Un mercado enorme y diverso con una amplia gama de productos, desde artículos del día a día hasta objetos únicos.

  • Diferentes tipos de ofertas, incluida la conocida subasta y la opción de compra inmediata.

  • Experiencia de venta mejorada gracias a la variedad de herramientas disponibles para el vendedor, como las funciones de envío integrado, la protección del vendedor y las ofertas con una lista de pujadores/compradores no pública.

  • Una amplia gama de métodos de pago compatibles facilita las transacciones tanto a vendedores como a compradores.

  • Ciertas herramientas como la protección al vendedor de eBay, que garantiza una experiencia de venta más segura, no se encuentran en otros marketplaces importantes como Amazon.



Tarifas


  • Sin comisión de publicación para un máximo de 150 artículos al mes.

  • La comisión de venta consiste en un porcentaje del valor del pedido (el importe depende del precio de venta) y entre 0,05 y 0,35 euros por pedido.

  • Existe una selección de paquetes para tiendas eBay que se adaptan a las necesidades de los distintos vendedores y cuestan desde 19,50 euros hasta 149,50 euros al mes.



3. Alibaba


Alibaba es el líder del comercio en línea en Asia. Al igual que Amazon, los vendedores pueden registrarse aquí y poner sus productos a la venta. La plataforma es especialmente popular entre los mayoristas. En Alibaba tienes la posibilidad de personalizar las páginas de tus productos y promocionar tu marca, una opción muy interesante si quieres llegar al mercado chino, ya que Alibaba hará todo lo posible para facilitarte el camino.



mejores marketplaces: alibaba


Características principales de Alibaba


  • Páginas de productos personalizables.

  • Audiencia mundial.


Tarifas


  • Gratis para un máximo de 50 productos al mes en el plan básico.

  • En caso de querer vender más productos, puedes elegir otro plan de ventas, con costos entre 2000 y 4000 euros al año.

  • Sin comisiones porcentuales .



4. AliExpress 


AliExpress es una plataforma de comercio electrónico global que conecta a vendedores de todo el mundo con compradores en más de 200 países. Es parte del Grupo Alibaba, uno de los gigantes del comercio electrónico. En los últimos años, se ha vuelto muy famoso gracias a su lanzamiento en Europa y su presencia física en España, con tiendas que reúnen los productos más populares de su marketplace.



mejores marketplaces: aliexpress


Características principales de AliExpress


  • Posibilidad de llegar a millones de compradores en todo el mundo, con una plataforma disponible en 18 idiomas.

  • Facilidad para crear y administrar una tienda online.

  • Variedad de opciones de envío para satisfacer las necesidades de los distintos clientes.

  • Herramientas de marketing y publicidad para promocionar los productos.



Tarifas


  • No hay tarifas de registro ni cuotas mensuales. Solo se cobra una comisión por venta exitosa.

  • La comisión por venta varía entre el 5 % y el 8 %, según la categoría del producto.

  • Pueden aplicarse tarifas adicionales por servicios como el seguro de envío y la gestión de pagos.



5. Zalando


Zalando es uno de los mercados digitales de moda y estilo de vida más grandes de Europa, con presencia en 25 países. La plataforma cuenta con unos 50 millones de clientes activos y ofrece una amplia gama de productos de más de 6 mil marcas.



mejores marketplaces: zalando


Características principales de Zalando


  • Posibilidad de crear una página de Zalando dedicada a tu marca.

  • Puedes utilizar tu propia logística o ahorrar en gastos de envío con Zalando Fulfillment Solutions (o una combinación de ambas).

  • zDirect, el portal del Programa de Partners de Zalando, ofrece análisis, perspectivas de negocio, puntos de referencia y herramientas para la plataforma. 

  • Acceso a Zalando Marketing Services, una herramienta para impulsar el rendimiento de las ventas y el impacto de las marcas, y captar nuevos clientes en todos los mercados de Zalando.



Tarifas


  • Cuota mensual de 40 euros.

  • La comisión por venta varía entre el 5 % y el 22 %.

  • Pueden aplicarse tarifas adicionales por servicios como el seguro de envío, la gestión de pagos y las devoluciones.



6. ManoMano


ManoMano es el líder europeo en comercio electrónico para el bricolaje, la jardinería y la decoración del hogar. La plataforma cuenta con más de 7,3 millones de clientes activos en 5 países (Francia, España, Italia, Reino Unido y Alemania) y recibe 50 millones de visitas al mes.



mejores marketplaces: mano a mano


Características principales de ManoMano


  • Soluciones de logística sin contratiempos con entregas gratuitas, rápidas y flexibles.

  • Visión y servicios locales específicos para facilitar el crecimiento internacional.

  • Herramientas de marketing y publicidad para aumentar la visibilidad y las ventas. 


Tarifas


  • Cuota mensual fija de 100 euros al mes sin impuestos.

  • Se aplica una comisión sobre las ventas de entre el 15 % y el 25 %.

  • Se ofrecen servicios opcionales de pago, como la gestión logística y el marketing.



7. Asos


Asos es un marketplace online de moda líder en el Reino Unido y con presencia global. Surgió en 2010 como un espacio para vender moda vintage e independiente. Ahora, ofrece una amplia gama de ropa, calzado y accesorios de más de 800 marcas y 130 mil productos. 



mejores marketplaces: asos


Características principales de Asos


  • Cada boutique tiene un escaparate único que es totalmente editable y te permite crear tu propia tienda dentro de ASOS Marketplace.

  • Las tiendas pueden vincular su escaparate a sus perfiles sociales para promocionarse entre sus seguidores.

  • También pueden promocionarse en categorías clave y páginas de inicio para dirigir el tráfico directamente a su tienda.

  • Asos ofrece una serie de recursos para ayudar a los vendedores a tener éxito en la plataforma, como guías, tutoriales y seminarios web.



Tarifas


  • La comisión por venta es del 20 % para todas las ventas.

  • Tanto la suscripción mensual como la publicación de productos es gratuita.

  • Cada boutique obtiene un escaparate personalizado, un blog y un gestor de cuenta personal.


Explorar más ¿Estás buscando plataformas para vender ropa online? Si es así, puedes encontrar más información en nuestra publicación del blog.



8. Miravia


Miravia nació a finales de 2022 como un marketplace de moda, electrónica y productos para el hogar líder en España. Impulsado por el grupo Alibaba, el marketplace trabaja tanto con tiendas oficiales como con vendedores minoristas o locales. Al día de hoy, tiene 10 millones de productos y más de 10 mil marcas.



Características principales de Miravia


  • Posibilidad de llegar a millones de compradores en España.

  • La plataforma cuenta con comisiones competitivas y no tiene costos fijos.

  • Ofrece un servicio logístico propio.

  • Miravia cuenta con una academia que incluye capacitaciones y tutoriales para ayudar a los vendedores a tener éxito en la plataforma.



Tarifas


  • No hay tarifas de registro ni cuotas mensuales. Solo se cobra una comisión por venta exitosa.

  • La comisión por venta para el marketplace varía entre el 6 % y el 10 %, según la categoría del producto. Para tiendas oficiales, las comisiones van del 7 % al 15 %.

  • Las tarifas de envío dependen del país de destino, el peso y las dimensiones del paquete.



9. Facebook Marketplace


Facebook Marketplace es una función de compraventa de productos integrada a las redes sociales de Meta. Permite a los vendedores profesionales crear y operar tiendas online mediante escaparates virtuales tanto en Facebook como en Instagram. A su vez, ofrece a los particulares la posibilidad de crear publicaciones para que otros usuarios de Facebook puedan comprar los productos o servicios. Si quieres vender en Facebook como una tienda profesional, no te pierdas nuestra guía completa.



mejores marketplaces: facebook marketplace


Características principales de Facebook Marketplace


  • Crear y administrar publicaciones de venta es sencillo y rápido.

  • El pago se acuerda directamente entre los usuarios.

  • Puedes interactuar directamente con compradores potenciales a través de mensajes de Facebook.



Tarifas


  • No hay tarifas de registro ni cuotas mensuales.

  • No hay comisión por venta.

  • Solo hay cargos si deseas promocionar la publicación del producto como un anuncio.



10. Mercado Libre


Mercado Libre nació en Argentina, pero ahora es el marketplace más grande de Latinoamérica, con presencia en 18 países. La plataforma cuenta con más de 84,3 millones de usuarios activos en México y en ella se venden desde electrodomésticos hasta ropa e inmuebles. ¿Te estás planteando ampliar tus ventas en América Latina? Entonces lee nuestro artículo sobre cómo vender en Mercado Libre.



mejores marketplaces: mercado libre


Características principales de Mercado Libre


  • Procesamiento de pagos seguro y confiable a través de Mercado Pago.

  • Servicio de logística a través de Mercado Envíos.

  • Acceso a herramientas de marketing para mejorar tus ventas.


Tarifas


  • Existen opciones de publicaciones gratuitas y de pago. Las de pago brindan un mejor posicionamiento y más visibilidad en los listados de búsqueda.

  • Se aplica una comisión sobre las ventas que varía según la categoría del producto.

  • Se ofrecen servicios opcionales de pago, como la gestión logística y el marketing.



Cómo elegir la mejor plataforma de venta online


Tras adentrarte en el mundo de las plataformas de venta, tal vez sientas una mezcla de entusiasmo e incertidumbre. La variedad de opciones, cada una con sus propias prestaciones, puede parecer un poco abrumadora. Tal vez ya tengas seleccionadas algunas plataformas, pero aún te cueste tomar la decisión final. Lo entendemos. Vamos a simplificar un poco las cosas.


Antes de comprometerte, deberías revisar los siguientes puntos para asegurarte de que tienes la plataforma perfecta para ti:


  • Ten en cuenta tus necesidades: Ya sea como empresario independiente o como empresa en expansión; adapta tu elección a tus necesidades específicas. Piensa en las funciones que quieres.

  • Infórmate sobre las comisiones: No pierdas de vista los costos. Cada plataforma tiene su propia estructura de comisiones; elige la que mejor se adapte a tu estrategia financiera.

  • Comprueba la compatibilidad con los productos: Tus productos merecen una plataforma en la que puedas presentarlos de forma óptima. Verifica que la plataforma que quieres se adapte a tu oferta y a tu estilo.

  • Evalúa tu esfuerzo: ¿Qué tan ocupado quieres estar con la gestión diaria de tus productos? Opta por una plataforma que se ajuste al trabajo que quieres dedicarle.

  • Decide de cara al futuro: Piensa a largo plazo. A medida que tu negocio evoluciona, tus necesidades también lo hacen. Elige una plataforma adaptable y que favorezca el crecimiento.

  • Piensa en la seguridad a futuro: Una buena plataforma debe ser un socio fiable el día de mañana. Antes de tomar una decisión, considera el potencial de futuro de una plataforma y su fiabilidad.

  • Pregúntate hasta qué punto quieres depender de una plataforma. Si deseas total independencia, quizá tener tu propia tienda online sea la mejor opción para ti. Así podrás establecer tus propias reglas.



Conclusión 


En este artículo exploramos algunos de los mejores marketplaces en línea para los negocios. Cada plataforma ofrece sus propias ventajas, precios, público objetivo e integraciones, por lo que es crucial elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.


Si buscas un alcance global y una gran base de clientes, Amazon o eBay son excelentes opciones. Sin embargo, ten en cuenta sus comisiones por venta y la competencia que encontrarás en estas plataformas.


Para un enfoque más regional, considera marketplaces como ManoMano, Zalando, Mercado Libre o Miravia. Estos mercados digitales ofrecen tarifas competitivas y nichos específicos, lo que te permite conectarte con un público objetivo más definido.


En última instancia, la mejor forma de elegir el marketplace adecuado para ti es evaluar tus necesidades comerciales, productos y público objetivo. Investiga a fondo cada plataforma, compara sus características y tarifas, y prueba diferentes opciones para ver cuál te genera mejores resultados.


Recuerda que el éxito en el comercio electrónico no es una fórmula mágica, sino el resultado de una combinación de factores, que incluye el marketplace correcto, productos de alta calidad, buen servicio al cliente y estrategias de marketing efectivas. Con dedicación, puedes construir un negocio próspero ¡en cualquier plataforma que elijas!

¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page