top of page

Copiado

Qué es una página de bienvenida, ejemplos y consejos sobre cómo crear una


Que es una pagina de bienvenida

A medida que más aspectos de la vida se trasladan al ámbito virtual, las empresas buscan interactuar con su audiencia objetivo de manera más rápida, porque si no lo hacen, temen perderla. La atención típica de la Generación Z se reduce a escasos 8 segundos, mientras que los Millennials pueden mantener el enfoque durante 12 segundos.


Para causar una impresión online valiosa, agrega una página de bienvenida a tu sitio web. Esta página estratégica, también conocida como página splash, saluda a los visitantes antes de que lleguen a tu página de inicio, y puede captar su atención de inmediato.

Este artículo explorará exactamente qué es una página de bienvenida, por qué es útil y cómo añadir una a tu sitio web. También te mostraremos algunos ejemplos excelentes para ayudarte a crear tu propia página de bienvenida.




 

 


1. Qué es una página de bienvenida


Las páginas de bienvenida capturan la atención de los visitantes antes de que entren a tu sitio web. Tu página de bienvenida los introduce a tu sitio y luego los lleva a la página de inicio. Una página de bienvenida puede beneficiar tanto tus esfuerzos de marketing como los de posicionamiento de marca al mantener la consistencia de la marca y el mensaje, y puede ser utilizada para una variedad de situaciones prácticas.


Desde el punto de vista del diseño, este “accesorio” web mejorará el aspecto de tu sitio e impresionará a los espectadores con estilo. Las páginas de bienvenida también pueden utilizar más elementos de diseño web que la página principal del sitio, como animaciones, videos y otros elementos únicos.



2. Diferencias entre una página de bienvenida y otros tipos de páginas


Muchos usuarios web confunden una página de bienvenida con una página de destino o la página de inicio, pero si bien estos tres activos de diseño web comparten formas similares, tienen funciones diferentes en un sitio web en funcionamiento. Una página de destino es una sola página que lleva a los visitantes a completar una acción o a alcanzar un objetivo final.


Mientras que tu página de inicio actúa como la página principal de tu sitio web. Además de imágenes y una descripción, una página de inicio habitualmente incluye también un menú de navegación que los visitantes utilizan para explorar las categorías y páginas del sitio. 



3. Por qué utilizar una página de bienvenida


Una página de bienvenida puede desempeñar muchas funciones en tu página web. Aquí te compartimos algunas para que luego decidas el propósito de tu propia página de bienvenida. Concéntrate en uno o dos objetivos para mantenerla breve y clara.


  • Atraer a los visitantes: utiliza elementos visuales complementarios en la página de bienvenida de tu sitio web para mostrar tu trabajo y captar la atención de los usuarios. Esta táctica puede funcionar para cualquier página empresarial, pero funciona especialmente en portafolios de arte, fotografía o diseño.


  • Anunciar un lanzamiento o evento: utiliza una página de bienvenida para presentar un producto próximo a lanzarse o un evento. Esto maximizará tus esfuerzos de marketing al notificar eficazmente a los visitantes y generar expectativas emocionantes sobre tu próximo lanzamiento. 


  • Restringir el acceso a tu página: si tu página web contiene contenido sensible o productos dirigidos a un grupo específico, una página de bienvenida es una manera inteligente de incluir un descargo de responsabilidad sólido. Por ejemplo, una tienda en línea que vende alcohol podría utilizar una página de bienvenida para garantizar que los visitantes tengan edad legal para consumir alcohol.


  • Permitir a los visitantes elegir un idioma o región: una página de bienvenida puede servir como plataforma donde los usuarios elijan sus preferencias de idioma y ubicación antes de acceder completamente al sitio web. Esto simplifica la navegación y garantiza una experiencia positiva para el usuario.


  • Aligerar los tiempos de espera: aunque el rendimiento y la velocidad de una página web son cruciales para los usuarios, es inevitable que en ocasiones haya tiempos de espera mientras se carga una página o pantalla. Especialmente en el caso de sitios web móviles, las páginas de bienvenida pueden emplearse para mostrar elementos creativos, como una barra de carga, que indiquen el tiempo restante hasta que se cargue la siguiente pantalla.



4. SEO y páginas de bienvenida


Así como las tendencias de diseño web han evolucionado, también lo ha hecho la funcionalidad general. Por ejemplo, la forma en que los motores de búsqueda exploran e indexan sitios web ha cambiado con el tiempo, pero una cosa sigue siendo constante: el contenido debe ser accesible.


Para evitar que las páginas de presentación causen problemas de SEO, sigue las pautas de Google sobre ventanas emergentes. Antes que nada, recuerda que Google utiliza la indexación móvil primero, así que presta atención a sus pautas sobre intersticiales móviles.



5. Ejemplos de páginas de bienvenida


Veamos algunos excelentes ejemplos de páginas de bienvenida:


Zara


Como minorista global, la página web de Zara está disponible en todo el mundo. Cuando entras por primera vez a su sitio web, la página de bienvenida de Zara te saluda y solicita información sobre idioma y ubicación. Este simple paso, utilizando dos menús desplegables, optimiza y personaliza la experiencia de navegación con el idioma y moneda correctos para los precios.


Además, la página de bienvenida de Zara tiene un diseño minimalista, casi silencioso. Una imagen llamativa coloca la ropa de Zara en primer plano, lo que invita a los visitantes a hacer clic para ver los productos. La estética general es consistente con los productos y la identidad de marca de Zara, y confirma que los visitantes han llegado al lugar correcto.



Ejemplo de pagina de bienvenida: Zara


Cerveza Corona


Al ingresar al sitio web de Cerveza Corona, una página de bienvenida de verificación de edad te saluda. Piénsalo como un portero virtual, o como si te pidieran identificación para confirmar que los visitantes son mayores de edad para acceder al sitio.


Aunque no hay una ley o regulación que requiera la verificación de edad, con el aumento de venta de bebidas alcohólicas directo al consumidor, cada vez se presta más atención a que las marcas de bebidas alcohólicas proporcionen una verificación clara en sus sitios web. 

Independientemente de si tu marca vende alcohol, cannabis o cualquier otro producto específico para mayores de edad, el primer y más importante paso es una página de bienvenida para verificar que todos los visitantes sean mayores de edad antes de acceder a tu contenido.



Ejemplo de pagina de bienvenida: cerveza corona


H&M


Aquí tienes otro ejemplo de página de bienvenida en un sitio web de modas, que pide selección de idioma y ubicación. La página de bienvenida de H&M enumera todas las ubicaciones e idiomas posibles por continente. A diferencia de un menú desplegable, este método presenta claramente y de manera conveniente toda la información relevante. Además, cada idioma está localizado y se muestra en el dialecto correcto, lo que hace que sea más fácil para los visitantes navegar hacia su respectivo sitio.


La página de bienvenida de H&M también muestra su identidad de marca, con imágenes audaces que resaltan sus productos.

 


Ejemplo de pagina de bienvenida: h&m


6. Consejos para crear una página de bienvenida


Si has decidido que una página de bienvenida es adecuada para tu sitio web, tienes dos métodos para crear la tuya: por tu cuenta o contratando a un diseñador.


Si decides hacerlo tú mismo, puedes usar un creador de sitios web como Wix y acceder a una variedad de plantillas personalizables para satisfacer tus necesidades. Alternativamente, puedes utilizar las plantillas como inspiración para crear algo único desde cero. Al crear tu propia página de bienvenida, ten en cuenta lo siguiente: 


  • Mantén el diseño simple y visualmente atractivo para captar la atención de los visitantes. Utiliza imágenes de alta calidad, texto conciso y una llamada a la acción clara que anime a los usuarios a explorar más en tu página web.


  • Comunica claramente el propósito de tu página de bienvenida, ya sea para anunciar un evento, promocionar un producto o recopilar información de los visitantes. Revisa que el mensaje se alinee con los objetivos generales de tu página web.


  • Considera cuándo debe aparecer la página de bienvenida: al llegar, después de unos segundos o cuando se realiza una acción específica. Agrega elementos interactivos como animaciones, videos o formularios para incentivar la participación del usuario.


  • Asegúrate de que tu página de bienvenida sea compatible con dispositivos móviles para proporcionar una experiencia fluida en todos los dispositivos.


  • Proporciona una transición fluida desde la página de bienvenida hasta el contenido principal de tu sitio web. Incluye una opción visible para ingresar al sitio o continuar navegando para generar una experiencia amigable para el usuario.


  • Realiza un seguimiento de las analíticas en tu página de bienvenida para medir su rendimiento, incluidas las tasas de conversión y el comportamiento del usuario. Utiliza estos datos para optimizar los elementos de diseño y el mensaje para obtener mejores resultados. Explora más → Echa un vistazo a estas plantillas de página de bienvenida y comienza a crear la tuya. Alternativamente, puedes contratar a un diseñador web freelance para crear la página de bienvenida de tu sitio web. Al crear tu página de bienvenida con un diseñador, ten en cuenta lo siguiente:


  • Deja claros tus objetivos antes de comenzar el proceso de diseño. ¿Tu objetivo es promocionar un evento próximo, cautivar a los visitantes con imágenes impactantes o ampliar tu lista de correo?


  • Incorpora elementos visualmente atractivos. Una página de bienvenida puede cautivar a los visitantes con imágenes llamativas que reflejen tu identidad, cartera o marca. Opta por una imagen de fondo que llame la atención, considerando las limitaciones de espacio disponible.


  • Entrega un mensaje conciso. Tu página de bienvenida debe transmitir información esencial de manera sucinta para presentar tu marca y sugerir lo que pueden esperar los visitantes. Mantén el texto corto y orientado a la acción, y conserva la coherencia con el tono y la voz de tu marca.


  • Asegura una transición fácil desde la página de bienvenida hasta la página de inicio de tu sitio web al incluir un gran botón de “entrar aquí”. Esto dirige a los visitantes a su destino previsto mientras mantienes una experiencia de usuario fluida.

 


7. Consejos para optimizar una página de bienvenida


Si bien puedes diseñar una página de bienvenida como prefieras, considera estos consejos profesionales mientras creas la tuya:


  • Utiliza jerarquía visual: ten en cuenta la jerarquía visual al diseñar los elementos de la página de bienvenida de tu sitio web. Considera el tamaño y la ubicación de cada componente para asegurarte de que todo funcione de manera fluida y efectiva.


  • Mantén la coherencia: dado que la página de bienvenida es un prefacio de tu sitio web, mantén el estilo, incluido el uso del lenguaje, así como el esquema de imágenes y colores de tu página web, coherente con el resto del diseño de tu sitio web. Esto no solo complacerá estéticamente a los visitantes, sino que también fortalecerá tu marca.


  • Asegura un tiempo de carga rápido: un sitio web que carga lentamente hará que incluso las personas más pacientes abandonen una página. Al crear tu página y agregar elementos, sigue una estructura de arquitectura plana y ten en cuenta cómo cada elemento puede afectar la velocidad de tu página.


  • Agrega formularios de suscripción y cuentas de redes sociales: una página de bienvenida te permite capturar información de contacto y registrar tanto a los nuevos visitantes, como a los recurrentes en tu lista de correo. Además, agrega íconos de redes sociales vinculados a tus principales cuentas, para ayudar a tu audiencia a seguirte y mantenerse al día con tus últimos proyectos.


 

Conclusión


Tener una página de bienvenida en tu sitio web puede ser una excelente manera de captar la atención de los visitantes desde el primer momento. Aquí te dejamos algunos consejos clave para hacerlo:


  1. Mantén un diseño simple y atractivo.

  2. Comunica claramente el propósito de la página de bienvenida.

  3. Asegúrate de que la transición hacia el contenido principal del sitio no tenga complicaciones.


Además, una página de bienvenida bien diseñada puede ayudarte de muchas otras formas, por ejemplo, para:


  • Permitir a los usuarios seleccionar su idioma y ubicación.

  • Verificar la edad para ciertos contenidos.

  • Promover eventos importantes.


No subestimes el impacto de una página de bienvenida bien diseñada. Puede marcar la diferencia en la experiencia de los usuarios y en tus objetivos de marketing. Ya sea que decidas crearla por tu cuenta utilizando herramientas como el creador de sitios web de Wix con sus plantillas personalizables, o contratar a un diseñador freelance, asegúrate de seguir las mejores prácticas de diseño y SEO. Esto te ayudará a maximizar su efectividad y a obtener resultados positivos para tu negocio en línea

¿Te resultó útil este artículo?

bottom of page