top of page

Copiado

Cómo crear una página web de turismo

Actualizado: 11 abr

Como crear una pagina web de turismo

Si tienes un negocio relacionado con el turismo y estás considerando cómo llegar a más clientes, crear una página web es una de las mejores estrategias que puedes implementar. Una web profesional no solo te ayudará a atraer más clientes, sino que también incrementará la confianza en tu marca al ofrecer información clave sobre tus productos o servicios.


Si estás buscando cómo crear una página web, en este artículo explicaremos cada paso y abordaremos todo lo que tu web debe tener, desde el diseño web hasta el contenido y las herramientas esenciales.





  1. Elige la plataforma para crear tu página web de turismo


Escoger la mejor plataforma para crear tu página web de turismo es un paso importante. Wix es una excelente herramienta “todo en uno” para impulsar tu negocio en línea. Te permite crear tu página web de manera intuitiva y ofrece herramientas de marketing, posicionamiento en buscadores (SEO) e integraciones con aplicaciones para ayudarte a crecer. Aquí te mostramos cuatro maneras de crear tu sitio web con Wix:


  • Usa plantillas listas para usar. Si buscas rapidez, las plantillas web son perfectas. Están diseñadas por expertos y son ideales para negocios de turismo. Solo elige la que más te guste y personalízala según tu negocio.

  • Crea con la ayuda de IA. Para obtener una solución más rápida, puedes crear una página web con IA. Simplemente describe tu negocio y la IA generará un sitio completo para ti, incluidos el diseño, los colores y herramientas como calendarios de reservas o gestión de eventos.

  • Diseña con el Editor de Wix. Si prefieres personalizar cada detalle, usa las plantillas en blanco. Con el Editor de Wix, puedes arrastrar y soltar elementos como imágenes, videos y botones, y ajustar colores y fuentes para que reflejen tu marca.

  • Contrata a un profesional. Si prefieres dejarlo en manos de un experto, visita Wix Marketplace para contratar a un profesional. Aquí encontrarás especialistas verificados que pueden diseñar una página profesional para tu negocio.


Sea cual sea la opción que elijas, Wix se adapta a tus necesidades. Con sus herramientas y soporte, podrás crear una página web de turismo que te ayudará a conectarte con tus clientes y hacer crecer tu negocio.





crea tu pagina web con Wix


  1. Busca y registra tu nombre de dominio


Elegir un nombre de dominio es el primer paso para crear tu página web. El dominio es la dirección que tus visitantes escribirán en el navegador para encontrar tu página, como “viajesenchiapas.com”. Es como el nombre de tu negocio en Internet, y debe ser fácil de recordar. Aquí te damos algunos consejos para elegirlo:


  • Hazlo corto y sencillo: los nombres cortos y fáciles de escribir son más fáciles de recordar. Evita usar números, guiones o combinaciones complicadas. 

  • Usa palabras relacionadas: piensa en palabras que representen tu negocio. Por ejemplo, si haces tours en la Riviera Maya, un nombre como “aventurasrivieramaya.com” podría ser ideal. 

  • Que sea único: asegúrate de que no se parezca al nombre de otros sitios para evitar confusiones. 

  • Elige la extensión correcta: si tu mercado está en México, usa “.mx”. Si es global, “.com” es una gran opción. 


Para comprar un dominio, debes hacerlo con un registrador de dominios. Si haces tu página en Wix, puedes registrar tu dominio ahí mismo. Además, con un plan premium anual, Wix te da un dominio gratis el primer año.





  1. Obtén un servicio de alojamiento web 


El siguiente paso es obtener un servicio de alojamiento web o hosting. El hosting es el servicio que hace que tu página web pueda verse en Internet. Si no tienes un buen hosting, tu página puede tardar en cargar, caerse o tener problemas de seguridad, lo que afecta a quienes la visitan. Aquí te dejamos algunas características importantes que debes buscar en un servicio de hosting:


  • Disponibilidad. Busca un hosting que garantice que tu página estará activa el 99.9 % del tiempo. 

  • Rapidez. Los servidores rápidos harán que tu página cargue en un instante y los visitantes no tengan que esperar. 

  • Soporte técnico. Es mejor elegir un proveedor que ofrezca ayuda 24/7 en tu idioma. 

  • Crecimiento. Un hosting que pueda crecer contigo será útil si tus necesidades cambian en el futuro. 


Si usas Wix, no necesitas preocuparte por contratar un hosting aparte. Wix incluye un alojamiento en la nube, con un tiempo de actividad del 99,99 %. Su sistema es seguro y confiable, lo que garantiza que tu página web de turismo esté siempre disponible para tus clientes.



  1. Construye la estructura de tu página web de turismo 


La estructura de una página web es clave para que las personas tengan una buena experiencia al usarla y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.


Para construir tu página web de turismo, tienes varias opciones para hacerlo. Una de las maneras más rápidas y efectivas es utilizar una plantilla web de turismo. Estas plantillas están diseñadas por expertos y ofrecen una estructura lista para usar, lo que te permite enfocarte en personalizar los detalles en lugar de construir todo desde cero.



plantillas web de turismo


Sin importar cómo decidas crear tu sitio web, estas son las partes de una página web que no pueden faltar en tu sitio de turismo:


  • Página de inicio: es lo primero que ven los visitantes, así que debe llamar la atención. Incluye una breve descripción de tu negocio, imágenes atractivas y botones que dirijan a las secciones importantes. 


  • Página de servicios o destinos: aquí explicas lo que ofreces. Si tienes paquetes de viaje o tours, organiza todo por categorías. Describe cada servicio, lo que incluye y sus beneficios, y utiliza fotos llamativas. 


  • Página de contacto: Haz que sea fácil comunicarse contigo. Incluye un formulario simple (nombre, correo y mensaje), tu número de teléfono, ubicación en Google Maps (si tienes oficina) y enlaces a tus redes sociales. 


  • Página de “Quiénes somos”: Cuenta quién eres y la historia de tu negocio. Habla de tu experiencia, qué te hace diferente. Agrega fotos del equipo para mostrar cercanía y profesionalismo. 


  • Sección de opiniones: destaca comentarios de clientes satisfechos. Esto genera confianza en nuevos visitantes. Puedes usar citas de clientes y fotos de ellos disfrutando los destinos. 


  • Preguntas frecuentes: responde dudas comunes, como horarios, precios, políticas de cancelación o requisitos de viaje. Esto les ahorra tiempo a los usuarios y a ti.


  • Blog (opcional): crear un blog de viajes puede atraer más gente. Escribe sobre guías de viaje, consejos o recomendaciones. Esto demuestra que sabes del tema y puede ayudarte a aparecer en búsquedas de Internet.


Explora más → Si quieres aprender más sobre cómo organizar un sitio web, revisa nuestra guía sobre arquitectura de sitios web.



  1. Considera la navegación y la experiencia del usuario


La experiencia del usuario es clave para que tus visitantes tengan una buena impresión y encuentren lo que buscan fácilmente. En páginas web de turismo, la claridad y facilidad de uso son esenciales. Si la información sobre servicios, destinos o precios es difícil de encontrar, los usuarios pueden frustrarse y abandonar el sitio. Estas son algunas recomendaciones para mejorar la navegación y la experiencia del usuario de tu página web de turismo:


  • Crea un menú simple: haz que el menú de navegación sea fácil de ver y usar en cualquier página. Usa etiquetas claras como “Destinos”, “Paquetes” o “Contacto”. Si tienes muchas opciones, agrúpalas en submenús. 


  • Organiza la información: pon lo más importante en la parte superior de cada página. Usa colores llamativos para los botones de reserva. Esto ayuda a guiar a los usuarios. 


  • Añade una barra de búsqueda: facilita que los visitantes encuentren lo que necesitan, especialmente si ofreces muchos destinos o paquetes. 


  • Optimiza para móviles: la mayoría de las personas usan sus teléfonos para buscar opciones de turismo. Asegúrate de que el diseño funcione bien en pantallas pequeñas, con menús simples y botones fáciles de tocar. 


  • Haz que tu página sea rápida: comprueba que las páginas carguen rápido. Reduce el tamaño de las imágenes y optimiza todo para no hacer esperar a los usuarios.



ejemplo de pagina web de turismo


  1. Diseña tu página web de turismo


Es hora de darle a tu página web la personalidad y estilo de tu marca. Aunque uses una plantilla, es importante personalizarla para que refleje quién eres y conecte con tu público. Asegúrate de que cada detalle invite a tu audiencia a explorar más tu sitio. Cuando se trata de diseño web, enfócate en:


  • Colores: elige una paleta que represente los valores y la personalidad de tu negocio. Los colores no solo influyen en la estética, también generan emociones y sensaciones en tus visitantes. Por ejemplo, los tonos verdes suelen transmitir tranquilidad y conexión con la naturaleza; son ideales para servicios de turismo ecológico.


    Explora más → Si necesitas inspiración, en este artículo encontrarás paletas de colores para páginas web que siguen las tendencias de diseño de este año.


  • Tipografía: define un estilo consistente para tus textos que sea coherente con tu marca y fácil de leer. Por ejemplo, si tu negocio es moderno y minimalista, opta por fuentes limpias como sans-serif. Si es más tradicional o artístico, puedes elegir serif o fuentes manuscritas. Asegúrate de mantener una jerarquía visual en los títulos y párrafos para mejorar la experiencia del usuario.


    Explora más → Puedes explorar las mejores tipografías para páginas web y aprender cómo combinarlas para lograr un diseño atractivo y profesional.


  • Imágenes: usa fotografías de alta calidad que representen tus servicios de turismo y los destinos destacados que ofreces. Las imágenes son clave para captar la atención de los visitantes y mostrarles lo que pueden experimentar contigo. Por ejemplo, si organizas tours de aventura, incluye fotos dinámicas de personas explorando paisajes emocionantes.



  1. Crea el contenido para tu página web de turismo


El contenido no solo es importante para llamar la atención de los usuarios y mantener su interés, sino que también ayuda a que tu sitio sea más visible en los buscadores. Un contenido bien organizado, útil y con las palabras clave correctas puede atraer más visitantes, mejorar tu posición en Google y llegar a las personas correctas. Además, hace que tu marca sea más confiable, lo que puede aumentar las ventas y atraer a usuarios fieles a largo plazo. Estos son los puntos clave para el contenido de una página web de turismo:


  • Página de inicio. Escribe un mensaje claro y atractivo que invite a tus visitantes a explorar más. Usa un título llamativo que explique lo que ofreces y un texto corto pero interesante que muestre los beneficios principales de tu negocio. Añade botones como “Ver destinos” o “Reservar ahora” para dirigir a los usuarios de manera efectiva.


  • Información sobre destinos. Da detalles simples y claros de los destinos que ofreces. Incluye datos como actividades, lugares populares, comida típica y consejos prácticos (cuándo ir o qué llevar).


  • Sección de contacto. Facilita que las personas se comuniquen contigo. Utiliza un formulario sencillo que solicite solo nombre, correo electrónico y mensaje. Además, muestra claramente tu correo, número de teléfono y, si es posible, incluye un enlace a WhatsApp o a tus redes sociales.


  • Preguntas frecuentes. Crea una lista con las preguntas más comunes y sus respuestas. Incluye temas como cancelaciones, métodos de pago, cómo realizar una reserva y qué servicios están incluidos en los paquetes. Usa un lenguaje sencillo, directo y fácil de entender para garantizar una comunicación efectiva.


  • Opiniones de clientes. Muestra reseñas reales de clientes felices. Si puedes, incluye sus nombres, fotos o algo que valide que son reales. Resalta frases positivas sobre el servicio, la atención o las experiencias. Además, incorpora un botón que permita a los visitantes compartir su opinión fácilmente.


  • Blog de viajes. Crea contenido atractivo sobre viajes que inspire a tus lectores. Publica guías completas con itinerarios detallados, consejos prácticos sobre qué empacar o cómo ahorrar durante el viaje, y comparte vivencias únicas que capten la atención de tu audiencia. Además, optimiza tus artículos con estrategias de SEO para incrementar el tráfico hacia tu sitio y llegar a más viajeros apasionados.



  1. Agrega las herramientas necesarias a tu página


Un buen diseño y contenido son clave, pero las herramientas adecuadas pueden mejorar la funcionalidad de tu sitio web y la experiencia de los usuarios. Las integraciones añaden profesionalismo, optimizan el rendimiento y ofrecen a tus clientes una experiencia más personalizada. Elige las herramientas que mejor se adapten a las necesidades de tu negocio para obtener el máximo beneficio. Aquí tienes algunas integraciones a considerar:


  • Reservas en línea. Facilita reservas de tours, alojamientos o actividades con pagos seguros y disponibilidad en tiempo real. Ofrece opciones de cancelación flexibles para ganar confianza. 

  • Chat en vivo. Resuelve dudas al instante con un chat en vivo o un chatbot automatizado fuera de horario para mejorar la experiencia del cliente. 

  • Mapas interactivos. Usa Google Maps o mapas personalizados para destacar puntos clave, rutas recomendadas y atracciones cercanas. 

  • CRM integrado. Organiza contactos, gestiona reservas y personaliza el marketing con un sistema de gestión de relación con el cliente (CRM) para fidelizar clientes. 

  • Email marketing. Envía newsletters con promociones y recomendaciones personalizadas para fortalecer las relaciones y aumentar la lealtad.



  1. Optimiza tu página para SEO


El SEO es esencial para asegurar que tu página web de turismo atraiga tráfico orgánico. Esto significa que las personas que buscan tus servicios podrán encontrarte fácilmente en Google y otros buscadores. Con el SEO, mejoras diferentes partes de tu página para que aparezca entre los primeros resultados, lo que aumentará tu visibilidad y las posibilidades de conseguir clientes.


Aquí tienes una lista de verificación de SEO para tu web de turismo:


  • Agrega tus palabras clave estratégicamente en tu contenido: asegúrate de incluir tus palabras clave en títulos, subtítulos y textos principales de tu sitio web. 

  • Escribe meta descripciones atractivas: crea meta descripciones que resuman cada página y destaquen destinos, actividades o servicios turísticos.

  • Optimiza las imágenes de tu sitio: usa fotos de alta calidad, comprimidas para una carga rápida. Agrega descripciones ALT con palabras clave relevantes como “playas en Tulum”.

  • Verifica la compatibilidad móvil: garantiza que tu página sea fácil de navegar en dispositivos móviles.

  • Mejora la velocidad de carga: reduce el tamaño de imágenes grandes, elige un buen hosting y elimina elementos innecesarios para que los usuarios puedan acceder rápidamente a información sobre destinos y servicios turísticos.



  1. Revisa y publica tu página web de turismo


Antes de publicar tu página web, es importante realizar una última revisión detallada. Aquí tienes una lista de verificación con 5 puntos esenciales que debes considerar:


  • Prueba la usabilidad móvil. Asegúrate de que tu página sea completamente adaptable y se vea perfecta en dispositivos móviles.

  • Optimiza la velocidad de carga. Usa herramientas como Google PageSpeed Insights y edita imágenes o elementos pesados que puedan retrasar el tiempo de carga.

  • Revisa la seguridad. Activa un certificado SSL para proteger los datos de tus usuarios. Esto no solo crea confianza, sino que también mejora tu SEO.

  • Verifica los enlaces. Revisa que todos los enlaces de navegación y externos, como el menú de navegación, funcionen sin problemas y lleven a las páginas correctas.

  • Lee todo el contenido. Revisa tus textos para corregir errores de ortografía y asegúrate de que los mensajes sean claros.


Una vez que tu página esté activa, asegúrate de que llegue a tantas personas como sea posible. Aquí tienes algunas maneras de promoverla:


  • Aprovecha las redes sociales. Comparte tu página en plataformas como Instagram o Facebook con imágenes atractivas y enlaces directos.

  • Regístrala en Google My Business. Ayuda a que tu página aparezca en búsquedas locales relacionadas con el turismo.

  • Utiliza estrategias de email marketing. Envía newsletters a tus clientes y potenciales visitantes donde les presentes tu página como fuente de inspiración turística.


Es importante hacerle un mantenimiento web a tu sitio con regularidad. Actualízalo y revísalo con frecuencia para que todo funcione bien.



Preguntas frecuentes sobre cómo crear una página web de turismo


¿Cuáles son los elementos esenciales que debe tener una página web de turismo?

Una página web de turismo debe incluir información clara sobre las experiencias ofrecidas, imágenes de alta calidad, una sección de contacto y un sistema de reservas fácil de usar.

¿Qué tipos de contenido ayudan a atraer más visitantes a mi página web de turismo? 

¿Qué diseño funciona mejor para una página web de turismo? 

¿Es importante tener reseñas y testimonios en mi página? 

¿Debería incluir un blog en mi página de turismo? 



Conclusión


Crear una página web de turismo es clave para cualquier negocio que quiera destacarse en el sector y llegar a más clientes. Como hemos visto, esto requiere algunos pasos como: elegir una buena plataforma, registrar un dominio, contratar un plan de hosting, diseñar la página, asegurarte de que sea fácil de usar y optimizar el contenido para SEO. También es importante usar herramientas profesionales y revisar todo para que funcione bien. Un sitio web bien diseñado no solo aumentará la credibilidad de tu negocio, sino que también te ayudará a atraer más clientes y a incrementar tus reservas.

¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page