top of page

Copiado

Mejores ideas de negocios para emprender con poco dinero


ideas de negocios para emprender con poco dinero

Emprender un negocio no tiene por qué dejarte con la billetera vacía. Con una idea sólida y las herramientas adecuadas, puedes emprender un negocio sin invertir demasiado dinero ni llenarte de mercancía.


Desde una tienda online hasta un negocio de prestación de servicios, hay un sinfín de oportunidades para ingresar en el mundo de los emprendimientos. Aquí tienes 15 ideas de negocios rentables con poco dinero que te ayudarán a dar rienda suelta a tu creatividad y consejos de cómo emprender un negocio con poco dinero.




1. Vender usando dropshipping en línea


En los modelos tradicionales de venta al por menor, fabricar, adquirir y almacenar inventario puede requerir una gran inversión, sin contar los gastos de embalaje y envío de los productos.


Afortunadamente, el dropshipping ha transformado las reglas del juego. Con este modelo, puedes evitar los costos iniciales habituales al confiar en un proveedor externo que cree los productos, los embale y los envíe directamente a tus clientes.


El dropshipping ofrece una forma rápida de entrar en el negocio del comercio electrónico con poco dinero, al proporcionar acceso a miles de productos listos para enviar. También es una forma económica de probar cómo encajan los productos en el mercado o de experimentar con productos de moda.


Sin embargo, para iniciar con éxito un negocio de dropshipping, necesitarás tener una visión clara de cómo dar a conocer tu tienda online. Dado que competirás con otros vendedores de los mismos productos, tendrás que diferenciarte a través de una marca, un mensaje y una sólida estrategia de marketing.


Conoce más sobre los productos para dropshipping.



como funciona dropshipping


2. Imprimir productos bajo demanda


La impresión bajo demanda funciona de forma similar al dropshipping; es otra forma de subcontratar la logística a un proveedor. Sin embargo, te permite crear y vender productos únicos con tus propios diseños. Con la impresión bajo demanda podrías:

  • Crear un negocio de camisetas con tus propios diseños de marca

  • Crear calcomanías para los amantes de los perros

  • Vender productos con ilustraciones creadas por ti



idea de negocio print on demand


3. Ser vendedor en marketplaces


Los marketplaces como Amazon, eBay y Etsy ya atraen a millones de compradores. Si bien es esencial tener tu propia tienda online, una estrategia multicanal te permite llegar a un público más amplio con mayor rapidez y con un costo relativamente bajo en comparación con la publicidad tradicional o la venta al por menor.


Con Wix eCommerce, puedes importar automáticamente los listados de productos existentes a plataformas como Amazon. También puedes gestionar todos tus pedidos y el inventario desde un solo lugar, lo que minimiza la cantidad de tiempo necesario para gestionar múltiples canales de venta.


Cabe resaltar que cada canal tiene sus peculiaridades, por lo que conviene ser selectivo a la hora de vender. Elegir qué vender en Amazon puede resultar diferente en Etsy. Dedica tiempo a comprender los valores, las motivaciones y las personalidades de los compradores para anticiparte a los tipos de productos que buscan en cada sitio.



4. Trasladar tu tienda física a Internet


Si tienes un negocio tradicional, puedes ampliar tu alcance vendiendo en Internet y reducir al mismo tiempo los gastos de la empresa.


Un ejemplo: Angel Gregorio, dueña de The Spice Suite, dejó su trabajo para convertirse en una "spice girl" a tiempo completo. Lo que empezó como una tienda física —un local interactivo con mezclas de especias de todo el mundo— se convirtió en un imperio online. Con la ayuda de las plantillas web de tienda online y las herramientas de back office de Wix, pudo llevar su negocio a Internet y vender cajas de especias, lo que se volvió su principal fuente de ingresos durante la pandemia de COVID-19.


Como resultado de un exitoso cambio a un modelo híbrido online, The Spice Suite consiguió más de 2 millones de dólares en ventas, y su tienda online representa la parte más exitosa del negocio.


Asimismo, el comercio electrónico ha sido muy bien acogido por otras empresas del sector de alimentos y restaurantes.


  • La empresa de comidas preparadas Clever Chefs entró en Internet con la venta y entrega a domicilio de cajas de comida.

  • El minorista de whisky Bimber Distillery pudo acceder a un mercado global al ofrecer productos, recorridos guiados y otras ventajas en línea.


Ya sea que quieras vender cajas de comida, ropa o repuestos de automóviles, el comercio electrónico puede ser una inversión inteligente y de bajo costo.



5. Crear vídeos educativos o entretenidos


Puedes crear videos de cocina, de ejercicios o para niños, lo que se te ocurra. El potencial de ingresos es enorme si consigues atraer y fidelizar a tu público.


Hay varias formas de ganar dinero con contenidos de video. Puedes cobrar una suscripción mensual que dé a los clientes acceso completo a contenidos exclusivos. O, si trabajas con plataformas como YouTube, podrías monetizar tus contenidos en función del número de espectadores.


Otra opción: vender o alquilar tus videos, de modo que los espectadores puedan descargarlos o acceder a ellos en un lapso de 24 a 48 horas.


Sea cual sea el modelo de precios que elijas, considera la posibilidad de ofrecer parte de tu contenido de forma gratuita para dar a los clientes una muestra de tu producto y animarlos a hacer una compra. Organiza transmisiones en directo o seminarios web con Zoom, Vimeo y YouTube que se centren en crear una comunidad comprometida.




idea de negocio con poco dinero:  crea videos para educar o entretener


6. Ofrecer servicios de suscripción


El comercio electrónico ha sido testigo del auge del sector de los servicios de suscripción de productos, donde Netflix e Ipsy aparecen como ejemplos, pues han acumulado un gran número de seguidores a lo largo de los años. Dentro de este sector, han surgido tres tipos de servicios de suscripción:


  • Reabastecimiento: compras periódicas de artículos de uso frecuente, como papel higiénico, café en grano, pasta de dientes o máquinas de afeitar

  • Selección: cajas de artículos temáticos, como ropa, belleza, libros, comida y vino

  • Suscripciones de acceso: descuentos o ventajas especiales para miembros, normalmente en sectores como la alimentación, la belleza y la ropa


Hay varias formas de emprender un negocio de suscripciones. El paso más importante es encontrar un nicho bien definido y conocerlo bien.


Por ejemplo, ¿vendes ya algún producto que puedas convertir en una suscripción? Tal vez tienes una afición, como hacer jabones, recetas de salsas picantes o desinfectantes caseros con aceites esenciales. Crea una caja de regalo con tus productos y establece suscripciones de acceso exclusivo.



ideas de negocio con podo dinero: negocio de suscripcion


7. Abrir un negocio de diseño o decoración


Tener buen ojo para el diseño es una habilidad fantástica cuando se trata de trabajar desde casa. Por ejemplo, la empresa de decoración de hogares Kaekoo tuvo un gran éxito vendiendo textiles artesanales por Internet. Parte de su éxito se debe a:


  • Una estrategia de marca sólida: en su sitio web, Kaekoo refleja su devoción por los productos artesanales obtenidos de forma ética. Además, sus productos utilizan "técnicas ancestrales célebres a lo largo de generaciones".

  • Único y con propósito: la página web de Kaekoo dice, "Cada almohadón lleva cosida una etiqueta de cuero personalizada con el nombre del diseño Pillow Lady que hayas elegido".

  • Tarjetas de regalo: en la web de Kaekoo se pueden comprar tarjetas de regalo que permiten a los clientes recomendar la marca a sus amigos.


Los artesanos también pueden aprovechar este mercado vendiendo artículos de decoración para el hogar, ya sea trabajos en madera, tejidos macramé, pinturas, velas, plantas o frascos de vidrio personalizados. Ve un paso más allá y publica en tu tienda online tus obras de arte para el hogar, ideas de manualidades y consejos de decoración para inspirar a los clientes cuando echen un vistazo a tus productos.


Explorar más → si estás buscando crear un negocio desde casa, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo emprender un negocio en casa.



plantilla de tienda




8. Empezar un podcast


Se espera que los ingresos por publicidad de los pódcast superen los 2000 millones de dólares en 2023 y se acerquen a los 3000 millones en 2025. Aparte de los anuncios, puedes utilizar tu pódcast para ofrecer cursos, publicar contenidos de pago u organizar eventos.


Si esta idea te seduce, empieza por elegir un tema que te interese. Busca formas de entretener, informar e inspirar utilizando tus conocimientos sobre el tema. Colabora con amigos, invita a personajes destacados o trabaja con influencers para añadir valor y aumentar tu visibilidad.


Puedes grabar tu pódcast en sitios de alojamiento de audio como SoundCloud o Libsyn. Una vez terminada la grabación, exhibe y transmite los pódcast desde tu página web.


En cuanto tengas suficientes oyentes, podrás encontrar ofertas de patrocinio. Para dar un impulso adicional a tus ingresos, piensa en formas de combinar tu pódcast con productos de impresión bajo demanda, como camisetas, medias y otros accesorios donde pueda ir tu marca.



plantilla para pagina web de podcast




9. Dar consultorías en línea


Así como expandirse por Internet permite a las tiendas físicas llegar a un público más amplio, usar un modelo de consultorías online te permitirá acceder a clientes de todo el mundo.


Hay muchas posibilidades. Por ejemplo, crear y desarrollar sitios web para otras personas que no están familiarizadas con las herramientas de creación de páginas web. O bien, ofrecer tutorías virtuales y sesiones de coaching para compartir experiencias y consejos con otros empresarios.


¿Trabajas en el sector médico? Si eres médico generalista, nutricionista o terapeuta, podrías ofrecer consultas por teléfono o video. Comienza creando una página web en la que los pacientes puedan programar y organizar sus citas y, después, intégrala con Zoom.



plantilla web para servicio de consultoria


10. Vender artículos vintage


Si te encanta rebuscar y encontrar gangas de ropa vintage o artículos de segunda mano, crear un negocio de este tipo puede ser la aventura perfecta para empezar.

Empieza por elegir un nicho para tu tienda vintage. Algunos ejemplos son:


  • Ropa o artículos de una época concreta

  • Ropa formal vintage

  • Una moda vintage para jóvenes adultos

  • Decoración vintage para el hogar


Una vez que determines tu nicho, comienza a buscar, reparar y revender unas pocas piezas para empezar. Si arrancas con poca mercancía, evitarás gastar mucho y podrás dedicar más tiempo a aprender cómo vender ropa online.



11. Montar un negocio de velas


Si eres un amante de las manualidades o te gusta elaborar velas, este negocio puede ser tu vocación. Hacerlo tiene ventajas únicas:


  • Bajos costos de lanzamiento: puedes encontrar kits y suministros básicos para la elaboración de velas en tu tienda local de manualidades o en Internet

  • Miles de recursos gratuitos: encontrarás un montón de tutoriales, fórmulas y videos gratuitos en Internet


Por supuesto, primero querrás dominar el arte de hacer velas antes de poner tus artículos a la venta. Prueba las distintas características de tus productos, como el olor, la seguridad y el tiempo de encendido. Determina si quieres que tus velas sean de calidad, lujosas o divertidas, con aromas alegres o más asequibles.


Una vez que des forma a tu marca y domines la elaboración de las velas, pon tus creaciones a la venta en tu propia tienda especializada.



12. Vender artesanías


Si las velas no son lo tuyo, hay muchas otras formas de combinar tu creatividad con tu espíritu emprendedor. Por ejemplo, puedes vender accesorios tejidos o cuadros pintados a mano. Como con cualquier negocio, empieza por elegir un nicho y tu mercado objetivo. Luego, escoge una plataforma para vender tus productos.


Por ejemplo, muchos artesanos empiezan vendiendo sus productos a través de los marketplace de terceros, como Etsy, Amazon o eBay. Sin embargo, para mantener el control total de tu marca, de los gastos y de la experiencia de compra de tus clientes, lo más sabio es crear una tienda online que sirva como tu tienda insignia. Después, siempre podrás escalar tu marca hacia otras plataformas. Analiza qué tipos de productos atraen a tu público y crea una estética de marca coherente.



13. Hacer marketing de afiliados


El marketing de afiliados es ideal si no tienes un producto o servicio propio que vender, o si simplemente quieres generar ingresos pasivos.


Como afiliado, promocionarás el producto o servicio de otra empresa a través del canal que elijas. Ya sea en un canal de YouTube o en las redes sociales, puedes dar a conocer los productos de tu marca asociada y, a cambio, ganar una comisión por cada venta que consigas.


Para encontrar un producto que promocionar, empieza por investigar tus marcas favoritas y ver si ofrecen programas de afiliados. Otra opción es consultar redes de marketing de afiliados como ClickBank, ShareASale y Affiliate Future, que ofrecen miles de oportunidades en este campo.


Busca un programa con una estructura de comisiones con la que te sientas cómodo. Y, lo más importante, encuentra un producto que realmente utilices y disfrutes. No arriesgues tu credibilidad promocionando marcas o productos que nunca has probado.



14. Rentabilizar tu blog


Un blog no es solo una vía de escape para la creatividad. También puede ser una poderosa fuente de ingresos. Pero antes de poder ganar dinero con tu blog, hay que conocer los fundamentos de la creación de un blog con contenidos de calidad y una audiencia comprometida. Veamos algunas formas en que los blogueros consiguen dinero con su trabajo:


  • Ofrecer planes de suscripción de pago: reserva parte de tu contenido exclusivamente para suscriptores de pago.

  • Ser bloguero freelance: ponte en contacto con marcas que tengan blogs activos y pregunta por oportunidades para ser redactor freelance de contenidos. Quizás te interese leer cómo crear una página web freelance.

  • Ganar dinero con anuncios: publica anuncios en tu sitio con Google AdSense y obtén ingresos cada vez que un usuario haga clic en un anuncio de tu sitio. AdSense te permite especificar qué tipos de anuncios son más relevantes para tu público para aumentar sus posibilidades de hacer clic.



15. Vender libros en línea


¿Te encanta sumergirte en el mundo de los libros? ¿Y si pudieras compartir esa pasión con otros y, a la vez, ganar dinero?


Puedes empezar a vender libros por Internet con muy pocos gastos iniciales. Vende libros de tu estantería, incluidos viejos libros de texto, clásicos populares o libros infantiles. También puedes conseguir libros usados en tiendas de segunda mano, bibliotecas y mercados de pulgas. Además, busca libros nuevos con distribuidores, editoriales y escritores locales.


Para tener más posibilidades de éxito, decide qué tipo de vendedor de libros quieres ser teniendo en cuenta lo siguiente:


  • Especialízate en un género concreto, por ejemplo: cómics, novelas gráficas, biografías, etc.

  • Vende libros usados o clásicos.

  • Céntrate en libros de un tema concreto, por ejemplo: cocina, costura, artesanía, náutica, remodelación, etc.

  • Selecciona libros para un público concreto: niños, profesores, empresarios, etc.

  • Crea una colección en la que cada libro tenga su propia historia.


Los amantes de los libros valoran las experiencias personalizadas, por lo que vale la pena diferenciar tu negocio en torno a lo mencionado arriba. Puedes reforzar aún más tu oferta diseñando y vendiendo accesorios para libros en tu tienda online. Es más, podrías ofrecer servicios como una selección privada, suscripciones o un club de lectura.



plantilla web de tienda de ebooks

Idea extra: Otra idea de negocio que combina creatividad y bajos costos iniciales es la fotografía. La fotografía puede ser una forma gratificante de emprender, y te permite expresar tu visión artística mientras generas ingresos. ¿Quieres aprender cómo? Te invitamos a explorar nuestro artículo sobre cómo ganar dinero como fotógrafo. Allí encontrarás consejos y estrategias para aprovechar al máximo tus habilidades fotográficas y transformarlas en una empresa rentable.



Cómo emprender un negocio con poco dinero


Iniciar un negocio rentable con poco dinero puede ser un desafío, pero es posible con la investigación adecuada, planificación y creatividad. Aquí te compartimos algunos puntos importantes a tomar en cuenta que te ayudaran a aumentar tus posibilidades de éxito a largo plazo.


  • Investiga la demanda del mercado: antes de invertir tiempo y dinero en tu negocio, es fundamental investigar si existe una demanda real en el mercado.

  • Identifica tu público objetivo: es crucial conocer a quién va dirigido tu producto o servicio. Esto te permitirá desarrollar estrategias más efectivas y personalizadas.

  • Elige una estructura empresarial adecuada: la elección de la estructura empresarial puede afectar tus costos iniciales y responsabilidades legales. Si tienes poco capital, considera comenzar como autónomo o constituir una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), ya que estas opciones suelen ser más económicas y menos complicadas que otras estructuras empresariales.

  • Adquiere financiamiento: si necesitas financiamiento adicional, explora opciones como microcréditos, crowdfunding, e incluso programas gubernamentales de apoyo a emprendedores. Asegúrate de tener un plan de negocios sólido y realista antes de solicitar financiamiento. Te recomendamos conocer los distintos tipos de plan de negocios.

  • Desarrolla soluciones de marketing de bajo costo: para promocionar tu negocio sin gastar mucho dinero, aprovecha las redes sociales, el marketing de contenidos, el correo electrónico y otras estrategias de marketing digital.

  • Monitorea tu progreso: una vez que hayas lanzado tu negocio, es importante monitorear el progreso y ajustar tus estrategias según sea necesario. Utiliza análisis y métricas para evaluar el éxito de tus campañas de marketing y ventas, y no tengas miedo de cambiar de dirección si algo no funciona.



Más preguntas frecuentes


¿Qué tipo de negocio puedo empezar con poco dinero?

Existen varias ideas de negocios rentables para comenzar con poco dinero. Algunos ejemplos son una tienda online, el dropshipping, cursos en línea, y muchos otros.

¿Cómo puedo reducir costos al iniciar mi negocio?

¿Qué estrategias de marketing puedo emplear con un presupuesto limitado?



Conclusión


La mejor idea de negocios rentables con poco dinero es la que se ajusta a los intereses de tu público y a los tuyos. Tu aventura empresarial no debe estar motivada únicamente por el dinero, que es una forma segura de agobiarse, sino que debe estar alineada con un valor, una causa o con algo que te apasione.


Para aprovechar al máximo un pequeño presupuesto inicial, también es aconsejable empezar con un modelo de negocios que no requiera de mucho gasto en las primeras fases de desarrollo. El dropshipping, la impresión bajo demanda y la venta multicanal son formas estupendas de aprovechar al máximo un presupuesto ajustado y de disponer de un margen de maniobra para experimentar.


Además, considera utilizar la inteligencia artificial para generar ingresos con una inversión baja. La IA puede ser una herramienta poderosa para automatizar tareas, optimizar procesos y tomar decisiones informadas, todo lo cual puede contribuir a hacer crecer tu negocio sin necesidad de grandes inversiones iniciales


Con un poco de ingenio, puedes hacer crecer tu idea de negocio para emprender con poco dinero y convertirla en todo un éxito.


Te recomendamos leer → Guía con consejos para emprendedores


¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page