¿Cómo hacer un Podcast? Todo lo que necesitas saber
Actualizado en Febrero del 2022

"Habla fuerte y claro de las cosas que son importantes para ti", dijo una vez la autora y activista Karen Walrond. ¿Y qué mejor manera de expresar tu opinión y compartir tus conocimientos que aprender cómo hacer un podcast?
Al generar confianza, demostrar autoridad y entretener a tus oyentes, un podcast es una forma eficaz de dar a conocer tu nombre y tu marca. Por ejemplo, mostrar tu podcast en tu página web es una forma estupenda de generar tráfico web y atraer nuevos clientes.
En esta guía completa, te mostraremos cómo crear un podcast, desde elegir el tema y el formato de tu podcast, hasta la grabación y el proceso de publicación. También, hablaremos de las mejores formas de comercializar y monetizar tu podcast.
Según un estudio realizado en 2020 sobre el consumo de podcasts en México, el número de oyentes de podcasts ha ido aumentando de forma constante y se prevé que alcance los 31,5 millones de consumidores en 2022. Sin embargo, todavía hay mucho territorio sin explotar en este medio de comunicación en crecimiento. Así que, si está pensando en crear un podcast, ésta es tu oportunidad.
¿Qué hace que un podcast sea bueno?
Cuando empieces a crear tu podcast, es esencial que desarrolles un concepto de podcast y elijas un tema que te lleve al éxito. Para ello, primero echa un vistazo a lo que tienen en común los mejores creadores de podcasts:
Les apasiona su tema.
Se adhirieren a un tema específico.
Tienen en cuenta a sus oyentes y siempre se esfuerzan en aportarles valor.
Son coherentes en su formato y constantes en su calendario de publicación.
Añaden un toque personal para diferenciarse.
Veamos un ejemplo, The Joe Rogan Experience es uno de los podcasts más populares que existen en la actualidad, con una cantidad estimada de 11 millones de oyentes por episodio. Pero, ¿por qué tienen tanto éxito sus podcast? Los oyentes se sienten atraídos por los consejos de Rogan porque creen que es extremadamente empático, agradable y, sin duda, entretenido.
¿Cómo hacer un podcast?
01. Planifica tu podcast
Establece tus objetivos
Una vez que sepas por qué quieres iniciar un podcast, el resto será mucho más fácil. Tu propósito puede ser informar, persuadir o entretener. Por ejemplo, los podcasts motivacionales tienen el claro objetivo de inspirar a los oyentes.
Si piensas trabajar con un socio, es esencial que definas tus objetivos, expectativas y responsabilidades desde el principio. Por ejemplo, que uno de ustedes se encargue de editar el audio y el otro de manejar las cuentas de redes sociales. Cuanto antes establezcas estos objetivos, mejor.
Elige tu tema
¿Te encuentras dando vueltas alrededor de los mismos temas en fiestas, cenas y otros eventos sociales? Ya sean datos curiosos o estilos de vida, es probable que tengas algunos temas que te apasionen y que tengas la experiencia o los conocimientos necesarios para hablar de ellos. Intenta elegir algo de lo que puedas hablar durante más de 50 episodios, e idealmente, que puedas desglosar ese tema en subtemas. Por ejemplo, los podcasts de negocios pueden dividir su contenido en subtemas como el espíritu empresarial, la creación de un negocio y los consejos de productividad.
Recuerda que no es necesario que tengas un doctorado en esta área, ni que te dediques a ella profesionalmente. Es más común de lo que crees empezar un podcast relacionado con aficiones e intereses.
Define tu público objetivo
Dicen que, si tu público objetivo es todo el mundo, entonces tu público no es nadie. Por eso es fundamental alinear tu audiencia con el tema que elijas para iniciar tu podcast. Al describir a tu oyente ideal y responder a las siguientes preguntas, puedes crear un contenido relevante que mantenga a la gente enganchada a tu podcast:
¿Quién es tu grupo demográfico?
¿A qué problemas se enfrentan en relación con tu tema?
¿Qué quieren aprender?
¿Cómo les ayudará tu podcast?
¿Dónde pasan su tiempo en línea?
¿Cómo puedes mantenerlos participando activamente?
Dale un nombre a tu podcast
El nombre de tu podcast puede ser un factor importante para que tenga éxito. Con un buen nombre y que además describa bien el contenido de tu podcast, es más fácil que te descubran, que destaques y, lo más importante, que te recuerden.
Hay varias formas de crear un nombre de podcast sólido. Una de ellas es introducir palabras clave relacionadas con tu tema. También puedes utilizar esas mismas palabras clave y experimentar con diferentes fórmulas para nombrarlo. Sin embargo, asegúrate de elegir un nombre que sea un poco más amplio que tu tema. De este modo, no estarás encasillado y podrás expandirte más allá de tu nicho si así lo decides.
A veces, los mejores nombres de podcast se salen de lo común, así que date libertad creativa. Recientemente, Wix creó un podcast llamado "Now What" (¿Ahora qué?), cuyo nombre se debe a la necesidad de que los empresarios y los líderes creativos evolucionen constantemente y estén atentos a lo que vendrá después.
Una vez que hayas elegido el nombre, comprueba que no lo estén utilizando ya en directorios de podcasts como Spotify y Apple Podcasts. También, comprueba la disponibilidad de dominios web, esto será importante cuando crees una página web para tu podcast más adelante.

Elige el formato de tu podcast
Puedes elegir entre varios formatos, lo importante es mantener la coherencia, para que los oyentes sepan qué esperar al escuchar tu podcast. Aquí tienes cinco de los formatos más populares:
Podcast de entrevista: El anfitrión de un podcast de entrevistas constantemente traerá invitados relevantes y facilitará una conversación con ellos. Este es el formato de podcast más popular y es útil para conseguir nuevos oyentes, ya que los invitados pueden aportar nuevas audiencias y exposición. Eso sin mencionar que también es una forma estupenda de hablar con personas interesantes a las que admiras. Sin embargo, ten en cuenta que necesitas hacer algo de divulgación y planificación para tus entrevistas.
Podcast estilo monólogo: Un podcast estilo monólogo es aquel en el que un solo presentador habla durante todo el podcast. La ventaja es que puedes trabajar de forma independiente, mientras que el mayor reto es que eres el único que habla.
Podcast de co-presentación: Un podcast conversacional en el que dos o más presentadores pueden intercambiar ideas entre sí. Este formato es excelente para debatir, bromear e improvisar.
Podcast de panel: Este formato de podcast es una mesa redonda en la que varias personas aportan sus opiniones sobre un tema. Una ventaja para el oyente es que puede escuchar muchas perspectivas diversas en un solo episodio.
Podcasts con narración de historias: Pueden ser programas de ficción o de no ficción que tienen un solo tema y varias historias dentro de ese tema. Aquí se suelen encontrar podcasts de estilo documental, incluyendo documentales dramáticos.
Determina la duración media de los episodios
Una vez que hayas decidido el formato de podcast con el que quieres trabajar, debes pensar en la duración de los episodios. Con una duración uniforme, tendrás un programa más profesional con el que los oyentes estén familiarizados y podrán encontrar el mejor momento para encajar tu podcast en su agenda.
Los podcasts pueden durar entre cinco minutos y seis horas. Aunque no hay una duración perfecta, muchos aspiran a que los episodios duren entre 20 y 40 minutos para que se ajusten a la duración media de los viajes al trabajo. De hecho, Buzzsprout descubrió que la duración más común de los episodios es de 20 a 40 minutos, en un 31%. La segunda duración más popular es la de 40-60 minutos, que corresponde al 22% de los episodios de podcast.

02. Prepara tu podcast
Elabora el guión de tu podcast
Con un sólido esquema y un guión general a mano, podrás grabar con facilidad y ahorrar tiempo en la planificación de cada episodio. No nos referimos a escribir una redacción completa y leerla palabra por palabra, sino a utilizar listas y un orden coherente para los elementos clave, como la introducción del tema del programa, la presentación de invitados y un resumen al final del podcast.
Aquí tienes un ejemplo de un esquema de un podcast:
Música de introducción: Comienza tu podcast con un tema musical para dar inicio al episodio.
Introducción del episodio: Preséntate, di el nombre de tu podcast y de qué trata. A continuación, haz un breve resumen de lo que los oyentes escucharán en el episodio de hoy. Recuerda que los primeros 5 minutos son cruciales para causar una buena primera impresión, ya que entre el 20 y el 35% de los oyentes tienden a dejar de escuchar el podcast si no reciben algo de valor en ese primer momento.
Presentación del invitado (si es relevante): Comparte el nombre de tu invitado y agrega algo de contexto sobre sus antecedentes y experiencia. Deja claro a los oyentes por qué este invitado está en tu podcast y qué pueden aprender de esa persona.
Contenido principal del episodio: Habla de los temas del episodio en detalle. Ya sea una entrevista, una historia, una actualización de noticias o un monólogo, y también siéntete libre de incluir un espacio publicitario al principio, en medio o al final.
Conclusión: Resume los puntos clave del episodio y agradece a los invitados que hayas tenido en el programa. Además, agradece a tus oyentes. Este también puede ser un buen momento para anunciar próximos eventos, episodios o temporadas.
Llamadas a la acción: Esta es tu oportunidad de pedir a tus oyentes que se suscriban, que te ayuden con una reseña o que compartan tu podcast. No te saltes esta parte, ya que estas llamadas a la acción pueden mejorar significativamente tu número de oyentes.
Música de despedida: Incluye una canción al final para indicar que tu episodio ha terminado.
Equípate con un buen micrófono
Cuando empiezas un podcast, no necesitas invertir en un gran equipo, pero un elemento muy recomendable es un micrófono de calidad. Los micrófonos USB son los más populares y tienen una amplia gama de precios. Hemos investigado el mercado y estos son los micrófonos más recomendados para hacer un podcast:
Micrófono Audio-Technica ATR2100x-USB
Micrófono Samson Q2U
Micrófono dinámico Rode Podcaster USB
Además de tu micrófono, es posible que también quieras conseguir unos audífonos con cancelación de ruido, un brazo de micrófono y un soporte antivibración (evitan el movimiento indeseado de tu micrófono y te permiten colocarlo en la posición perfecta).
Selecciona la música de tu podcast
Es habitual abrir los episodios con un tema principal y terminar con un tema de despedida. Puedes encontrar un tema que se ajuste a tu programa utilizando música libre de derechos de autor en sitios como Premium Beat. Una vez elegido el tema, descárgalo en tu computadora. En la fase de edición y grabación, lo cargarás en el software que estés usando.
Diseña la portada de tu podcast
Crear una portada visualmente atractiva es un paso esencial al hacer un podcast. La portada es la pequeña imagen cuadrada que se ve junto al nombre de tu podcast en lugares como Spotify o tu sitio web. Esta imagen debe comunicar el tema de tu podcast.
Por lo general, las especificaciones exigen que la imagen de portada sea un archivo JPG o PNG de 3000 x 3000 píxeles, con una resolución de 72 ppp (píxeles por pulgada). Si necesitas ayuda con esto, puedes utilizar una herramienta para redimensionar imágenes.
Intenta no saturar tu imagen, ya que será relativamente pequeña. Además, considera la posibilidad de crear un logo para la portada, para que sea fácilmente reconocible. Para ayudarte con el diseño, puedes utilizar imágenes de archivo o incluso contratar a un diseñador profesional.

Consigue invitados para tu podcast
Invitar a personas a tu podcast puede hacer que sea más conversacional, permitiendo que se escuche una voz externa. Los invitados pueden ofrecer perspectivas únicas y mostrar conocimientos que pueden ser muy valiosos para el tema de tu podcast. Puedes invitar a amigos, familiares, compañeros de trabajo o líderes de tu sector.
Para traer a los invitados a tu podcast, puedes ponerte en contacto con ellos directamente. Las redes sociales, como LinkedIn, pueden ser un buen lugar para encontrar o mensajear a invitados de alto nivel.
03. Graba y edita tu podcast
Encuentra un buen lugar para grabar
No todos los espacios para grabar podcasts son iguales. El mejor escenario para grabar tu podcast es un lugar tranquilo, idealmente con elementos que puedan absorber el sonido. Algunos ejemplos de estos elementos que conviene tener cerca son: estantes de libros, ropa, sofás y alfombras. Cuando estés listo, puedes trabajar en un estudio de grabación para obtener la mejor calidad de sonido.
Utiliza las técnicas adecuadas
Para ahorrar tiempo a la hora de editar tus contenidos, asegúrate de grabarte de la mejor manera posible aplicando buenas técnicas con el micrófono desde el principio. Sigue estas buenas prácticas cuando utilices un micrófono para tu podcast:
Coloca tu micrófono a cinco o seis pulgadas (o cinco dedos) de distancia de tu boca.
Inclina el micrófono a 45 grados para que tu voz sea captada con la máxima calidad.
Aléjate del micrófono cuando no estés hablando para evitar ruidos de grabación innecesarios.
Graba a tus invitados a distancia
Para grabar invitados a distancia, puedes utilizar programas como Skype o Zoom. Además, Anchor es una gran herramienta gratuita que te permite conectar con hasta diez personas, para que puedan grabar juntos desde cualquier lugar. Con esta herramienta, las personas pueden grabarse a sí mismas directamente desde sus móviles, por lo que no tendrás que pedir a tus invitados que inviertan en un micrófono. Hay incluso una función llamada "anclaje de co-anfitriones" que te conecta con cualquier extraño interesado en discutir temas similares. Además, una vez que guardes el archivo de tu entrevista, podrás editarlo todo en un solo lugar.
Trabaja con programas de edición
Los programas de grabación y edición de podcasts te permiten limpiar el audio de ruidos, cortar segmentos, poner música en capas y mover diferentes secciones. Algunos de los programas de edición más conocidos son: Anchor y Adobe Audition. No obstante, hay muchos más entre los que puedes elegir.
Consejos de edición:
Crea una plantilla en la que tus intros, outros y espacios publicitarios estén bloqueados, de modo que sólo tengas que añadir tu voz para el episodio de ese día.
Edita primero el contenido y luego los complementos. Si te centras en un elemento a la vez, el proceso será más rápido.
En tus ajustes, añade compresiones para que tu voz suene más tranquila y deja que la tecnología automatice la eliminación de ruidos.
Desvanece el sonido entre las pistas para que las transiciones sean suaves.
Al exportar, considera añadir etiquetas ID3 para que tu reproductor multimedia tenga la información correcta sobre tu episodio.
Si sólo grabas la voz, establece la tasa de bits a 96 kbps, y si también tienes música, establécese a 192 kbps. Esto pulirá el sonido de tu voz y lo hará más suave.
04. Lanza tu podcast
Elige un sitio de alojamiento (hosting) de podcasts
No todo el mundo lo sabe, pero los directorios de podcasts como Apple Podcasts y Spotify no te permiten subir los episodios a su plataforma directamente. En vez de eso, debes elegir un hosting de podcasts que almacene y difunda tus archivos de audio. Este sitio luego genera un feed RSS que se comparte con los directorios.
Cuando empieces un podcast, analiza los mejores sitios de alojamiento de podcasts para elegir la plataforma que necesitas. Estas son algunas opciones:
Podbean (tiene un plan gratuito)
Buzzsprout (gratuito durante 90 días)
Spreaker (tiene un plan gratuito)
Crea una página web para tu podcast
Además de mostrar los episodios de tu podcast, crear una página web te permite compartir información sobre ti y tus invitados. Una página web también proporciona una forma perfecta para generar nuevas oportunidades de negocio, ya que facilita el contacto con potenciales colaboradores.
No importa qué alojamiento de podcasting tengas, el reproductor de Podcast de Wix carga tu contenido en tu sitio web con el feed RSS de tu URL. Para ayudarte a lanzar tu podcast, hemos creado plantillas de páginas web de podcasts que ya tienen el reproductor de podcasts incorporado y están diseñadas pensando en podcasts.
Además, si añades un blog gratuito y lo colocas junto a tu podcast, puedes ganar tráfico SEO y monetizar tu podcast, algo de lo que hablaremos más adelante. También puedes añadir un formulario de contacto para recoger las direcciones de correo electrónico de los suscriptores, para futuras campañas de email marketing e informarles de nuevos episodios, eventos y compartir otras noticias interesantes.

Escribe una descripción para tu podcast
Al igual que la portada de un libro, los oyentes suelen juzgar un podcast por su descripción. Por eso, asegúrate de que tu resumen sea muy atractivo y descriptivo. Para ello, cubre los siguientes puntos:
Quién eres
A quién va dirigido el podcast
Qué obtendrá el oyente del podcast
Ponle títulos a tus episodios
Los directorios de podcasts funcionan de forma similar a los motores de búsqueda, ya que muestran podcasts relevantes en función a las palabras clave buscadas. Por lo tanto, los títulos de tus episodios deben ser descriptivos y facilitar la búsqueda. Investiga palabras clave en buscadores de palabras clave, para saber en qué categorías quieres incluir tu podcast y qué frases coinciden con la intención del buscador.
Además, procura escribir títulos que destaquen el valor del episodio y lo que los oyentes obtendrán de él, como "X consejos para..." o "Cómo hacer..."
Envía tu podcast a los directorios
Una vez que tengas entre tres y cinco episodios grabados, editados y subidos a tu hosting de podcasts, es el momento de publicarlos y compartirlos con el mundo. Podrás enviar tu podcast con la URL de tu feed RSS, que se encuentra en el panel de control de tu hosting. Es muy probable que tu servicio de alojamiento tenga un enlace directo para enviar tu podcast mediante su propia herramienta, así que prueba esa opción antes de seguir la ruta manual que describimos a continuación.
Los directorios de podcasts más comunes para empezar a enviarlos son Spotify y Apple Podcasts. Sin embargo, hay más de 40 directorios de podcasts a los que deberías considerar expandirte para maximizar el alcance.
Cómo enviar tu podcast a Spotify:
Ingresa a Spotify para podcasters con tu cuenta de Spotify, o elige “Registrate” para crear una.
Haz clic en empezar.
Pega el enlace al feed RSS de tu podcast.
Spotify enviará un correo electrónico de verificación. Copia el código de ese correo y pégalo en el formulario de envío.
Añade la información de tu podcast, como la categoría, el idioma y el país, y haz clic en enviar.
Cómo enviar tu podcast a Apple Podcasts:
En Apple Podcasts Connect, haz clic en el botón “Añadir” y selecciona “Nuevo Podcast”.
Elige "Añadir un podcast con un feed RSS”, introduce la URL del feed RSS y haz clic en Guardar.
Revisa los detalles de tu podcast en la página de información para asegurarte de que todo se muestre correctamente.
Proporciona la información de contacto del podcast.
Establece los derechos de contenido y confirma que tu podcast tiene derechos sobre cualquier contenido de terceros que puedas incluir y envíalo para su revisión.
05. Marketing y crecimiento de tu podcast
Implementa una estrategia de marketing para tu podcast
Si quieres hacer crecer tu audiencia masivamente, es crucial aumentar las formas en que la gente puede encontrar tu podcast. Las formas más comunes en que se descubren los podcasts son a través de listas, recomendaciones en aplicaciones y de “boca a boca”. Sin embargo, hay muchas otras estrategias de marketing que debes incluir en tu estrategia de crecimiento:
Comparte en redes sociales: Comparte tus episodios en las diferentes redes sociales que utiliza tu público objetivo. Crea vídeos o gráficos para redes sociales, para que tu audiencia pueda dar un vistazo a tu podcast y generar interés. Además, únete a foros y grupos relevantes en torno a tu tema, para que formes parte de la comunidad de podcasting.

Realiza campañas de email marketing: Arma listas de correo electrónico y envía campañas de email marketing, informando a tu audiencia para que escuchen tus nuevos episodios. Incluso puedes hacer promociones y pedir a los usuarios que envíen preguntas o se conviertan en invitados de tu podcast. Además, este tipo de comunicación garantiza que no te olviden y mantiene a tu audiencia pendiente de tu podcast.

Maximiza las reseñas y los testimonios: Deja que tus fans hablen bien de ti. Luego comparte sus reseñas con los demás. Una vez que la gente escuche el buen feedback, tendrá más curiosidad por probar tu podcast. Recuerda pedir estas reseñas durante tus episodios.
Trae invitados y sé un invitado: Exponte a ti mismo y a tu podcast a nuevas audiencias yendo a otros podcasts, o trayendo personas importantes como invitados en el tuyo. De este modo, puedes hacer marketing cruzado y ampliar tu alcance.
Escribe artículos en tu blog: Resume de lo que trata tu episodio y utiliza optimizaciones SEO en tu blog para que te encuentres arriba en los motores de búsqueda.
Considera los anuncios pagados: Elige entre diferentes tipos de campañas publicitarias que se dirijan a tu audiencia. Pueden ser publicaciones patrocinadas en redes sociales o incluso anuncios de búsqueda pagados.
Establece una red con otros podcasters: Lo importante no siempre es lo que conoces, sino a quién conoces. Participa en eventos, crea conexiones y hazte amigo de otros podcasters de los que puedas aprender. Siempre puedes pedirles consejos sobre cómo crear un podcast.
Ponte en contacto con marcas y personas a las que menciones: Si mencionas a una persona o un producto, también les interesa que lo escuche el mayor número de oyentes posible. Envíales el episodio con una nota amistosa y, con suerte, estarán encantados de compartirlo.
Mantén a la gente escuchando
En primer lugar, una forma comprobada de hacer que la gente vuelva, es pedirles que se suscriban a tu podcast. De este modo, recibirán un aviso cuando publiques nuevos contenidos.
En segundo lugar, concéntrate en agregar valor continuamente y en interactuar con los oyentes. De este modo, conseguirás que la gente disfrute tanto de tu podcast como de ti.
Por último, para fomentar la participación de tu audiencia y crear un sentimiento de comunidad, puedes hacer cosas como tomar mensajes de voz de los oyentes, grabar un segmento con un afortunado suscriptor o simplemente organizar sesiones de preguntas y respuestas y aceptar las preguntas de tus oyentes. Imagina que envías una pregunta a tu presentador de podcast favorito. ¿No querrías escuchar el siguiente episodio para saber si la han contestado y qué han dicho?
Monetiza tu podcast
Así que ya has dominado cómo hacer un podcast y tener una cantidad constante de oyentes. Ahora puedes empezar a monetizarlo. La mayoría de la gente gana dinero con el podcast poniendo anuncios, cobrando suscripciones o pidiendo donaciones a través de plataformas como Patreon o PayPal. Por suerte, los anuncios en los podcasts también son muy efectivos. En comparación con la publicidad tradicional, un 10% más de oyentes son propensos a comprar después de la exposición a los anuncios en un podcast.
Pública nuevo contenido con regularidad
El secreto del éxito de los podcasts es la constancia. Haz un calendario para tu podcast y procura publicar al menos unos cuantos episodios nuevos al mes. Si te resulta más fácil grabar en masa, puedes grabar una temporada completa de una sola vez, ganando tiempo hasta que grabes y publiques la siguiente. Si tus oyentes saben cuándo esperar tu contenido, es probable que vuelvan por más.
Ahora que ya has aprendido como crear un podcast y tienes todas las herramientas que necesitas, es momento de triunfar, crear tu propio podcast y publicarlo en tu página web.

por Danae Salinas
Blogger & Marketing Specialist - Español