top of page

Copiado

Qué es una landing page: todo lo que necesitas saber


que es una landing page

Como empresario, el marketing online puede ser tu mejor amigo. Cuando llevas tu negocio a Internet, necesitas una potente estrategia de marketing digital que capte perfectamente el mensaje de tu marca y lo promocione a través de varios canales. Hoy vamos a analizar una de las herramientas más eficaces para conseguirlo: una landing page o página de aterrizaje.


Las páginas de aterrizaje, una herramienta fundamental para promocionar tu marca, tienen un enorme poder para impulsar las conversiones. Al utilizar un creador de sitios web para diseñar y personalizar tu landing page, puedes dirigirte con precisión a tu audiencia y guiarla a través del embudo de ventas.


En este artículo, hablaremos de la definición de una página de aterrizaje, sus características y tipos.


Si estás interesado en crear una, consulta nuestra guía completa sobre cómo crear una landing page.




1. Qué es una landing page


Una landing page es una página web diseñada para convertir a los visitantes en clientes potenciales mediante una llamada a la acción específica.


Es el lugar al que llegan las personas interesadas en conocer más sobre tu negocio después de haber visto tu campaña de marketing o publicidad en línea. Estas páginas tienen una llamada a la acción (CTA) clara y enfocada, distracciones mínimas y contenido adaptado que coincide con la intención y los intereses del visitante.


Las páginas de aterrizaje se centran en un único objetivo, que generalmente es la conversión o la generación de clientes potenciales o leads. Esta precisión las hace sumamente efectivas y reduce los costos de adquisición de leads y ventas.



2. Diferencia entre landing page y sitio web 


Para entender bien qué es una landing page, hay que conocer la diferencia entre estas y los sitios web. La principal distinción entre la página de inicio de un sitio web y una landing page radica en que una landing page es específica y una página de inicio es polifacética. El contenido de una página de inicio es introductorio, mientras que una landing page ofrece información orientada al objetivo que persigue. 


Como hemos mencionado, una landing page solo tiene un objetivo; las páginas de inicio, en cambio, tienen varios objetivos. Por eso, una página de inicio suele contener varios enlaces. Una landing page normalmente sólo proporciona un enlace para mantener a los visitantes centrados en la CTA principal. Por lo tanto, las páginas de aterrizaje sólo ofrecen a los visitantes dos opciones: convertir o salir de la página.


Para que comprendas mejor la diferencia entre las dos, te proporcionamos una plantilla de ejemplo de cada una a continuación:



Ejemplo de página de inicio de un sitio web:



Ejemplo de página de inicio de un sitio web


Ejemplo de una landing page:



Ejemplo de una landing page


3. Para qué sirve una landing page


Las páginas de aterrizaje ofrecen un enorme potencial de crecimiento para tu empresa y pueden ayudar a que tu negocio siga floreciendo. Incorpora una landing page a tus estrategias de marketing y podrás disfrutar de los siguientes beneficios:


  • Mejora drásticamente tu tasa de conversión: como ya mencionamos, las páginas de aterrizaje se centran en un único objetivo y obligan a tus visitantes a pasar a la acción. Al hacerlo, hacen que las personas avancen en el mundo del marketing: de visitantes anónimos a clientes potenciales y, finalmente, a clientes de pago.


  • Ayuda a conocer a tu público: si incluyes un formulario de registro en tu página de aterrizaje, puedes solicitar información sobre los datos demográficos de tu audiencia para conocer mejor tu mercado objetivo. Además, los canales que funcionan, o no, para la promoción de tu página de aterrizaje dicen mucho sobre los intereses y hábitos de tus clientes potenciales. Puedes utilizar esta información para optimizar de forma integral tus esfuerzos de segmentación y tu estrategia de marketing.


  • Aumenta el conocimiento de la marca: una landing page atractiva y bien diseñada transmite la profesionalidad, el valor y el atractivo de tu marca. Las páginas de aterrizaje no solo pueden convertir clientes potenciales en el momento, sino que también ayudan a reforzar tu marca simplemente corriendo la voz. Cuanta más gente te conozca, mejor le irá a tu empresa.


  • Evalúa el rendimiento: al analizar las métricas de la página de aterrizaje, como las conversiones, la tasa de rebote, las visitas a la página y el origen del tráfico, podrás analizar el rendimiento de una campaña de marketing específica. Observa la procedencia del tráfico, como un anuncio de pago o una campaña de marketing por correo electrónico, para determinar qué activos de marketing son más efectivos.



4. Características de una landing page


Repasemos los elementos básicos del diseño de una página de aterrizaje para que sepas exactamente qué debe incluir:


  • Visuales: tienes menos de 20 segundos para convencer a tu público de que se quede el tiempo suficiente para informarse sobre algo en tu página de aterrizaje. El diseño es tu mejor herramienta para lograrlo. Las imágenes o los videos añaden contexto y hacen que la página resulte más atractiva.


  • Titulares: dado que los clientes suelen leer superficialmente las páginas de aterrizaje, es posible que solo lean los titulares antes de decidir si responden a la CTA. Por eso, los titulares deben ser directos, atractivos y breves. Un titular fuerte y claro capta al instante la atención del usuario y comunica tu propuesta de valor. Esta será la parte más difícil de construir tu página de aterrizaje, porque tienes que convencerlos en tres a siete palabras de que tu oferta aporta valor.


  • Descripción: asegúrate de incluir una descripción concisa y clara que explique el producto o servicio y cómo beneficia al usuario.


  • CTA: las llamadas a la acción, que son las indicaciones que utilizarás para animar a los lectores a realizar una acción específica, suelen tener entre dos y cuatro palabras. “Suscríbete ahora”, “Inicia tu prueba gratuita”, “Más información” y “Solicita una demostración” son algunos buenos ejemplos.


  • Resumen de ventajas: esta sección debe ser la más detallada. Aquí puedes proporcionar más información a los lectores interesados. Recuerda que el resumen debe ser sencillo. En lugar de entrar en detalles, utiliza el espacio para hacer hincapié en los beneficios específicos que obtendrán al pulsar el botón de la CTA.


  • Testimonios y pruebas: no esperes que los lectores se fíen de tu palabra. Incluye testimonios, reseñas y premios en tu landing page para demostrar a los lectores que tus afirmaciones son válidas y que los clientes realmente se benefician de las características promocionadas.


  • Cierre: es probable que los lectores que lleguen al final de la página deseen tu oferta, por lo que la declaración final debe darles el empujón definitivo para pulsar el botón de CTA. No tiene por qué ser extenso: puedes resumirlo todo con un titular y una CTA contundentes.



Características de una landing page


5. Tipos de landing pages


Al decidir qué tipo de página de aterrizaje se adapta mejor a tu negocio, piensa en tus objetivos. ¿Deseas recopilar información de contacto de clientes potenciales? ¿Estás ofreciendo una venta única? ¿Deseas recoger confirmaciones de asistencia a un evento? Centrarte directamente en este objetivo te ayudará a crear una página precisa y muy específica. Analicemos los tipos más comunes de páginas de destino:


  • Landing page de formato largo: como su nombre indica, una página de aterrizaje de formato largo es el tipo más extenso. Presenta una cantidad significativa de contenido, que incluye amplia información sobre un producto o servicio e imágenes que enfatizan el valor que el producto o servicio puede proporcionar. Por ello, las páginas de ventas de formato largo pueden resultar atractivas para la optimización de las búsquedas.


  • Landing page de producto: si tienes un producto que deseas destacar, considera la posibilidad de crear una página de aterrizaje de producto. Puedes utilizarla para profundizar en la funcionalidad, las características y las ventajas del producto.


  • Landing page de eventos: si organizas un evento, crea una página de aterrizaje de eventos para que la promoción sea mucho más fácil. Ofrece a los interesados una forma cómoda de obtener más información, confirmar su asistencia o comprar entradas.


  • Landing page de captación de clientes potenciales: es una página que genera clientes potenciales mediante la recopilación de información sobre su audiencia. Suele incluir un formulario en el que los visitantes pueden enviar su información de contacto. Estas páginas pueden ayudarte a conocer mejor a tus clientes potenciales y a saber cómo llegar a ellos. Para animar a los usuarios a ingresar sus datos, ofréceles un incentivo, como un código de cupón, un libro electrónico, un seminario web o contenido exclusivo del boletín. 


  • Landing page de cancelación de suscripción: una página de cancelación de suscripción te da una última oportunidad de mantener a los clientes que se suscribieron a tu marketing por correo electrónico en el embudo de marketing. Puedes ofrecer incentivos para hacer más atractiva su suscripción, como la opción de cambiar la frecuencia de los correos electrónicos o recordarles lo que perderán si deciden darse de baja.


  • Landing page de Próximos lanzamientos: una página de aterrizaje de “Próximamente” puede ayudar a despertar el entusiasmo por tu próximo negocio. Considera la posibilidad de publicar la fecha de lanzamiento prevista y crear un formulario de notificación para que los usuarios sepan cuándo se pondrá en marcha oficialmente el sitio.


  • Página de agradecimiento: dado que las páginas de agradecimiento aparecen una vez que el cliente ha realizado una acción, como comprar o compartir su información de contacto, pueden nutrir eficazmente a los clientes potenciales y retenerlos. 


“Puedes utilizar una landing page de agradecimiento para crear un atractivo adicional al ofrecerles otro incentivo", comenta Jane Musatova, gerenta de Marketing de producto de Wix.

  • Landing page de clic: este tipo de página de aterrizaje generalmente presenta una llamada a la acción (CTA) que dirige a los visitantes directamente al proceso de pago, invitándolos a comprar o suscribirse. Los sitios de comercio electrónico o de software como servicio (SaaS) orientados a realizar ventas instantáneas a menudo utilizan páginas de aterrizaje de clic.



Más preguntas


¿Cuáles son los elementos clave de una landing page?

Los elementos esenciales de una página de aterrizaje exitosa incluyen un titular claro, una descripción concisa, una llamada a la acción destacada, elementos visuales atractivos y testimonios que respalden la confianza.

¿Cómo puedo optimizar una landing page?

¿Cuál es el propósito de una landing page?



Conclusión 


En resumen, una landing page es una herramienta esencial en el arsenal del marketing digital. Ofrece una forma específica y efectiva de dirigir a los visitantes hacia una acción deseada, ya sea una compra, una suscripción o la obtención de información de contacto. Con una estrategia bien diseñada, las páginas de aterrizaje pueden aumentar significativamente las conversiones, mejorar el conocimiento de la marca y proporcionar valiosos datos sobre la audiencia.


Es fundamental comprender los elementos clave de una página de aterrizaje exitosa, desde el diseño visual hasta las llamadas a la acción, pasando por la optimización del mensaje y el análisis de datos. Con una variedad de tipos de páginas de aterrizaje disponibles, cada una con su propio propósito y enfoque, es importante elegir la adecuada para tus objetivos comerciales específicos.


En última instancia, crear una landing page puede marcar la diferencia en el éxito de tus campañas de marketing online. Si aún no sabes cómo crear tu propia página de aterrizaje, echa un vistazo a estos ejemplos de landing pages.


¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page