top of page

Copiado

Qué es una infografía, tipos y consejos sobre cómo hacer una

Actualizado: 10 abr


que es una infografia

Una infografía es una herramienta visual poderosa que combina elementos gráficos y texto para transmitir información de manera clara, atractiva y efectiva. Especialmente útil en un mundo lleno de datos, las infografías logran simplificar conceptos complejos y captar la atención con facilidad.


Aprender a crear infografías efectivas ayuda a mejorar la comunicación y potencia el impacto de cualquier mensaje que se desee transmitir. Además, las infografías pueden incorporarse a páginas web o presentaciones para obtener mejores resultados para las empresas.


En este artículo descubriremos qué es una infografía, analizaremos los principales tipos de infografías y te daremos algunos consejos sobre cómo hacer tu propia infografía.



¿Qué es una infografía? 


Una infografía es una forma de transmitir información visualmente mediante diagramas que combinan cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones y otros elementos. Sirve para comunicar información compleja de forma sencilla.


La palabra “infografía” combina “información” y “gráficos”. Esto significa que datos difíciles de entender con solo palabras y números se organizan y diseñan para que sean claros y fáciles de recordar.



¿Por qué utilizar infografías?


Las infografías son una herramienta clave en cualquier estrategia de comunicación efectiva, especialmente en el mundo del marketing. En lugar de abrumar a las personas con bloques de texto o datos complicados, las infografías presentan la información de manera visual y sencilla, facilitando que el público comprenda y recuerde lo esencial.


Como destaca Nitin Manchanda de Botpresso: "Concéntrate en crear contenido de alta calidad, relevante y atractivo que resuene con tu público objetivo. Prioriza la experiencia del usuario y las métricas de interacción, como el tiempo de permanencia, la tasa de rebote y las comparticiones en redes sociales. Utilizar formatos de contenido interactivo, como videos, infografías y cuestionarios, puede mejorar la interacción y el rendimiento SEO."

Por ejemplo, si una marca quiere explicar estadísticas de ventas o los beneficios de un producto, una infografía puede resumirlo en un diseño atractivo que capte la atención rápidamente. Además, su diseño visual no solo informa, sino que también genera una conexión más emocional con la audiencia. Un gráfico que muestra el impacto positivo de una iniciativa social, por ejemplo, tiene más probabilidades de resonar con las personas que un texto largo sobre el mismo tema.



¿Cuáles son los tipos de infografías?




1. Infografía de pictogramas


Los pictogramas son el elemento central de la infografía y sirven para expresar información mediante imágenes e íconos. Los pictogramas aprovechan la gran capacidad del cerebro humano para procesar información visual. 


Características: son excelentes para la comunicación internacional porque transmiten información más allá de las barreras lingüísticas. Los pictogramas también tienen la ventaja de ser más fáciles de recordar, porque presentan la información visualmente y, dado que el cerebro se destaca por su procesamiento de imágenes, los pictogramas pueden ayudar a retener mejor la información.


Cómo usarlas: puedes utilizarlas para transmitir información a varios grupos de edad, desde niños hasta ancianos, como cuando se explica una dieta balanceada. También puedes utilizarlas para despertar conciencia en lugares públicos, como sucede con “En caso de emergencia”, donde la información debe superar las barreras del idioma



Infografía de pictogramas


2. Infografía de gráficos


Las infografías basadas en gráficos son una excelente forma de mejorar tu estrategia de contenidos y mejorar la relación con tus lectores. 


Características: son infografías que representan datos visualmente, como los gráficos circulares y los diagramas de barras. 


Cómo usarlas: como su nombre lo indica, la función de este tipo de infografías es presentar datos e información estadística. Se suelen usar para la visualización de resultados de encuestas y contenidos de investigación. 


Si la estructura de tu blog post contiene una gran cantidad de datos o si consideras que podrían resultar difíciles de comprender para tus lectores, te recomendamos utilizar infografías y gráficos para representar visualmente la información. Incorpora gráficos que exhiban porcentajes junto con ilustraciones que incluyan el logotipo de tu marca, esto captará la atención de los lectores y hará que disfruten incluso leyendo información compleja.



Infografía de gráficos


3. Infografía de diagramas


Este tipo de infografía utiliza ilustraciones y formas geométricas para explicar elementos, composiciones, y otros conceptos. 


Características: las infografías de tipo diagrama se prestan bien para el análisis comparativo y las explicaciones estructurales, por lo que también se utilizan en marketing y para representar la distribución de la población.


Cómo usarlas: úsalas para transmitir información técnica o acciones complejas. Por ejemplo, para destacar las prestaciones básicas de tu producto y transmitir su valor a los clientes. Este tipo de infografía desglosa ideas complejas en ideas más pequeñas y las organiza en categorías para facilitar su comprensión. Además de enseñar a los usuarios cómo utilizar tu producto, también puedes destacar sus características y generar interés por tu marca. 



4. Infografía de listas


Uno de los formatos de infografía más habituales es la infografía basada en listas. Es fácil de crear y muy versátil, y se utiliza en una gran variedad de lugares. 


Características: las infografías de listas son imágenes de los mensajes que se quieren transmitir dispuestos en formato de lista. Puedes transmitir visualmente incluso grandes cantidades de información. 


Cómo usarlas: úsalas para organizar y transmitir información que, de otro modo, resultaría monótona. Añade texto para aumentar la cantidad de datos y transmitir información de forma eficaz sin comprometer lo visual. Al crear una entrada de blog que contenga una lista, puedes incluir este tipo de infografía junto a los puntos principales para mejorar tanto la legibilidad como las posibilidades de que los lectores compartan tu entrada. A su vez, las infografías permiten dividir grandes bloques de texto y añadir un elemento visual a los artículos. Para maximizar el poder de la infografía, te recomendamos representar cada punto de la imagen con un ícono. 



5. Infografía de diagrama de flujo


Las infografías de diagrama de flujo son ideales para explicar los pasos que hay que seguir para hacer algo: por ejemplo, cómo resolver un problema o cómo hacer una tarea. 


Características: en lugar de escribir cada detalle de un proceso con varios pasos, es mejor resumir la información en una imagen, por ejemplo “Cómo lavarse las manos correctamente”, para que tus lectores no se sientan abrumados. Si optas por escribir, puedes dividir los pasos en párrafos o viñetas, pero ten en cuenta que el uso de infografías transmite con mayor claridad los pasos que implica cada proceso.


Cómo usarlas: las infografías de estilo diagrama de flujo son ideales para desglosar conceptos que pueden resultar muy monótonos si se expresan en texto. Esto ayudará a los lectores a entender un paso a paso o un consejo práctico, especialmente cuando se trata de contenido técnico, complejo o información que es mejor visualizar.


Cuando escribas descripciones, añade ilustraciones que muestran los pasos. Luego, enumera cada ilustración para recordar al lector el orden del proceso y crea un formato que ayude a visualizar cada punto que quieras destacar. También te recomendamos utilizar una tipografía que transmita la imagen de tu marca y un diseño llamativo que sirva para diferenciar tu contenido de la competencia. 



6. Infografía cronológica 


Las infografías de líneas de tiempo no solo son prácticas y transmiten información de forma eficaz, sino que también se destacan por sus características de diseño. 


Características: este tipo de infografía muestra acontecimientos en orden cronológico. 


Cómo usarlas: la infografía cronológica es muy versátil. En marketing, se usa principalmente para mostrar cambios históricos de una persona o cosa, para describir la evolución de productos y tendencias dentro de un nicho específico y para representar visualmente cuánto ha evolucionado un método concreto a lo largo de un período de tiempo.


Al crear este tipo de infografía, asegúrate de distribuir uniformemente los íconos e ilustraciones que representan cada punto de la línea de tiempo, sin perder de vista el equilibrio general. 



7. Infografía con mapas


Muchas empresas y organizaciones usan los mapas o infografías de localización. 


Características: este tipo de infografías transmiten visualmente información relacionada con un área geográfica. Suelen mostrar datos en formato de mapa, como mapamundis o mapas específicos de un país o una región. 


Cómo usarlas: pueden usarse para diversos fines, para compartir tanto datos demográficos como información relacionada con una ubicación. Si trabajas en marketing o eres dueño de una pequeña empresa, es posible que quieras organizar la información sobre tus usuarios y público objetivo en forma de mapa. 


Las infografías con mapas también resultan útiles para compartir estadísticas de varios países. No solo resultan llamativas al mostrar las cifras de forma visual, sino que también permiten comparar y contrastar datos de distintos países y regiones del mundo.



Infografía con mapas


8. Infografía de diagramas de correlación 


Este es uno de los activos esenciales para tu estrategia de marketing de contenidos.


Características: los diagramas de correlación expresan visualmente relaciones entre cosas que resultarían complicadas si se explicarán mediante datos o texto. Son ideales para tener una visión de conjunto, organizar datos complejos, y detectar patrones y tendencias.


Cómo usarlas: las infografías de diagramas de correlación son un formato que los profesionales del marketing en cualquier sector deberían conocer. Además de servir para analizar la distribución de la competencia y la cuota de mercado, pueden usarse para analizar el comportamiento de los clientes. Por ejemplo, se pueden agrupar diferentes factores que conducen a una compra según el historial de compras y los datos de comportamiento del cliente, y representar visualmente sus relaciones. 



Consejos sobre cómo hacer una infografía


Cuando ya tienes claro el tipo de infografía que quieres crear, es momento de pasar a la acción. Aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu infografía no solo llame la atención, sino que también comunique tu mensaje de forma clara y efectiva.


  • Define tu objetivo: Antes de empezar, pregúntate: ¿qué quieres lograr con esta infografía? ¿Educar, convencer o simplemente informar? Tener claro el propósito te ayudará a diseñar algo con enfoque y resultado.

  • Conoce a tu audiencia: Piensa en quién va a ver tu infografía. ¿Qué les interesa? ¿Qué lenguaje entienden? Habla su idioma y haz que el contenido les enganche desde el primer vistazo.

  • Usa datos claros y relevantes: No abrumes con demasiada información. Elige los datos que realmente importan y que refuercen tu mensaje principal. Menos es más.

  • Mantén un diseño limpio: No sobrecargues. Deja espacios en blanco, utiliza gráficos simples y asegúrate de que todo sea fácil de leer. Un diseño ordenado siempre atrae más.

  • Elige colores y fuentes con intención: Usa colores que representen tu marca o tema y mantén la coherencia. Dos o tres tipografías son más que suficientes para no distraer.

  • Aprovecha los elementos visuales: Usa íconos, gráficos o imágenes que complementen tu mensaje. A veces, una imagen comunica mejor que un párrafo entero.

  • Termina con un llamado a la acción: Si quieres que hagan algo después de ver tu infografía, dilo claro. Puede ser visitar tu web, seguirte en redes o compartir el contenido



Preguntas frecuentes sobre qué es una infografía


¿Por qué usar una infografía?

Las infografías son herramientas efectivas para simplificar información compleja, captar la atención rápidamente y facilitar la comprensión visual de los datos o mensajes clave.

¿Qué elementos debe tener una buena infografía?

¿Cuál es la diferencia entre una infografía y un gráfico?



Conclusión 


En este artículo, te presentamos los tipos de infografías eficaces para mejorar tu estrategia de marketing y consejos sobre cómo crearlas. Como último consejo, aquí tienes algunos puntos que debes tener en cuenta a la hora de crear infografías eficaces. 


  • Céntrate en la simplicidad: asegúrate de que el diseño no sea demasiado complejo. Es importante que la información esté organizada de forma fácil de entender. 

  • Elige la paleta de colores: la paleta de colores influye mucho en el tono de tu mensaje. Elige colores acordes a la impresión que quieres dar. 

  • Utiliza fuentes adecuadas: las fuentes afectan a la legibilidad del texto. Elige un tipo de letra sencillo y fácil de leer.


Cuando crees infografías, no olvides estos puntos y aprovecha al máximo el poder de los pictogramas. La comunicación visual es imprescindible si quieres transmitir de forma eficaz mensajes importantes en un formato fácil de entender para todos.


¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page