top of page

Copiado

Cómo hacer un podcast exitoso: planificación, estructura y monetización


Como hacer un podcast

Los hay sobre negocios, también sobre salud mental y física, y nunca faltan los de amor… Lo cierto es que los hay sobre todos los temas habidos y por haber. ¿Conoces los podcast? Hoy te contamos de qué se trata este medio para transmitir contenidos de forma episódica.


Los podcast son como un programa de radio personalizado. La ventaja es que tratan temas específicos, y puedes escuchar los episodios en el momento y lugar que desees. Es decir que puedes pausarlos, hacerte un café, y seguir escuchando en otro momento. Además, muchos podcast son gratuitos y ofrecen contenido de alta calidad con un sonido estupendo.


Pero aparte de ofrecer todos estos beneficios para los oyentes, los podcast son un tipo de marketing muy poderoso para los creadores. Si tienes tu propio negocio, además de crear una página web, te recomendamos especialmente hacer un podcast. ¿Por qué?


Porque te ayudará a construir tu marca personal, conectarte con tu audiencia y, por si fuera poco, monetizar tus esfuerzos. De hecho, Spotify asegura que los oyentes “los escuchan para recibir su dosis diaria de una conexión personal y profunda que solo los podcast pueden proporcionar, y esto se está haciendo en cifras nunca antes vistas”.


Pero para que no te lances al mundo de los podcast por tu cuenta, en este artículo vamos a enseñarte cómo crear un podcast exitoso, desde los primeros pasos hasta el diseño, la estructura y la monetización. 





1. Planifica tu podcast


Ahora que te convencimos de que iniciar un podcast es una buena estrategia de marketing, veamos los pasos preliminares.


  • Define el concepto de tu podcast: Para empezar, elige un nicho o un tema que coincida con tus intereses o área de especialidad. Por ejemplo, si tienes un consultorio de psicología, puedes hacer un podcast para informar sobre temas como la ansiedad y el estrés. Piensa en la audiencia a la que quieres llegar y el valor que les aportará tu contenido. Si tienes un podcast de comedia, lo más seguro es que busques dar entretenimiento, mientras que si tienes un podcast sobre inversiones, quizá tu intención sea educar a tus oyentes.


  • Marca objetivos claros: ¿Cuál es el propósito de tu podcast? Es importante que definas claramente tus objetivos desde el inicio para luego dar paso a la producción y el desarrollo del contenido. Algunos de los objetivos más comunes son: conectarte con clientes y potenciales clientes, publicitar productos o servicios, inspirar a los oyentes o generar ingresos. Ten en cuenta que tus objetivos pueden cambiar a medida que tu audiencia crece. Lo importante es que estos propósitos sean realistas y se piensen tanto a corto como a largo plazo.


  • Investiga a tu audiencia: Conocer a tu audiencia potencial es crucial antes de lanzar un podcast. Intenta averiguar sus preferencias e intereses. Si ya tienes una base de seguidores, puedes preguntarles directamente sobre el contenido que les gustaría escuchar, la duración preferida de los episodios y la frecuencia de escucha. También puedes buscar datos en Internet sobre los tipos de podcast que se escuchan por edad, lugar de residencia y otros datos demográficos. Por último, analiza podcast ya existentes en tu nicho y monitorea qué tipo de audiencia sigue a tu competencia. ¿Qué comentarios dejan y qué inquietudes tienen?



define el concepto de tu podcast


2. Crea la imagen de tu marca 


Una vez que tengas el panorama general de tu audiencia y objetivos, es momento de dedicarte a la imagen de marca.


Primero, deberás elegir un nombre para tu podcast. En el caso de que tengas una página web bien establecida, puedes usar el mismo nombre para tu nuevo emprendimiento. Si, por el contrario, el podcast va a ser tu primera incursión en el mundo online, asegúrate de que el nombre esté disponible no solo para tu podcast, sino también para una futura página web o redes sociales. No querrás usar el mismo nombre que otro negocio, y que se lleven el crédito por tu contenido.


Lo siguiente será crear un logo si todavía no tienes uno. Te recomendamos elegir un diseño sencillo, con elementos que reflejen el tema o el tono de tu podcast. Para los colores de tu logo, considera su significado emocional y cómo se relacionan con tu contenido. Como último consejo, asegúrate de que la tipografía de tu logo sea clara y legible.





Siguiendo con lo creativo, deberás diseñar una portada para tu podcast. La portada es una herramienta importante para atraer a nuevos oyentes, ya que puede ser el punto decisivo entre darle play o pasar de largo. Utiliza herramientas de diseño gráfico que ofrezcan plantillas específicas para portadas de podcast, y asegúrate de que se adapten a las dimensiones de tamaño de la plataforma donde alojarás y promocionarás tu podcast.


Consejo →  Puedes utilizar una herramienta para cambiar el tamaño de la imagen si es necesario.


Para que la portada sea efectiva, busca transmitir la esencia de tu contenido (el tema y el tono) para que los oyentes sepan qué esperar de tu podcast. Al igual que con el logo, selecciona colores, tipografías e imágenes que sean atractivas y coherentes con la identidad de tu podcast. Recuerda que la cohesión visual contribuirá a fortalecer la presencia de tu podcast y a destacarlo entre la multitud.



3. Estructura tu podcast


Ahora sí, centrémonos en la razón por la que estás aquí, el contenido. Seguramente tengas muchas cosas que contar, pero no puedes pretender sentarte delante de un micrófono y empezar a soltar ideas sobre un tema y otro. Para que tu audiencia no te ignore, necesitas darle a tu podcast una estructura. Esto se logra desarrollando un formato consistente para cada episodio.


En cuanto al formato macro, puedes optar por hacer episodios tipo entrevista, con preguntas y respuestas a uno o varios invitados. También puedes hacer un episodio de manera individual, analizando un tema desde tu punto de vista. Otro formato popular es el panel de discusión, donde tendrás a uno o más invitados y cada persona brindará su opinión sobre lo que elijas tratar.


Pasemos ahora a la planificación del episodio, esto es fundamental para mantenerte organizado.


  • Empieza tu podcast con una música melódica que vaya creando el ambiente.

  • Luego, saluda a los oyentes y presenta a los anfitriones. Menciona el tema principal del episodio junto con una breve descripción.

  • Ya por fin es el momento de discutir el tema.

  • Cierra con una conclusión y resumen del episodio, haz una llamada a la acción (“no olviden dar Me gusta, suscribirse y dejar un comentario”) y, por último, despídete de tus oyentes. 


Ajusta la duración y frecuencia de los episodios según tu contenido y estilo, pero intenta ser consistente para no marear a tus oyentes. También es importante que definas una periodicidad y la mantengas, ya que al no hacerlo podrías decepcionar a tu audiencia y perder credibilidad. 



4. Organiza lo que necesitas para hacer un podcast


No puedes hacer un podcast sin estos dos elementos fundamentales: 


  • Micrófono y equipo de grabación: El audio lo es todo para un podcast, ya que si es malo, va a ser difícil que la gente quiera escucharte. Según tu presupuesto, puedes optar por micrófonos sencillos o de alta gama. Sea cual sea el micrófono que elijas, asegúrate de que capte bien el sonido, y de que grabes en un lugar sin ruidos de fondo.

  • Software de grabación y edición: Este software será necesario para grabar y editar el audio posgrabación. Algunas opciones son Audacity (gratuito) y Adobe Audition (de pago). Estos programas te permitirán nivelar el volumen de las voces (por ejemplo, si hay más de una persona hablando en el programa), eliminar las partes que no quieras y agregar otras que sí, e incluir música o efectos en la pista de audio. 

Te recomendamos realizar una prueba de sonido para verificar niveles y ajustes antes de comenzar a grabar. Otro consejo es usar un protector antipop para reducir los sonidos fuertes como las "p" y "t". Por último, aprovecha el software de edición para reducir sonidos no deseados en la grabación, como zumbidos o ruidos de fondo.



5. Publica tu podcast


Seguramente te estés preguntado cómo hacer para que el resto del mundo acceda a tu podcast ya grabado y editado. Entonces sigue leyendo.


Primero deberás subir tu podcast a un servidor web. Puedes elegir alojar tu podcast en un servidor gratuito, en un servidor de pago o en el hosting de tu página web. Al seleccionar un servidor web, asegúrate de contar con suficiente espacio de almacenamiento y ancho de banda, y de que tu servidor web sea compatible con las plataformas de distribución de podcasts populares. 


Consejo → En Wix puedes crear una página web e integrar el Wix podcast Player, una herramienta que te permite mostrar y reproducir tu podcast desde tu web. Esto te dará control total sobre la presentación del contenido y te permitirá interactuar directamente con tu audiencia. Puedes añadirla desde el mercado de aplicaciones de Wix, y cuenta con un buscador dentro de la aplicación para que tu audiencia te encuentre. Podrás compartir el feed RSS y enlaces a otros servicios de podcast para que tus oyentes te escuchen donde lo prefieran.


Empieza eligiendo un plantilla web para podcasts




pagina web de podcast


Una vez que hayas subido tu podcast, puedes registrarlo en directorios de podcast populares, como Apple podcasts, Spotify y Google podcasts. Deberás crear una cuenta en la plataforma de distribución que elijas y pegar el enlace de RSS hacia tu podcast


¿Qué es un RSS? → es un formato de archivo basado en XML que contiene información sobre los episodios de tu podcast, como el título, la descripción, la fecha de publicación, la duración, los enlaces a archivos de audio y más. 


Es probable que también te pidan una imagen y una breve descripción del podcast. Asegúrate de que la descripción sea clara y contenga palabras clave relacionadas con el contenido de tu podcast. Añade hashtags que tus oyentes puedan seguir y enlaces a tu página web, redes sociales y otras plataformas.



6. Promociona tu podcast


Antes de publicar tu podcast, considera crear una estrategia de lanzamiento para generar anticipación, como crear avances y anuncios previos a la fecha de publicación. Crea contenido para tus redes sociales, tu página web y otros canales para difundir la noticia. También puedes avisar que ofrecerás contenido exclusivo u ofertas durante el lanzamiento para captar a más público. Por ejemplo, si te asocias con alguna empresa local, puedes ofrecer un cupón de descuento para todos los que se suscriban a tu podcast.


Una vez que tu podcast esté en línea, hay varias formas de promocionarlo, pero vamos a explorar dos de las más efectivas:


  • Colaboraciones y promoción conjunta: Estas estrategias te ayudarán a ampliar tu audiencia y construir relaciones con otros creadores de contenido en el espacio del podcasting. Habla con otros colegas que tengan audiencias similares o complementarias a la tuya para ver si estarían dispuestos a hacer una colaboración. Esto no solo te beneficiará a ti, sino también a ellos, ya que harán un podcast del estilo 2x1: ya sea episodios conjuntos, entrevistas cruzadas, intercambio de promociones, u otros formatos. Después de la promoción conjunta, analiza tus métricas para ver si tuviste aumentos en audiencia, participación y comentarios.

  • Aprovecha las redes sociales: Otra opción es hacer uso de las redes sociales creando perfiles para tu podcast. Puedes utilizar plataformas como Instagram, Twitter y Facebook. Comparte actualizaciones, clips de episodios, historias detrás de escena, citas interesantes o encuestas, y participa activamente en conversaciones relacionadas con tu nicho. Aquí te dejamos una herramienta donde puedes escoger plantillas de diseño gráfico para tus redes sociales y personalizarlas como más te guste.



promociona tu podcast


7. Haz crecer y monetiza tu podcast


Como habrás podido deducir, crear un podcast requiere un cierto grado de inversión de tiempo, dinero y esfuerzo. Lo positivo es que, a medida que tu audiencia crece, puedes contemplar la monetización de tu podcast.


Para hacer crecer tu audiencia, puedes utilizar algunas de las estrategias que mencionamos antes para captar a tus primeros oyentes, como publicitarte en redes sociales y colaborar con otros podcast. A su vez, puedes pedir a tus oyentes fieles que dejen reseñas y compartan el podcast con sus conocidos. Si ya tienes una página web con una lista de correos, puedes enviar recordatorios a tus clientes y potenciales clientes sobre los episodios que vayas publicando.


En cuanto a la monetización, existen distintas formas de sacarle provecho a tu trabajo. Por ejemplo, puedes buscar patrocinadores que se alineen con tu audiencia y temática, y pasar anuncios sobre sus productos. También puedes promocionar productos o servicios relacionados con tu contenido y ganar comisiones por cada venta generada a través de tus enlaces de afiliados. Otra opción es ofrecer contenido exclusivo o beneficios adicionales (como episodios sin anuncios) a cambio de una membresía o suscripción de pago. Como última idea, puedes probar a crear y vender productos relacionados con tu podcast, como camisetas, bolsos y otros artículos de merchandising.



Conclusión


En conclusión, la creación y gestión de un podcast exitoso requiere una combinación de creatividad, dedicación y estrategia. Desde la planificación y producción hasta la promoción y monetización, cada etapa es fundamental para el éxito de tu emprendimiento.


En este artículo mencionamos los aspectos esenciales como la calidad del contenido, la conexión con la audiencia, la periodicidad, la consistencia, la promoción efectiva y la monetización. Como reflexión final, creemos que el podcasting no solo es una excelente estrategia de contenidos que servirá para impulsar tu negocio, sino también un medio para expresar tus ideas y crear vínculos duraderos con tus colaboradores.


¿Escucharemos (literalmente) la voz que te hace especial? ¡Déjanos un enlace a tu podcast en los comentarios!

¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page