¿Cómo hacer una tarjeta de presentación?
Actualizado en Marzo del 2022

Es cierto que nuestros medios de comunicación se vuelven cada vez más digitales, desde crear una página web hasta campañas de email marketing, la comunicación digital se ha convertido parte de nuestro día a día. A pesar de esto, las tarjetas de presentación impresas mantienen su lugar como un elemento básico de comunicación en el mundo empresarial, y es fácil ver por qué. Después de todo, es una forma rápida y rentable de distribuir información. Al mismo tiempo, actúa como un recuerdo tangible de ti y tu negocio que se queda en manos de posibles clientes potenciales.
Si te preguntas cómo hacer una tarjeta de presentación, has llegado al lugar correcto. Como muchas otras cosas, puedes recurrir a un diseñador gráfico para mandar a hacer tu tarjeta de presentación, pero afortunadamente ya existen herramientas fáciles de usar como el creador de logos de Wix, que además de crear un logo, te permite hacer tarjetas de presentación gratis (o a muy bajo costo) de forma profesional. Independientemente de tu elección, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para diseñar tu tarjeta de presentación.
¿Qué es una tarjeta de presentación?
Una tarjeta de presentación es una pequeña hoja de papel que contiene tu información de contacto. Incluye convenientemente todos los elementos esenciales en un solo lugar, como tu nombre, el logo de tu marca o empresa, y detalles de contacto como tu sitio web, número de teléfono y redes sociales. Sirve como una invitación amigable para que las personas se comuniquen contigo en cualquier momento.
¿Cómo hacer una tarjeta de presentación?
01. Piensa en los elementos de tu tarjeta de presentación
Las mejores tarjetas de presentación comunican información importante de forma rápida y sencilla, sin intentar incluir demasiados detalles innecesarios. Esta es la información más relevante que lleva una tarjeta de presentación:
Logo: El logo de una empresa es imprescindible en cualquier tarjeta de presentación, ya que aumenta profesionalismo y credibilidad. Coloca tu logo en una posición donde logre destacar en tu tarjeta de presentación.
Tu nombre y título: La intención de una tarjeta de presentación es conectarse con otros, lo que hace que tu nombre sea un activo esencial. De igual manera, ayuda a refrescar la memoria de las personas con una palabra o dos sobre tu rol en la empresa, como "Fundador y Director" o "Diseñador".
Nombre de tu empresa: Suena obvio, pero hay que mencionarlo. A menos que ya se indique claramente en el logotipo, no olvides incluir el nombre de tu empresa.
Lema o eslogan: Este es opcional, pero puedes agregar una explicación concisa de lo que hace tu empresa con un eslogan pegadizo, de tres a cinco palabras.
Sitio web: Agrega el dominio de tu página web. Recuerda, no es necesario incluir el “https: //".
Datos de contacto: Esto incluye número de teléfono y dirección de correo electrónico. En caso de tener una ubicación física, agrega también tu dirección.
Redes sociales: Si son relevantes para tu línea de trabajo, agrega los usuarios de tus redes sociales a tu tarjeta personal.
02. Elige el tamaño de tu tarjeta de presentación
Los tamaños estándar de las tarjetas personales varían de un país a otro. Si bien las siguientes dimensiones son las más utilizadas, ten en cuenta que no son obligatorias y se pueden cambiar para adaptarse mejor a tu visión e ideas, incluso puedes cambiar el tradicional rectángulo por una tarjeta cuadrada o en forma de triángulo.
Tamaños estándar de tarjetas de presentación:
Estándar en México y Latinoamérica: 90 mm x 50 mm (3.543” x 1.968”)
Estándar en Estados Unidos y Canadá: 89 mm × 51 mm (3.5 " × 2")
Estándar en España, Italia y Francia: 85 mm × 55 mm (3.35 " × 2.17")
Estándar de Japón: 91 mm × 55 mm (3.58 "× 2.16")
Además de los tamaños estándar de tarjetas de presentación, hay algunos términos de impresión importantes que debe tener en cuenta antes de abordar el diseño de tu tarjeta de presentación:
Sangría: Se refiere a los elementos de diseño (como colores y líneas) que se extienden más allá del borde de dónde se recortará la tarjeta una vez impresa. El sangrado asegura que la tarjeta no tenga áreas sin imprimir, a pesar de pequeñas compensaciones en el proceso de corte. Los tamaños de sangrado varían entre 3 y 5 mm, por lo que es mejor verificar el tamaño requerido en tu imprenta.
Línea de corte: Son líneas que marcan los bordes de la tarjeta, señalando dónde se debe realizar el corte con la cuchilla.
Margen de seguridad: Marcan las líneas más allá de las cuales no deben colocarse elementos de diseño importantes (como texto o logotipos). Los márgenes de seguridad suelen estar alrededor de 5 mm desde la línea de corte. Esta práctica está destinada a evitar que el diseño se corte, ya que el corte con la cuchilla se puede realizar en cualquier lugar entre el sangrado y los márgenes de seguridad.

03. Alinea tu tarjeta de presentación a tu identidad de marca
Una tarjeta de presentación debe capturar la esencia de tu marca o negocio. Antes de abordar el diseño de tu tarjeta de presentación, asegúrate de tener todo lo que necesitas para hacerlo bien:
Logo: Un logo es uno de los elementos más importantes que aparecen en una tarjeta de presentación. Si aún no tienes uno, puedes contratar a un diseñador profesional o crear un logo tú mismo usando herramientas como el creador de logos de Wix. ¿No sabes por dónde empezar? Esta guía de cómo hacer un logo tiene todo lo que necesitas saber.
Paleta de colores de tu marca: Los colores pueden evocar diferentes emociones y crear el ambiente adecuado para una marca. Asegúrate de que tu tarjeta de presentación mantenga el mismo esquema de colores que tu sitio web y todos los demás elementos de marca.
Tipografía: Al igual que el logo y los colores, la tipografía que eliges para tu marca debe ser consistente en todos tus elementos de marketing. Asegúrate de utilizar la tipografía adecuada en tu tarjeta personal.
Tono de voz: ¿Tu marca es seria y profesional, o divertida y dinámica? Si aún no lo has hecho, decide qué representa tu empresa. Estos valores de marca deben reflejarse en tu tarjeta de presentación, tanto en su diseño como en el texto escrito.
04. Investiga opciones de impresión
Aunque puede sonar muy precipitado, recomendamos que investigues opciones de impresión antes de comenzar a diseñar tu tarjeta de presentación. Es importante conocer todos los requisitos que necesitará la imprenta en tu diseño para evitar que tengas que diseñar tu tarjeta de presentación dos veces.
Busca las opciones de impresión disponibles en tu área y compara precios y servicios. Una vez que elijas la imprenta, analiza las opciones materiales y los métodos de impresión con ellos. Es posible que también desees visitar la tienda en persona para buscar conocer mejor las opciones de papel. Por último, solicita información clara sobre el tipo de archivo que necesitan que les envíes y todas las instrucciones que debes incluir en tu diseño, como la medida exacta de la sangría.
05. Diseña tu tarjeta de presentación
¡Hemos llegado a la parte de diseño! Ya que has elegido los elementos y el tamaño ideal de tu tarjeta de presentación es momento de diseñar tu tarjeta de presentación. Aunque una tarjeta de presentación pone solo un pequeño lienzo a tu disposición, hay muchas decisiones que deben tomarse en cuenta en el diseño de tu tarjeta de presentación:
Forma: Las tarjetas de presentación suelen ser rectangulares, pero también puedes optar por formas más creativas como cuadrados e incluso círculos. Y aunque la mayoría de las tarjetas de presentación están diseñadas de forma horizontal, una orientación vertical podría ser otra opción interesante a considerar.
Ubicación de los elementos: La mayoría de las tarjetas de presentación son de doble cara, incluyendo la información de contacto de un lado, y el logotipo de la empresa del otro lado, pero no hay ninguna regla fija. Juega con el diseño y decide qué elementos quieres poner en cada lado. Asegúrate de que tus elementos se vean ordenados, alineados y sean legibles.
Estilo: Teniendo en cuenta la identidad de marca de tu negocio, selecciona la tipografía y colores que quieras utilizar. Asegúrate de que tu tarjeta de presentación tenga el estilo de tu marca. Echa un vistazo a las tarjetas de presentación de la competencia que comparten un aspecto similar al tuyo y busca inspiración, desde lo minimalista hasta lo atrevido, y desde lo atemporal hasta lo moderno.
Imágenes: Otro elemento que agrega mucho valor visual a una tarjeta de presentación, es el uso de imágenes. Una imagen puede ser una ilustración, una fotografía, un icono o un patrón. Sin embargo, evita usar imágenes que sean demasiado literales y que no contribuyan al estado de ánimo y ambiente general de tu tarjeta. Si eres un artista, por ejemplo, mostrar una de tus piezas es una mejor opción que optar por un ícono más genérico como un pincel.
Acabados especiales: La aplicación de acabados especiales como tintas metálicas, cortes por láser y el uso de materiales especiales, puede convertir tu tarjeta de presentación en algo único. Si bien estos son significativamente más costosos, también pueden agregar una sensación de lujo y un tacto sutil. Sin embargo, asegúrate de no agregar demasiadas técnicas especiales en tu tarjeta de presentación, ya que el resultado puede parecer caótico.

Al diseñar tu tarjeta de presentación, ten en mente estos puntos importantes:
No olvides la sangría: Asegúrate de incluir el área de sangrado en tu diseño (como lo explicamos anteriormente). Además, no coloques información importante fuera del margen de seguridad, para evitar que llegue a ser cortado.
Usa el modo de color CMYK: Establece el modo de color en CMYK, que es el modelo de color utilizado en la impresión (y no RGB, que se utiliza para las visualizaciones en pantalla).
Trabaja en alta resolución: Para asegurarte de que tu tarjeta de presentación no esté pixelada, trabaja en un archivo de resolución de 300 ppp. Todos los archivos utilizados en tu diseño (como el logotipo, íconos e imágenes) deben ser de la misma calidad.
Ten en cuenta la legibilidad: Asegúrate de que el texto esté escrito en una fuente que no sea menor a 8 puntos, para que sea claro y legible. Por la misma razón, mantén un buen contraste de color en el diseño.
06. Revisa e Imprime tu tarjeta de presentación
¡Ya casi terminas! Pronto tendrás estas bellezas impresas y listas para distribuir a tus colegas y clientes. Pero antes de dar por finalizado el trabajo, asegúrate de revisar tu trabajo para que no haya ningún margen de error. Una vez que hayas enviado el archivo para imprimir, cualquier cambio de última hora será mucho mas complicado y costoso.
Revisa la ortografía: Mira tres veces que todo en tu tarjeta de presentación esté escrito correctamente, que la información esté actualizada y sea precisa, y que todo se vea exactamente como lo deseas.
Revisa las imágenes: Si estas usando imágenes o ilustraciones, asegúrate de que estén en alta resolución y que tengas los derechos legales para usarlas.
Ya que hayas revisado tu versión final, todo lo que queda es exportar tus archivos de trabajo, y enviarlos a la impresora!

Ahora que ya sabes cómo hacer una tarjeta de presentación es momento de crear tu propia tarjeta de presentación para fortalecer la imagen de tu negocio y lograr construir relaciones con clientes y socios potenciales.

por Danae Salinas
Blogger & Marketing Specialist - Español