![Como crear una empresa en Espana](https://static.wixstatic.com/media/110ec7_0f40f5ca37444ba3b97c0216cd1408ef~mv2.png/v1/fill/w_740,h_424,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/110ec7_0f40f5ca37444ba3b97c0216cd1408ef~mv2.png)
Si estás pensando en emprender un negocio, seguramente ya tienes en mente crear una página web empresarial y planificar tus primeros pasos. Pero, ¿qué pasa con los trámites legales? Crear una empresa en España puede parecer complicado, pero con la orientación correcta, es más fácil de lo que crees.
En este artículo, Andrés Millán, abogado y divulgador conocido como @lawtips, te explicará paso a paso los requisitos legales para establecer tu negocio. Desde los trámites iniciales, como obtener tu NIF o registrar el nombre de tu empresa, hasta las obligaciones legales más importantes, tendrás toda la información necesaria para arrancar tu proyecto con éxito.
¿Qué es una empresa?
En términos legales, una empresa es un acuerdo entre dos o más personas que deciden unir recursos (dinero, bienes o trabajo) para llevar a cabo una actividad y compartir las ganancias (según el artículo 116 del Código de Comercio).
Para explicarlo de forma simple, una empresa es una entidad independiente de sus propietarios (que son personas físicas). Tiene tres elementos principales:
Domicilio fiscal: La dirección oficial de la empresa.
Razón social: El nombre con el que está registrada legalmente, como “Pepe S.L.”
Nombre comercial: La marca con la que la conoce el público, como “Distrito Legal”. Este nombre comercial se registra en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Por ejemplo, puedes registrar tu empresa como “Pepe S.L.” pero usar “Distrito Legal” como tu nombre comercial para operar y promocionarte. Esto te permite tener un nombre más atractivo o representativo para el mercado.
¿A quién pertenece la empresa?
La empresa pertenece a los socios. La propiedad de una sociedad limitada se divide en participaciones (similares a las acciones de una sociedad anónima, como Apple). Para que nuevos socios se unan, los socios existentes deben ceder o vender parte o la totalidad de sus participaciones.
¿Por qué debes crear una empresa?
Si tienes un negocio, transformar tu actividad en una empresa puede ser muy beneficioso. Aquí te explico por qué:
Protección de tu patrimonio personal: Al crear una empresa, en la mayoría de los casos, solo respondes con el patrimonio de la empresa por las deudas. Esto significa que tu casa, ahorros y bienes personales no estarán en riesgo (salvo en casos de negligencia grave si eres administrador).
Ventajas fiscales: El impuesto de sociedades en España es del 23 % si tu empresa factura menos de un millón de euros al año. Si facturas más, será del 25 %. Esto es, por lo general, mucho más bajo que los impuestos que pagarías como autónomo.
Mejora de la imagen profesional: Tener una empresa transmite seriedad y profesionalismo, lo que puede aumentar la confianza de tus clientes y socios. Es una señal de que estás comprometido con el crecimiento de tu negocio.
Si buscas proteger tu patrimonio, ahorrar en impuestos y proyectar una imagen más profesional, dar el paso de autónomo a sociedad podría ser la decisión acertada para ti.
¿Cuándo es el momento adecuado para crear una empresa?
No hay un momento “perfecto” para dar el salto. Puedes empezar como autónomo o crear una empresa desde el principio. Sin embargo, estos son algunos casos en los que armar una empresa puede ser especialmente ventajoso:
Cuando es obligatorio (aseguradoras, sociedades de leasing, etc.).
Cuando el negocio va a generar deuda (limitas tu responsabilidad al patrimonio empresarial).
Si necesitas inversores (para obtener financiación, una empresa da más confianza).
Si como autónomo tus ingresos superan los 30 000 € (el impuesto de sociedades puede ser más favorable).
Si quieres tener socios (necesitas una sociedad para repartir las participaciones).
¿Por qué no siempre recomendamos crear una empresa desde cero?
Costos: Los costos de gestoría son mayores; la creación de la empresa tiene gastos (alrededor de 1000 € en las principales ciudades) y suele requerir un capital social inicial (aunque ahora puede ser de solo 1 €).
Tiempo: El proceso puede tardar hasta un mes.
¿Qué se necesita antes de crear una empresa?
Para crear una empresa en España, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mayor de 18 años (o estar emancipado, aunque con limitaciones).
Tener capacidad de obrar, es decir, la aptitud para ejercer tus derechos y obligaciones legales (que se asume salvo situaciones de incapacidad).
Si cumples estos requisitos, ¡estás listo para emprender! Aunque si tienes poco tiempo y quieres asegurarte de hacerlo todo correctamente, delegar el proceso en una gestoría puede ser una buena opción.
Licencias y permisos:
Dependiendo de tu negocio, podrías necesitar licencias específicas. Consulta la normativa de tu sector y comunícate con tu Ayuntamiento o Cámara de Comercio para obtener información sobre licencias de apertura, permisos sanitarios, etc.
![Como crear una empresa en Espana](https://static.wixstatic.com/media/110ec7_ec4482fd9c524b279206afc932cdace3~mv2.png/v1/fill/w_46,h_26,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/110ec7_ec4482fd9c524b279206afc932cdace3~mv2.png)
¿Cómo crear una empresa en España?
Crear una empresa en España puede llevar entre 20 y 30 días, con un costo aproximado de 1000 € (puede variar según la comunidad autónoma). En general estos son los pasos a seguir:
Elige la forma jurídica que más te convenga
Al empezar un negocio, es importante escoger la forma jurídica adecuada para tus necesidades. Aquí te explico las opciones principales:
Empresario individual (autónomo): Ideal si estás empezando solo y quieres una opción simple. Sin embargo, ten en cuenta que no separa tus bienes personales de los de tu negocio, lo que implica más riesgos.
Sociedad limitada (S.L.): Es la más común entre emprendedores porque limita la responsabilidad a lo invertido en la empresa y transmite una imagen profesional. Es perfecta si planeas crecer y proteger tu patrimonio.
Otras opciones: También existen otras formas como la sociedad anónima (S.A.), la sociedad cooperativa o la sociedad civil. Si quieres más detalles, puedes consultar este artículo sobre los tipos de empresas.
En este artículo, nos centraremos en la sociedad limitada, ya que es la elección favorita de muchos emprendedores.
Obtén la denominación social
Para registrar tu empresa, necesitas obtener la denominación social, que es el nombre oficial con el que aparecerá en el registro. Este nombre es diferente de tu marca comercial, ya que la denominación social identifica legalmente a la empresa, mientras que la marca comercial es la que utilizarás para interactuar con tus clientes en el mercado.
El primer paso es dirigirte al Registro Mercantil Central, donde deberás proponer hasta 5 nombres posibles para tu empresa. Es importante tener varias opciones porque muchos nombres pueden estar ya registrados y no disponibles. Una vez enviados, en un plazo aproximado de 48 horas recibirás un certificado que confirmará si alguno de los nombres propuestos está disponible. Este certificado es fundamental para continuar con el proceso de constitución de la empresa, ya que lo necesitarás para la redacción de los estatutos y el alta en Hacienda. Asegúrate de elegir nombres que representen bien a tu empresa y que no generen confusiones con otras entidades registradas.
Abre una cuenta bancaria para tu empresa
Abre una cuenta bancaria exclusivamente a nombre de tu empresa, nunca utilices tu cuenta personal para manejar las finanzas del negocio, ya que esto puede generar confusión en la contabilidad y afectar la claridad fiscal. Una cuenta empresarial separada no solo te ayudará a organizar mejor los ingresos y gastos de tu negocio, sino que también proyectará una imagen más profesional ante clientes, proveedores y entidades financieras. Para hacerlo, asegúrate de llevar al banco el certificado de denominación social de tu empresa y cualquier otro documento necesario, como la identificación oficial del representante legal, ya que lo necesitarán para crear la cuenta. Esto también es un requisito común para cumplir con las normativas legales y fiscales vigentes.
Deposita el capital social
En cuanto al capital social de tu empresa, ya no es obligatorio depositar los 3000 € iniciales que antes se exigían para constituir una sociedad limitada en España. Ahora puedes empezar con solo 1 € y aportar el resto del capital más adelante, lo que hace más accesible la creación de nuevas empresas, especialmente para emprendedores con recursos limitados.
Sin embargo, si ya cuentas con los 3000 € disponibles, es muy recomendable depositarlos desde el principio. Esto no solo simplifica el proceso administrativo inicial, sino que también evita trámites adicionales en el futuro, como la necesidad de justificar la aportación del capital pendiente. Además, contar con el capital completo desde el inicio mejora la credibilidad de la empresa ante bancos, proveedores e inversores potenciales.
Constituye la sociedad formalmente
Para formalizar tu sociedad, el siguiente paso es ir a una notaría con tu DNI o un poder notarial para firmar las escrituras de constitución. Estas escrituras son el documento oficial que establece la creación de tu empresa. Es importante que en ellas definas la actividad principal de tu negocio, pero te recomendamos que también dejes abiertas las posibilidades para futuras actividades. De esta manera, evitarás complicaciones si decides diversificar más adelante. Además, en este proceso tendrás que nombrar al administrador o administradores de la sociedad, quienes trabajarán ya sea de manera solidaria (cada uno puede actuar por su cuenta) o mancomunada (deben actuar de forma conjunta).
Envía las escrituras al Registro y obtén el NIF
El último paso para formalizar tu empresa es enviar las escrituras al Registro Mercantil. Esto lo hará la notaría por ti, así que no tienes que preocuparte. Después, debes solicitar el número de identificación fiscal (NIF) definitivo de tu empresa, que es como el DNI de las personas, pero para tu negocio. Una vez que tengas este número, ya puedes operar oficialmente y empezar a trabajar, asegurándote de cumplir con tus obligaciones fiscales.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una empresa?
Si tienes una sociedad limitada en España, hay dos impuestos principales que debes tener en cuenta: el impuesto de sociedades y el IVA.
Impuesto de sociedades (IS):
¿Cuánto se paga? Normalmente, es un 23 % de los beneficios.
¿Cuándo hay que pagarlo? Tienes hasta el 25 de julio para presentar el modelo 200.
Pagos a cuenta: Durante el año, también harás tres pagos fraccionados (en octubre, abril y diciembre).
¿Eres una empresa nueva? Si acabas de empezar y cumples ciertos requisitos, puedes aprovechar un tipo reducido del 15 % durante los primeros 4 años.
Impuesto al valor agregado (IVA):
¿Qué es el IVA? Es un impuesto que varía según tu actividad sea nacional o internacional.
Pasos iniciales: Debes darte de alta en el censo de empresarios (modelos 036 o 037).
Facturación: Asegúrate de emitir correctamente las facturas y aplicar el tipo de IVA correspondiente (21 %, 10 % o 4 %).
Declaraciones: Presenta tus declaraciones de IVA (modelo 303) de forma trimestral o mensual, según tu caso. Al final del año, también tendrás que presentar el resumen anual (modelo 390).
Consejo: → El IVA puede ser complicado, por lo que contar con un buen asesor fiscal te ahorrará tiempo y posibles errores.
¿Qué debes hacer después de crear una empresa?
Una vez que hayas creado tu empresa, es el momento de centrarse en el crecimiento de tu negocio.
Si ya has validado tu idea y tienes un producto o servicio en el mercado, es hora de impulsar tu presencia online. Crear un página web empresarial es fundamental para dar a conocer tu empresa, generar confianza y atraer clientes.
Explora más: → Si está planeando crear una tienda online, es importante asegurarse de cumplir con la normativa vigente para evitar problemas legales. Aquí puedes conocer todos los requisitos legales para abrir una tienda online en España y empezar tu negocio con el pie derecho.
Las redes sociales también son una herramienta poderosa para conectarte con tu público y promocionar tu negocio. Crea perfiles en las principales plataformas, comparte contenido de valor e interactúa con tus seguidores. Recuerda que la constancia y la originalidad son clave para tener éxito en el mundo online.
Explora más: → Si necesitas inspiración o quieres aprender más sobre estrategias efectivas para impulsar tu empresa, te invitamos a leer este artículo sobre cómo hacer crecer un negocio. Encontrarás consejos prácticos y ejemplos reales que te ayudarán a llevar tu negocio al siguiente nivel.
Preguntas frecuentes sobre cómo crear una empresa en España
¿Cuánto cuesta crear una empresa en España?
El costo aproximado de crear una empresa en España es de 1000 €, lo que incluye gastos de notaría, registro, gestoría, etc. Este costo puede variar según la comunidad autónoma.
¿Cuánto tiempo tarda crear una empresa?
¿Necesito un capital mínimo para crear una empresa?
¿Puedo crear una empresa si soy extranjero?
¿Qué tipo de empresa es la más recomendable para empezar?v
¿Es obligatorio tener un asesor fiscal?
Conclusión
Crear una empresa en España es un paso que te permitirá proteger tu patrimonio, optimizar tu fiscalidad y dar mayor seriedad a tu negocio. Recuerda que el proceso puede llevar tiempo y requiere cumplir con ciertos requisitos legales, pero con la información adecuada y una buena planificación, ¡puedes hacerlo realidad!
Puntos clave:
Elige la forma jurídica que mejor se adapte a tus necesidades.
Cumple con los requisitos legales y realiza los trámites necesarios.
Infórmate sobre tus obligaciones fiscales y asegúrate de cumplir con ellas.
Crea una página web empresarial y utiliza las redes sociales para impulsar tu negocio.
Si tienes dudas o necesitas ayuda, no dudes en comunicarte con un asesor especializado. ¡Te deseamos mucho éxito en tu aventura empresarial!