top of page

Copiado

Cómo hacer tarjetas de presentación: guía para principiantes

Actualizado: 23 oct


Como hacer tarjetas de presentacion

Una tarjeta bien diseñada puede abrir puertas, generar nuevos contactos y fortalecer tu marca personal o empresarial. A medida que los distintos tipos de marketing se digitalizan cada vez más, la tarjeta de presentación impresa sigue manteniendo su posición como un elemento fundamental en el mundo empresarial, y resulta sencillo comprender por qué. Esta tarjeta es un símbolo de credibilidad que deja una impresión duradera, todo ello a un costo bastante reducido.


En esta guía aprenderás todo lo necesario para crear tarjetas de presentación efectivas, desde la planificación hasta la impresión final. Descubrirás técnicas profesionales, evitarás errores comunes y obtendrás resultados que realmente impacten a tus clientes potenciales.


Con el creador de tarjetas de presentación de Wix, puedes diseñar tus materiales promocionales que complementen tu presencia online. Una estrategia integral que combina un sitio web con materiales físicos atractivos puede multiplicar tus oportunidades de negocio.



creador de tarjetas de presentacion de Wix


Resumen rápido:


Crear tarjetas de presentación efectivas requiere planificación estratégica y atención al detalle. Aquí tienes los puntos clave:


  • Define tu propósito: Establece qué quieres lograr con tu tarjeta antes de diseñar

  • Elige herramientas adecuadas: Para principiantes, herramientas online como el creador de tarjetas de presentación de Wix ofrecen plantillas prediseñadas y interfaces intuitivas

  • Selecciona el tamaño correcto: El estándar 85x55mm funciona en la mayoría de casos

  • Aplica principios de diseño: Mantén la simplicidad y jerarquía visual clara

  • Usa colores coherentes: Alinea con tu identidad de marca existente

  • Incluye información esencial: Nombre, contacto y propuesta de valor únicamente

  • Revisa cuidadosamente: Errores tipográficos arruinan la credibilidad profesional

  • Selecciona papel de calidad: La textura y grosor comunican profesionalismo



¿Cuáles son los elementos de una tarjeta de presentación? 


Las mejores tarjetas de presentación encapsulan tu branding y comunican información importante, sin saturar con demasiados detalles innecesarios. Veamos los elementos que debes incluir en tu tarjeta de presentación:


  • Logo: El logo de una empresa contribuye en gran medida a establecer la profesionalidad y la credibilidad, por lo que debes colocar el tuyo en primer plano. Si aún no tienes uno, puedes contratar a un diseñador profesional o hacerlo tú mismo con este creador de logos.

  • Nombre de la empresa: Incluye el nombre de tu empresa en la tarjeta, a menos que ya sea evidente en el logo o si coincide con tu propio nombre.

  • Tu nombre: Tu tarjeta de presentación sirve para conectar contigo como individuo, por lo que tu nombre es esencial para el diseño.

  • Tu cargo: Incluye una o dos palabras sobre tu función en la empresa, como “Fundador y Gerente” o “Diseñador”.

  • Dirección de correo electrónico: Incluye tu correo empresarial para que tus clientes potenciales sepan cómo ponerse en contacto contigo.

  • Número de teléfono: Si haces muchos negocios por teléfono, es una buena idea incluir tu número de teléfono corporativo, para que tus clientes potenciales puedan contactarte fácilmente.

  • Página web: Si tienes un página web empresarial, incluye el nombre de dominio en tu tarjeta de presentación.

  • Eslogan: Un lema o eslogan pegadizo no es obligatorio, pero puede ser útil para la marca. Ofrece una descripción breve y atractiva de lo que haces.

  • Información sobre tus redes sociales: Si es relevante, añade los datos de tus redes sociales.

  • Detalles adicionales: Si tienes espacio extra en la tarjeta, podría beneficiarte incluir detalles como tu ubicación o tu horario de atención.



Cómo hacer una tarjeta de presentación


Crear tarjetas de presentación efectivas requiere seguir un proceso estructurado. Cada paso contribuye al resultado final que representará tu marca profesional.




  1. Define tu propósito


Antes de abrir cualquier programa de diseño, debes tener claro qué quieres lograr con tu tarjeta de presentación. Esta claridad guiará cada decisión de diseño posterior.


Pregúntate: ¿estás buscando generar nuevos clientes, mantener contacto con proveedores, o posicionarte en eventos de networking? Cada objetivo requiere un enfoque diferente en el diseño y la información que incluyes.


Una tarjeta para un fotógrafo de bodas necesita transmitir elegancia y creatividad. Mientras que una para un contador debe comunicar confiabilidad y profesionalismo.



  1. Elige la herramienta correcta


La selección de tu herramienta de diseño determinará tanto la calidad final como la facilidad del proceso creativo. Diferentes opciones se adaptan a distintos niveles de experiencia.


Para principiantes, herramientas online como el creador de tarjetas de presentación de Wix  ofrecen plantillas prediseñadas y interfaces intuitivas, y plataformas como Wixel pueden ser especialmente útiles en la fase de diseño, ya que permiten experimentar con composiciones, colores y estilos de manera rápida antes de crear la versión final. Por otro lado, profesionales del diseño prefieren herramientas avanzadas como Adobe Illustrator o InDesign por su control total sobre cada elemento.


Considera tu presupuesto, tiempo disponible y habilidades técnicas. Una herramienta compleja puede ofrecer mejores resultados, pero solo si sabes aprovechar sus funciones avanzadas.



  1. Elige el tamaño 


El tamaño estándar de 85x55mm funciona en la mayoría de situaciones por su compatibilidad universal con billeteras y tarjeteros. Sin embargo, ciertos contextos justifican formatos alternativos como el país en que te encuentres:  


  • Estándar en México y Latinoamérica: 90 mm x 50 mm (3.543" x 1.968")

  • Estándar en Estados Unidos y Canadá: 89 mm × 51 mm (3.5 " × 2")

  • Estándar en España, Italia y Francia: 85 mm × 55 mm (3.35 " × 2.17")


Tarjetas cuadradas (50x50mm) llaman la atención pero pueden perderse fácilmente. Formatos alargados funcionan bien para ciertos sectores creativos, aunque requieren consideraciones especiales de almacenamiento. Considera también si necesitas tarjetas de doble cara. El espacio adicional permite más información, pero incrementa costos y complejidad de diseño. Para más información, te recomendamos leer nuestra guía de medidas sobre cuánto mide una tarjeta de presentación.



  1. Selecciona un estilo de diseño


Tu estilo de diseño debe reflejar la personalidad de tu marca y conectar con tu audiencia objetivo. Sectores conservadores como banca o legal requieren enfoques más tradicionales.

El minimalismo funciona especialmente bien en tarjetas de presentación. Espacios en blanco ayudan a que la información importante respire y sea más legible.


Elementos creativos como ilustraciones o patrones pueden diferenciarte, pero nunca deben comprometer la legibilidad de la información esencial.


Un consejo profesional: mantén coherencia con tu sitio web y otros materiales de marca. 



  1. Escoge colores y fuentes


Los colores de tu negocio  juegan un papel importante en cómo las personas perciben tu marca. Azul transmite confianza, verde sugiere crecimiento, rojo comunica urgencia y pasión. Limita tu paleta a 2 a 3 colores máximo. Demasiados colores crean confusión visual y pueden incrementar significativamente los costos de impresión.


Aunque la mayoría de los diseñadores trabajan en modo RGB, las imprentas utilizan CMYK o Pantone. Si tu archivo no coincide con el modo de color de la imprenta, los colores finales pueden diferir del diseño original. Ten en cuenta que los colores también pueden verse distintos en pantalla respecto a la versión impresa. Para asegurar coherencia, solicita siempre una prueba de impresión o revisa cuidadosamente las instrucciones de la imprenta, garantizando que los colores de tus tarjetas impresas coincidan con tus expectativas.


En tipografía, usa máximo dos familias de fuentes: una para títulos y otra para texto corrido. Sans serif es más legible en tamaños pequeños, mientras serif aporta elegancia cuando es apropiado.


El contraste es fundamental para la legibilidad. Texto oscuro sobre fondo claro siempre funciona, pero experimenta con combinaciones que refuercen tu identidad visual.



  1. Agrega elementos visuales


Los elementos visuales deben complementar, no competir con tu información. Un logo bien posicionado fortalece el reconocimiento de marca sin saturar el diseño.


Fotografías pueden funcionar en ciertos contextos profesionales, especialmente para coaches, consultores o profesionales de servicios personales. Asegúrate de que sean de alta resolución y calidad profesional.


Iconos simples pueden hacer más accesible la información de contacto. Un ícono de teléfono junto al número facilita la identificación rápida de datos.


Considera que elementos decorativos como líneas o formas geométricas pueden organizar la información, pero úsalos con moderación para evitar sobrecargar el diseño.


De igual forma, recuerda que la resolución determina la claridad y nitidez de las imágenes y gráficos en tu diseño. Para evitar que tu tarjeta de presentación se vea pixelada, trabaja siempre con archivos a 300 dpi. Asegúrate de que el logotipo, los íconos y cualquier elemento gráfico que incluyas tengan la misma calidad.



  1. Revisa y corrige


La revisión meticulosa es crucial porque errores en tarjetas impresas no se pueden corregir fácilmente. Una falta de ortografía puede arruinar la credibilidad que buscas construir.

Verifica toda la información de contacto marcando los números y enviando emails a las direcciones incluidas. Un dato incorrecto hace inútil toda la inversión.


Pide a alguien más que revise el diseño con ojos frescos. Después de trabajar en un proyecto, es fácil pasar por alto detalles importantes.


Revisa también aspectos técnicos como márgenes de seguridad y resolución de imágenes. Los estándares de impresión son estrictos y errores técnicos pueden resultar en productos defectuosos.


Estos son algunos requerimientos de impresión importantes que debes tener en cuenta antes de abordar el diseño de tu tarjeta de presentación:


  • Sangría: Se refiere al espacio alrededor de los bordes de la tarjeta de presentación que se recorta. Extiende los elementos de diseño más allá de la línea de sangría, para asegurarte de que no habrá bordes blancos alrededor de tu diseño si se producen pequeñas variaciones en el proceso de impresión y recorte.

  • Línea de recorte: Esta línea marca los bordes de la tarjeta, indicando dónde se hará el corte con cuchilla.

  • Márgenes de seguridad: Estos marcan las líneas más allá de las cuales no deben colocarse elementos de diseño importantes (como texto o logotipos). Esta práctica tiene por objeto evitar que el diseño se corte, ya que la impresora hará el corte entre la sangría y los márgenes de seguridad.



ejemplo de tarjeta de presentacion


  1. Elige papel y acabado


El papel comunica calidad antes de que alguien lea tu información. Elige un papel que se adapte a tu marca y al aspecto que buscas. Se trata de encontrar el papel adecuado para crear tarjetas de presentación que reflejen tu estilo y dejen una impresión memorable.


Un gramaje de 300-350 gsm ofrece la rigidez adecuada sin ser excesivamente grueso. Acabados mate reducen reflejos y facilitan la escritura sobre la tarjeta. Acabados brillantes realzan colores pero pueden mostrar huellas digitales fácilmente. Acabados especiales como barniz UV, relieve o estampado metálico pueden diferenciarte, pero evalúa si el costo adicional se justifica para tu industria y presupuesto. La textura del papel también importa. Papeles lisos funcionan mejor para diseños con mucho texto, mientras texturas sutiles pueden agregar sofisticación a diseños más simples.



  1. Imprime tus tarjetas


La impresión digital es económica para cantidades pequeñas y permite personalización individual.  Solicita siempre una muestra o prueba antes de imprimir la cantidad completa. Los colores pueden variar entre pantalla e impresión, especialmente en tonos específicos de marca.


Compara cotizaciones de diferentes proveedores, pero no elijas solo por precio. Calidad de impresión, tiempos de entrega y servicio al cliente son igualmente importantes. Considera imprimir en lotes más pequeños si tu información cambia frecuentemente. Es mejor tener tarjetas actualizadas que muchas tarjetas con datos obsoletos.



Consejos al hacer una tarjeta de presentación:


Estos consejos pueden mejorar significativamente la efectividad de tus tarjetas de presentación.


  • Incluye una propuesta de valor: Una línea que explique qué haces diferente

  • Usa códigos QR estratégicamente: Conecta con tu sitio web o portfolio online

  • Diseña para memorabilidad: Un elemento distintivo que ayude a recordarte

  • Considera el contexto de entrega: Piensa dónde y cómo entregarás las tarjetas

  • Mantén actualizada tu información: Revisa y reimprime cuando cambies datos



Errores comunes al hacer una tarjeta de presentación:


Evitar estos errores frecuentes te ahorrará tiempo, dinero y frustraciones en el proceso de creación.


  • Sobrecargar con información: Incluir demasiados datos confunde al receptor

  • Usar fuentes muy pequeñas: La legibilidad debe ser prioritaria siempre

  • Ignorar márgenes de impresión: Elementos importantes pueden cortarse

  • Olvidar revisar resoluciones: Imágenes pixeladas lucen poco profesionales

  • Copiar diseños exactos: Tu tarjeta debe reflejar tu identidad única



Preguntas frecuentes sobre cómo hacer tarjetas de presentación


¿Cuánta información debo incluir en mi tarjeta?

Incluye solo información esencial: nombre, título/profesión, teléfono, email y sitio web. Demasiada información abruma y reduce la efectividad.

¿Es necesario incluir mi dirección física?

Solo si es relevante para tu negocio. Muchos profesionales modernos omiten direcciones físicas, especialmente si trabajan remotamente o en múltiples ubicaciones.

¿Debería usar mi foto en la tarjeta?

Funciona bien para profesionales de servicios personales como coaches, agentes inmobiliarios o consultores. En otros sectores, puede no ser necesario.

¿Con qué frecuencia debo actualizar mis tarjetas?

Actualiza cuando cambies información de contacto o rediseñes tu identidad visual. Como mínimo, revisa anualmente para asegurar que siguen siendo efectivas.

¿Cuántas tarjetas debo imprimir inicialmente?

Para nuevos emprendedores, 250-500 tarjetas son un buen comienzo. Te permite probar la efectividad del diseño sin comprometer mucho presupuesto.



Conclusión 


Diseñar tarjetas de presentación efectivas requiere equilibrar creatividad con funcionalidad. Cada elemento debe servir al propósito de comunicar quién eres y qué valor ofreces. La inversión en tarjetas de calidad se recupera rápidamente cuando generan nuevos contactos y oportunidades de negocio. Una primera impresión sólida puede ser el inicio de relaciones comerciales duraderas.


Con el creador de tarjetas de presentación de Wix puedes crear tarjetas que complementen la identidad de tu marca. Una presencia coherente en todos los puntos de contacto fortalece tu marca y credibilidad profesional. Comienza hoy mismo aplicando estos consejos y transforma tus tarjetas de presentación en poderosas herramientas de networking que realmente generen resultados.

 
 

¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page