top of page

Cómo crear un curso online en 8 pasos


Cómo crear un curso online con Wix

En la actualidad, cada vez son más las personas que buscan en internet contenido de calidad, sobre todo para adquirir nuevas habilidades y competencias. Una forma de responder a esa creciente demanda, y a la vez obtener un ingreso, es crear cursos online y venderlos.


Compartir conocimiento y experiencia a través del canal online te ayuda a posicionarte como experto en tu nicho, impulsar una comunidad de personas con intereses similares, y ampliar tu alcance en el mercado – y todo desde tu propia casa.

Esta guía te enseña, paso a paso, cómo crear un curso online. Desde elegir su temática hasta la creación de una página web para impartir tu curso online y obtener un ingreso por ello:



Cómo crear un curso online


  1. Elige una buena temática

  2. Analiza la viabilidad de tu idea

  3. Investiga la temática en detalle

  4. Diseña el temario del curso

  5. Crea el contenido del curso

  6. Aloja tu curso en una plataforma online

  7. Cómo vender tu curso online

  8. Desarrolla una comunidad


1. Elige una buena temática


La temática que elijas para tu curso es de tu total elección, y puede ser sobre prácticamente cualquier cosa: desde un curso online de Excel hasta uno de diseño web. Las posibilidades son ilimitadas, pero elegir una temática adecuada puede ser clave en el éxito de tu curso online.


El principal criterio para valorar la temática de un curso online es su atractivo, tanto para ti como para la posible audiencia:

  • Elige algo que quieras enseñar: la temática de tu curso debe ser algo que domines, o algo que te interese y estés dispuesto a conocer en detalle. En ambos casos tendrás que mostrar pasión por el tema. Intenta pensar en aquello que mejor sabes hacer o en lo que la gente siempre te pide consejo. Esos temas suelen ser la base de los cursos online más exitosos. Otra fórmula es pensar en algo en lo que te gustaría ampliar tus conocimientos, invertir tiempo en aprender y convertirte en el mejor instructor sobre el tema.

  • Elige algo que otros quieran aprender: antes de ponerte a trabajar, pregúntale a tus amigos (o a tu audiencia, si ya la tienes) lo que opinan sobre la temática que tienes en mente enseñar. Evalúa su viabilidad haciendo encuestas o pidiendo que rellenen un formulario online. Quizás sea más conveniente crear primero un tutorial y analizar su éxito en las redes sociales o vía email marketing preguntando a tu audiencia si estarían interesados en recibir más tutoriales. Por otro lado, es recomendable que hagas una investigación online sobre la temática elegida. Si encuentras cursos online con la misma temática, es buena señal, porque demuestra que es relevante y útil. Otra buena idea es crear contenido extra que encaje en otro ya existente que haya demostrado que interesa y funciona.


2. Analiza la viabilidad de tu idea


Crear un curso online exige bastante trabajo y esfuerzo de tu parte. Por tanto, testear tu idea antes de empezar a trabajar te ayudará a validar tu inversión más adelante.

Para analizar la viabilidad de tu idea, crea una landing page de tu futuro curso online. Aunque no lo hayas creado todavía, ya sabes de qué va a tratar. Incluye una descripción concisa del curso explicando lo que se puede aprender con él. No olvides incluir elementos visuales que capten la atención para reforzar el concepto del curso y su atractivo. Para inspirarte un poco, consulta estas plantillas de landing page personalizables.


Utiliza llamados a la acción (CTAs) que inviten a los visitantes a registrarse en tu próximo curso online gratis, o a que reserven una plaza haciendo un pago parcial. Después de promover tu página web en varios canales (redes sociales, newsletters, etc.) tendrás datos para saber si tienes suficientes participantes y si vale la pena seguir adelante. Piensa con antelación en las métricas que te servirán para decidir la viabilidad de tu idea una vez que finalice el periodo de prueba gratuito.



3. Investiga la temática en detalle


Tanto si ya eres un experto en el tema como si estás desando aprender, en este paso debes entrar de lleno en la materia para dominarla de la A a la Z.


Parte de tu proceso de aprendizaje consistirá en averiguar qué cursos son los más fáciles de encontrar en internet para tu público potencial. También tendrás que hacer un esfuerzo en buscar las fuentes más fiables sobre el tema, desde literatura hasta las clases y Webinars impartidos por la competencia. Realiza también una investigación de palabras clave para conocer el tipo de búsquedas que hace la gente sobre el tema. Esto te ayudará a tener una idea más clara de lo que le interesa a tu audiencia potencial.


Por último, presta atención a las subcategorías asociadas a la temática que hayas elegido. Por ejemplo, si tienes pensado dar un curso sobre cómo cuidar plantas de interior, seguramente sea muy útil que también hables de temas como el agua y la luz natural. Pero si realmente quieres agregarle valor a tu curso, intenta ampliar su espectro desde un ángulo distinto, como por ejemplo, hablando de las plantas que purifican el aire.



4. Diseña el temario del curso


Llega el momento de confeccionar el temario de tu curso. Escribe sobre un papel una lista de las clases que tengas pensado impartir y desglosa cada una con los temas que quieras tratar. Procura seguir un orden lógico y desarrollar las ideas, una por una y de forma natural, para garantizar un aprendizaje fluido y sin dificultades para el estudiante.


Recuerda que enseñar consiste en guiar paso a paso a los participantes sobre una idea. En ese sentido, es muy útil que incluyas en el temario los objetivos de cada clase.


Siguiendo con el ejemplo anterior, probablemente también quieras que, en una sola clase, tus estudiantes aprendan a clasificar las plantas que tengan en casa, y en otra, a detectar una plaga o una enfermedad.


Aquí tienes un ejemplo de una clase sobre el cuidado de las plantas de interior. Puedes usarlo como plantilla para tu propio curso:


Lección #1: Cómo regar las plantas


Objetivo de la lección: aprender a regar las plantas y con qué frecuencia.


Temas a tratar:

  • La importancia del riego.

  • Los peligros de regar en exceso.

  • Los diferentes tipos de plantas y el riego que necesitan.

  • La tierra como agente deshidratante o hiper hidratante.


Lección #2: Plantas y luz natural


Objetivo de la lección: entender la importancia de la luz natural y aprender a elegir la luz idónea para cada planta.


Temas a tratar:

  • La luz y su rol en la fotosíntesis.

  • Los diferentes tipos de plantas y la cantidad de luz que necesitan.

  • Cuándo y cómo usar luz fluorescente para las plantas de interior.


No olvides incluir una introducción y conclusión a tu curso y también a cada clase. Repetir los conocimientos aprendidos ayuda al proceso de aprendizaje.

Agregar ejercicios al temario del curso ayudará a que tus estudiantes asimilen mejor los conocimientos aprendidos. Lo recomendable es empezar con la teoría, continuar dando algunos ejemplos, y terminar con ejercicios al final de la clase.


5. Crea el contenido del curso


Si ya tienes experiencia en la temática del curso que vas a dar, es probable que tengas material sobre ella. ¿Alguna vez has escrito un blog o creado un Webinar sobre la temática de tu curso? ¿Tienes un podcast o un canal en YouTube en el que hablas sobre temas similares? Si es así, recupera ese material. Reutilizar contenido existente para tu curso online te servirá de mucha ayuda además de ahorrarte tiempo.


Usando como base el material que hayas reunido, el temario de tu curso y la investigación que hayas hecho previamente, ya puedes crear el contenido de tu curso online. La mayoría de los cursos se imparten en formato video, que es lo que vamos a tratar aquí. Pero también puedes impartir tu curso en formato audio, mediante contenido escrito, con una presentación de diapositivas, o combinando todos los formatos anteriores.

  • Filmación: al tratarse de una idea de negocio desde casa, puedes crear un curso online con un equipo relativamente sencillo sin estar obligado a hacer una súper producción para garantizar su calidad. Al fin y al cabo, lo que importa es el nivel formación que ofrezcas, y crear contenido de calidad es posible incluso trabajando desde casa. Puedes filmarte hablando a la cámara, grabar la pantalla de tu computadora mientras impartes el curso o combinar ambas técnicas. No es necesario que tus videos gocen de la máxima resolución, pero sí es recomendable que uses una buena cámara y sigas las mejores prácticas para que tu video transmita una imagen profesional.

  • Edición: después de filmar el contenido de tu curso, es recomendable que lo edites. Tienes a tu alcance muchos programas de edición de video gratuitos como iMovie, Lightworks y Wix Video Maker. Intenta editar tu video para darle ritmo al curso y mantener el interés del estudiante hasta el final. Para conseguirlo, descarta las pausas innecesarias y corta las tomas largas. Agrega títulos a los videos, como el nombre del curso y la clase, y subtítulos para que el curso sea accesible y fácil de seguir. También puedes incluir en tu video una música de fondo y diapositivas si quieres.

  • Ejercicios: crea ejercicios para cada una de tus clases. Puede hacerlo usando PDF’s descargables o cuestionarios. También puedes repasar la clase usando herramientas como Kahoot! que utilizan juegos para reforzar el aprendizaje de los estudiantes.

Hombre impartiendo curso online frente a su computador


6. Aloja tu curso en una plataforma online


Cuando tengas listo el contenido de tu curso, llega el momento de crear una plataforma para hacer disponible online tu curso. Si tienes una página web profesional, puedes crear una sección en ella para ofrecer tu curso. Si no tienes una, tendrás que crear una página web para ese fin o recurrir a una de las plataformas para crear cursos online que hay en el mercado.


Si está haciendo tu página web con Wix, en nuestro catálogo encontrarás numerosas plantillas web de formación online. No olvides agregar Wix Video a tu página web para mostrar tus videos, captar el interés de los visitantes y monetizar tu contenido. Con Wix Video puedes subir tus clases como videos independientes u organizarlos en canales.



7. Cómo vender tu curso online


Dependiendo de tus necesidades y tu plan de negocio, tienes tres formas distintas de vender tu curso online:

  • Venta y alquiler de tus videos: con esta modalidad, el usuario puede elegir entre alquilar los videos para verlos una sola vez y durante un tiempo limitado, o comprarlos para verlos tantas veces como quiera. Si el usuario elige la compra, tendrás que decidir si quieres que se descargue los videos o que los vea desde tu página web.

  • Suscripción a tu canal: haciendo un pago mensual, tus usuarios tienen acceso a todos los videos de pago de tu canal. La suscripción a un canal se configura mediante un 'muro de pago' para restringir el acceso al contenido Premium a los no suscriptores.

  • Planes de pago: puedes ofrecer a los estudiantes distintos planes indicando lo que incluye cada uno. Los estudiantes tienen la opción de hacer un pago anual único por el plan que elijan o pagarlo en cuotas mensuales. Es importante presentar claramente los planes en la página web para que el estudiante elija el que más le interese. Los planes de pago también se configuran mediante 'muro de pago' para que los usuarios solo tengan acceso al contenido después de hacer el pago e iniciar sesión en tu página web.


Junto a las clases de pago, ofrece también un adelanto gratis de lo que tus estudiantes podrán aprender en el curso. Esto ayudará a que se animen a registrarse o a pagar el curso completo. Este contenido gratis lo puedes ofrecer en forma de tráiler, o incluso regalar la primera clase gratis y el resto mediante pago.


Otra buena idea de contenido gratuito puede ser crear una sesión en vivo de "Preguntas y Respuestas" al inicio del curso, en la que los usuarios podrán participar sin costo alguno y además te ayudará a generar interés en el curso. Solo tienes que configurar una transmisión en vivo para conectar con tus seguidores en tiempo real.


No importa qué "contenido gratuito" elijas ofrecer, siempre te ayudará a promover tu curso online.


Plantilla Web Wix de curso online


8. Desarrolla una comunidad


Estudiar en línea suele ser una actividad solitaria. Por tanto, es conveniente que desarrolles una comunidad de estudiantes en torno a tu curso. Con ello no solo mejoras su experiencia, también contribuyes a que tu curso tenga mayores posibilidades de éxito.


Una comunidad online activa es un excelente apoyo en el proceso de aprendizaje. Es un gran espacio para que sus miembros compartan éxitos y dudas. También ayuda a que se generen interesantes debates sobre un tema específico incrementando así el interés general por hacer tu curso.


Tu comunidad online también es un buen espacio para informar de tus nuevos cursos o de cualquier otra cuestión que pueda interesar a sus miembros.

Estas son algunas ideas que puedes poner en práctica para desarrollar tu comunidad:


  • Zona de miembros: crea un área personal para los miembros registrados en tu web o para los que paguen para acceder a tu contenido Premium (chat, foro, blog, etc.).

  • Foro online: crea un foro en tu página web donde los usuarios puedan interactuar y que sirva de apoyo para el aprendizaje continuo de sus miembros.

  • Grupos en redes sociales: una opción interesante es crear en redes sociales como Facebook y Twitter grupos privados para tus estudiantes para interactuar con ellos.

  • Plataformas de comunicación online: utiliza plataformas de comunicación online como Slack o Discord para comunicarte con tu comunidad de estudiantes.



Publicado por Equipo Wix




es03.png
bottom of page