top of page

SEO para bloggers: 8 formas atraer lectores a tu blog


SEO y Blogs

Si estás leyendo este artículo es porque formas parte de ese selecto grupo de personas que saben que crear un blog es la mejor manera de compartir ideas, trucos y consejos con el público online. Pero ¿qué pasa si nadie lee esos artículos de blog que tanto trabajo y esfuerzo te ha costado escribir? ¿Cómo encuentra la gente tu blog en la inmensidad de la web? En la actualidad, una simple y rápida búsqueda en Google hace la magia pero para aparecer entre los primeros resultados, tendrás que familiarizarte con el famoso acrónimo SEO, es decir, optimización de motores de búsqueda (por sus siglas en inglés). El SEO  es clave para que tu página web sea fácilmente legible y accesible para los robots de los motores de búsqueda. De esta manera, tus páginas serán consideradas aptas para dar respuestas ante una búsqueda relevante.

Es un hecho, escribir un blog es realmente para tu SEO. Ciertas investigaciones sugieren que las empresas que cuentan con un blog consiguen más tráfico que las que no lo hacen. Sin embargo, para llegar a lo más alto de Google con tus artículos, se requiere algo más que tener un blog sin más. El principio básico para lograr un buen posicionamiento es que el contenido de tu blog debe ser informativo y útil para el lector, mantenerse actualizado y ser único y original (que no se pueda hallar en ningún otro lado). Sin embargo, si te tomas en serio eso de llegar a los primeros puestos de los resultados en Google, eso es apenas el comienzo. Existen muchos más puntos a tener en cuenta y aquí estamos nosotros para ponertelos en bandeja. Ya sea que hayas comenzado a escribir tu blog o agregado un blog a la página web de tu negocio, estos son los 8 mejores consejos de SEO para bloggers:


01. Encuentra los temas correctos


Que no te sorprenda que muchos blogs bien posicionados probablemente hayan cubierto ya temas sobre tu industria. Entonces, ¿cómo hacer para que asegurarte de que tus artículos de blog se destaquen en Google?Elemental, querido bloguero: ¡investiga!


Investigación de palabras clave:


El objetivo de la primera parte de la investigación será encontrar los mejores temas sobre los que escribir, concentrándose en encontrar palabras clave para ese tema o industria. Recuerda que las palabras clave son frases que deben tener entre dos y cinco términos basados en lo que cualquier persona ingresaría en la barra de búsqueda en Google. Al insertar estas palabras clave en tu contenido, tendrás más posibilidades de aparecer entre los resultados para esa búsqueda específica. Lo lógico sería usar los términos más populares para llegar a un público más amplio y obtener más visitas, pero esto puede ser un error. Hay mucha competencia alrededor de los términos populares y el buscador terminará por mostrar una gama de resultados más amplia.

Pongamos que alguien busca “pastel” en Google. No se sabe bien qué es lo que quiere y, por tanto, los resultados de la búsqueda serán algo ambiguos. En este caso, si te dedicas a vender pasteles, estarías compitiendo con páginas fuertes como Wikipedia, blogs de recetas bien posicionados y hasta el grupo “Aldo y los pasteles verdes”. Es por eso que cuando se trata de la cantidad de palabras que contiene tu palabra clave, más es siempre mejor. Las palabras claves largas tienden a ser más precisas y mucho menos competitivas, por ejemplo: “receta de pastel de naranja sin gluten.’ El uso estas palabras clave de  ‘larga cola’ (long tail en inglés)te permite responder directamente a la consulta de un público muy específico. Lo ideal es encontrar esas palabras clave que dan respuesta a una “intención específica” y que además obtengan un sólido de volumen de búsqueda (promedio de búsquedas mensuales para una palabra clave). Lo recomendable es estar entre 30 y 1.000 búsquedas; por encima de ese número puede comenzar a ser demasiado competitivo.

¿Pero por dónde empezar? Lo primero es enumerar todos los temas generales sobre los que te gustaría escribir y luego dividirlos en ítems más especializados. Así por ejemplo, para un blog de comida, los llamados temas “semilla” podrían ser: pasteles, sopas, ensaladas, etc. Analiza cada tema por separado y luego concéntrate en ideas más específicas para cada uno, como por ejemplo: sopa de hongos de invierno o sopa de zanahoria y jengibre. Para descubrir el volumen de búsqueda y obtener más ideas, hay algunas herramientas de SEO gratuitas que te guiarán en la búsqueda de las palabras clave ideales para los artículos de tu blog.

Algunas de nuestras herramientas favoritas para encontrar temas de blog son:


  • Ubersuggest: esta herramienta te ofrece muchas sugerencias de palabras clave cuando introduces tu palabra clave inicial. Está basado en el Planificador de Palabras Clave de Google y la función de autocompletado de ese buscador.

  • Answer the public: te permite obtener una gran lista de preguntas y frases relacionadas con el tema que hayas elegido.

  • Keywords everywhere: esta es una extensión de Chrome que muestra el volumen de búsqueda de varias palabras clave. Es Ideal para combinar con la herramienta anterior (answer the public).

Investigación competitiva:

¿Cuál es la mejor forma de conocer a tus competidores? Simple: usa Google. La segunda parte de tu investigación consiste en descubrir cómo puedes mejorar tu contenido respecto a lo que ya está publicado y bien posicionado. El reto es crear contenido que sea 10 veces mejor que lo que está en la primera página de los resultados.

Primero, tienes que investigar el espacio en el que quieres competir haciendo una búsqueda con tus palabras clave y analizando los primeros 5-10 resultados. Así, podrás comprender mejor lo que la gente está buscando en términos de contenido y además tendrás una idea más clara sobre lo que Google considera como mejor resultado para esa consulta específica. Puedes inspirarte en lo que otros han escrito para asegurarte de estar cubriendo las necesidades de tu público y así escribir el artículo más completo y conciso que puedas. Luego, piensa en el valor agregado que solo tú puedes ofrecerle a tu pieza de contenido. Quizás hayas probado varias recetas de pastel de chocolate sin harina y has descubierto un ingrediente mágico. ¿Tus imágenes son mucho más atractivas que las que has visto en los mejores resultados? ¿Has hecho un video que incluye todos los pasos para hacer la receta? Tomando todos estos elementos en consideración llevarás a tu contenido al siguiente nivel y definitivamente tus esfuerzos serán compensados cuando Google decida el destino de tu página. Finalmente, asegúrate de aplicar los próximos pasos a todos los artículos que estás escribiendo –  sabemos a ciencia cierta que son valiosos para todo tipo de negocio o tema.


02. Optimiza tus publicaciones

Una vez que hayas encontrado tus palabras clave y realizado una investigación sobre tus competidores, es momento de ponerse manos a la obra con el SEO de tu artículo. Si quieres sugerencias de optimización para tu blog, consulta estos 12 consejos para impulsar el SEO de tu página web. Para optimizar un artículo de blog, hay algunas prácticas casi obligatorias. Para que no te olvides de ninguna, hemos preparado una lista para que siempre la tengas  amano. La palabra clave principal de tu artículo debe aparecer siempre en los siguientes lugares:


  • El título de tu publicación (H1)

  • El primer párrafo de tu publicación

  • La primera parte de tu título de SEO

  • Tu descripción SEO

  • La URL del artículo del blog

  • Un par de veces en cuerpo del artículo (o variaciones de ésta)

Obviamente, si escribes sobre un tema específico, es más probable que incluyas esos términos. ¡No te preocupes! Puedes utilizar algunos sinónimos y variaciones de tu palabra clave para no sonar demasiado repetitivo. Google y los motores de búsqueda están mejorando mucho para entenderlos. Eso sí, recuerda que estás escribiendo para personas y no para motores de búsqueda. Todos estos elementos son super fáciles de implementar en el nuevo Wix Blog, tal como puedes ver aquí abajo en la imagen.


Optimiza tus artículos de blog

03. Estructura tu contenido


Esto puede parecer bastante obvio pero imagina un mundo en el que los artículos no tengan ningún párrafo, subtítulo o título y en el que el texto aparezca como un conjunto de palabras agrupadas sin sentido. ¡Horror! Un artículo de blog sin ninguna estructura no es una buena idea; y seguro que los motores de búsqueda están de acuerdo con nosotros.

Para darles a tus lectores la mejor experiencia posible, debes “formatear” un poco el texto. Básicamente, cuando decides aplicar diferentes formatos a diferentes partes de tu texto, lo que estás haciendo “detrás de escena” es aplicar una etiqueta específica en el código. Esto es lo que ayudará a los motores de búsqueda a distinguir entre diferentes tipos de texto y su jerarquía dentro de una página.

Las pequeñas piezas de HTML se denominan encabezados H y van desde H1 a H6 en orden descendente según su importancia. Esto significa que el H1 es tu título más importante (el título de tu artículo), el H2 está en un nivel inferior (encabezado), y así sucesivamente. Piensa en esto como si estuvieras leyendo un diario en el que hay un titular principal, subtítulos y luego párrafos de texto. ¡Buenas noticias! es muy simple de aplicar en el nuevo Blog de Wix. Una vez que hayas seleccionado tu texto, aparecerá la barra de herramientas de formato donde puedes seleccionar T1 (que es H2) o T2 (que es H3).


04. Publica con frecuencia


Comenzar con un blog implica algo de trabajo. Bueno, mucho trabajo. No puedes escribir una artículo y esperar que los visitantes comiencen a llegar solitos. Escribir un blog se puede comparar con algo tan cotidiano como ir al gimnasio: a veces es difícil hacerlo de forma regular pero los beneficios son enormes. No estamos diciendo que tienes que escribir una artículo de 3.000 palabras por día pero puedes comenzar con publicar uno a la semana o cada 15 días. Según alguno estudios, publicar en el blog con frecuencia puede tener un gran impacto para tu SEO. Si proporcionas contenido “fresco” y actualizado a los robots de Google,siempre volverán por más. Además, les estarás dando a los motores de búsqueda más oportunidades para posicionar tus páginas.

La clave para publicar con más frecuencia es estar organizado. Preparar un calendario de publicaciones puede ayudarte, y mucho, para lograr que tu blog se convierta en una realidad. Abre una hoja de Excel crear una tabla que incluya la fecha de publicación de cada post del blog, la fecha límite de redacción, algunas referencias y las palabras clave por las que te gustaría competir. Tener una visión general del plan te ayudará a tener todo bajo control y te animará a respetar las fechas de publicación.


05. Cuidar la compatibilidad con dispositivos móviles


Apostemos. ¿Estás leyendo este blog en tu dispositivo móvil? Cómo tú, muchos más, porque el uso de dispositivos se ha generalizado en los últimos tiempos. Hasta Google tomó nota de esto y comenzó a verificar la versión móvil de cada página web con fines de indexación. De hecho, desde que se lanzó el primer índice móvil en marzo, la versión de tu página web para celulares y tablets es la primera que se consultará para posicionarte. Ésto no viene a cambiar las reglas del juego exactamente, ya que todavía se usan las versiones de escritorio y móvil en paralelo. Sin embargo, aquellos con una página web optimizada para dispositivos móviles lograrán un impulso extra en su SEO. Esta es exactamente la razón por la cual es tan vital que tu página web sea compatible con dispositivos móviles.

Si eres usuario de Wix, no tienes de qué preocuparte. Tu Blog Wix es completamente compatible con los dispositivos móviles en términos de diseño y navegación. En cuanto a los temas más técnicos, también lo tenemos cubierto. Y no es todo: en el nuevo Blog de Wix puedes escribir, editar y publicar directamente desde tu dispositivo móvil.


Haz de la versión móvil tu prioridad

06. Añade texto alternativo a las imágenes


“Una imagen vale más que mil palabras”. Nada más acertado para la mayoría de las personas pero desafortunadamente esta frase es una historia diferente para los motores de búsqueda. Google y los demás robots no pueden “leer” imágenes tal como las vemos como nosotros. Por ellos es obligatorio añadir algo de contexto (en forma de texto) para ayudarlos a descubrir qué hay en tus fotos, gráficos y otras imágenes. Añadir texto alternativo (alt text) a tus imágenes ayuda a los motores de búsqueda a comprenderlas mejor y, por lo tanto, a indexarlas de manera más eficiente.

Además de eso, agregar estas pequeñas descripciones textuales permitirá que tus imágenes se encuentren en Google Image Search, algo que te ayudará a conseguir aún más tráfico a tu página web y, además, tener un mejor SEO. Para agregar texto alternativo a las imágenes en tu Wix Blog, haz doble clic en la imagen a editar y rellena la sección que dice “Describir esta imagen” bajo “Texto alternativo”. El primer consejo que te podemos dar para escribir un buen texto alternativo es que describas la imagen como si lo hicieras para un amigo que no puede verla. ¿Quieres más sugerencias sobre cómo escribir un buen texto alternativo para SEO? Consulta este artículo de nuestro blog..


07. Agrega enlaces internos


¿Alguna vez te has preguntado cómo un robot de Google pasa de una página a otra? Por si acaso, te lo contamos. Lo hace a través de enlaces. De hecho, los enlaces son como una telaraña que se forma detrás de tu página web. Cuando vinculas algo desde un artículo de blog a otra página dentro del mismo dominio (nombredelapagina. com), haces que sea mucho más fácil para los robots de los motores de búsqueda (también conocidos como “arañas”) descubrir todas las secciones de tu página web. Estas “arañas” pueden escanear el contenido de la cabeza a los pies. Este proceso se llama “rastreo”. Una vez rastreadas, las páginas web se indexan y se guardan en una enorme biblioteca virtual. Se dice que las páginas web con blogs tienen un 434% más páginas indexadas que aquellas que no lo hacen. Cuantos más artículos de blog tengas en esa biblioteca, mayores serán las posibilidades de que tus páginas aparezcan en los resultados de búsqueda para una consulta relevante.

Y hay más: al agregar más enlaces internos estarás facilitando los clics a más páginas y permitirás que los visitantes naveguen de forma libre. Esta es una gran señal para Google de que tu público está satisfecho con tu página web y con el contenido que les ofreces. Y eso se traduce en un increíble impulso en tu SEO.

Consejo profesional: en lugar de utilizar “Haz clic aquí” o “Lee esto”, usa un texto descriptivo cuando enlaces a una publicación interna del blog. Esto dará más contexto y hará que sea más fácil para Google entender lo que hay en la siguiente página.


08. Sé activo en las redes sociales


¿Piensas que las redes sociales son simplemente un lugar donde tus padres pueden avergonzarte en público? ¡Error!. Aunque no son comúnmente conocidas por potenciar el SEO, las redes sociales son una forma genial para que tu nombre (y tus enlaces) circulen más por la red. Al compartir las publicaciones de tu blog en Facebook, Twitter, Pinterest y más, aumentan las posibilidades de que alguien amplifique tu contenido, lo viralice. Esto es cierto, especialmente si los lectores consideran que tu contenido es valioso, original y está bien escrito. Se trata así de conseguir más clics en tu página porque Google percibe esa cantidad adicional de tráfico como una señal de que tu blog es apreciado por otros, y ahí sí que se puede hacer maravillas para tu SEO.


¿No estás convencido? Bueno, esto realmente no requiere tanto esfuerzo, sobre todo si usas Wix. Simplemente añade un botón para compartir en redes en la parte inferior de tus artículos y no te olvides de compartir en tus propios perfiles lo que has publicado. Antes de terminar, consulta nuestro artículo sobre cómo dominar las redes sociales para anotar algunos consejos útiles.


Usa las redes sociales en tu favor

¿Quieres que tu blog te ayude a posicionar alto tu página web? ¡Crea un blog hoy mismo!


Publicado por Equipo Wix

#SEOparablogs #WixBlog

es03.png
bottom of page