top of page

5 Consejos de diseño web para triunfar con tu página


Consejos de diseño web

El estilo que elijas al diseñar tu página web marcará la dirección que tome tu proyecto. Tu página no transmitirá lo mismo si optas por un estilo clásico y minimalista que si eliges uno más alegres y animado o moderno y elegante.


Y aunque nadie discute que toda página web debe reflejar tu estilo personal, la industria a la que pertenece y la identidad de tu marca, existen unas reglas de diseño a las que no debes renunciar.


Un buen diseño web repercute en la funcionalidad y experiencia de usuario de tu página y, a su vez, ayuda a que sea fácil de entender el mensaje a primera vista. En este artículo encontrarás los cinco consejos de diseño web que te ayudarán a crear la página web más efectiva y persuasiva de la red.



Consejos de diseño web para triunfar con tu página

  1. La página de inicio debe ser minimalista y organizada

  2. Aplica la jerarquía visual en tu diseño

  3. Crea contenido web fácil de leer

  4. Garantiza la navegabilidad en tu página

  5. Haz de la compatibilidad móvil una prioridad



1. La página de inicio debe ser minimalista y organizada


La página de inicio de tu web debe comunicar tu mensaje principal al instante. Y es que rara vez leemos todas las palabras de una web. Más bien hacemos una lectura rápida y selectiva de las palabras, frases e imágenes que más nos llaman la atención. Conociendo este patrón de lectura, la conclusión es obvia: es mejor apelar a las emociones que usar muchas palabras.


Cuanto menos haya que leer, clicar o recordar en tu página web, más fácil será asimilar tu contenido web. Diseñar una web pensando en un público con poca capacidad de atención aumenta las probabilidades de que los usuarios hagan lo que tú quieras que hagan.


Los siguientes consejos te ayudarán a distribuir mejor tu contenido para que el diseño de tu página de inicio transmita una imagen más atractiva y cuidada:

  • Coloca el contenido importante en la mitad superior: tus visitantes deben entender al instante de qué trata tu página web sin hacer scroll ni hacer clic en ningún sitio.

  • Mantén distancia en tu contenido: usa el espacio en blanco entre los elementos. Dejando zonas 'vacías' de contenido, tu diseño gana en armonía y espacio. En cuanto al texto, redacta párrafos de pequeño tamaño pero que sean legibles.

  • Agrega imágenes: los elementos visuales de alta calidad como las fotografías, el arte vectorial o los íconos, hacen maravillas para comunicar tu mensaje.

  • Incluye llamados a la acción: coloca botones de llamados a la acción en tu página de inicio para animar a tus visitantes a realizar una acción, ya sea comprar o suscribirse.



2. Aplica la jerarquía visual en tu diseño


La jerarquía visual es un importante principio del diseño que ayuda a presentar tu contenido de manera clara y eficaz. Si lo aplicas correctamente podrás dirigir la atención de los visitantes a ciertos elementos de tu página según su prioridad y empezando por el más importante.


Principales elementos de la jerarquía visual:

  • Tamaño y grosor: resalta tu información más preciada, como el nombre de tu empresa y tu logotipo, aumentando su tamaño y reforzando visualmente su notoriedad. Por naturaleza, los lectores tienden a sentirse más atraídos primero por los títulos grandes y en negrita, y luego por los textos de menor tamaño.

  • Alineación: utiliza el patrón de diseño web adecuado para dirigir la mirada de tus visitantes en la dirección que te interese. Por ejemplo, puedes colocar un llamado a la acción importante en el centro de la pantalla o colocar tu logo en el encabezado.


Cuando hayas establecido la jerarquía visual de tu información, los lectores no tendrán más remedio que seguir tu particular "Hilo de Ariadna". Luego, aplica los elementos de color, contraste y espaciado para acentuar aún más tu jerarquía sin olvidar nunca qué es lo que más capta la atención.


Existen ciertos elementos de diseño web que pueden ayudarte a lograr una jerarquía visual más sólida. Nos referimos a las franjas o las cuadrículas, como la Galería Pro de Wix. Si quieres más ideas, explora nuestras plantillas web creadas por diseñadores profesionales.


Ejemplo de plantilla web que sigue jerarquía de diseño


3. Crea contenido web fácil de leer


La legibilidad lingüística (también llamada comprensibilidad) mide la facilidad que tienen las personas para comprender palabras, frases y expresiones. Cuando la legibilidad lingüística de tu página web es alta, los usuarios pueden escanearla o hacer una lectura rápida sin esfuerzo. De esta forma, enterarse del contenido web resulta más cómodo.


Para que tu página tenga una buena legibilidad lingüística aplica estas reglas:

  • Contraste: un buen contraste entre el color del texto y el del fondo es importante para la legibilidad lingüística y la accesibilidad de tu página. Como lo más probable es que la paleta de colores de tu web recuerde a los colores de tu marca, asegúrate de que haya suficiente contraste entre los elementos de la página. Para lograrlo, utiliza una herramienta online como como Contrast Checker.

  • Letras de tamaño grande: a la mayoría de la gente le cuesta leer letras pequeñas. Soluciona esto aplicando esta regla de oro del diseño web: en el cuerpo del texto, usa para la fuente un tamaño de al menos 16pt. Es un buen punto de partida, pero ten presente que este tamaño depende mucho del tipo de letra que elijas para tu página web.

  • Tipo de letras: el mundo de la tipografía ofrece multitud de fuentes tipográficas. Puedes elegir entre fuentes con serif (con adornos en el acabado como la Times New Roman) y fuentes sans serif (compuesta de líneas simples). Las fuentes sans serif son generalmente la mejor elección para textos largos, como el que estás leyendo ahora mismo. También puedes combinar fuentes y lograr un resultado muy atractivo. Para el diseño de tu logo también tienes a tu alcance infinidad de fuentes especiales. Por otro lado, existen muchas fuentes cuya intención es más decorativa que otra cosa, como las letras de aspecto manuscrito. Si te decantas por estas últimas, procura no abusar de ellas para evitar un efecto agobiante.

  • Limita el número de fuentes: no uses más de tres fuentes tipográficas distintas en una misma página web. En algunos proyectos la combinación de fuentes puede estar justificada, pero usar demasiadas puede transmitir una imagen caótica y diluir tu identidad de marca.

  • Utiliza text themes: para establecer una jerarquía clara, asegúrate de que haya variedad de tamaño y grosor en el contenido escrito de tu página web. Por ejemplo: un título grande, subtítulos pequeños, párrafos aún más pequeños, etc. Este consejo de diseño web es muy útil para captar la atención del lector de una forma u otra.


Ejemplo de plantilla web que permite fácil lectura

4. Garantiza la navegabilidad en tu página


Si eres de los que rompe esquemas por naturaleza, no lo hagas en la navegación de tu página web. Para el éxito de tu página web es esencial que tus usuarios puedan encontrar fácilmente lo que buscan en ella. Además, una página con una buena navegación mejora la experiencia de usuario y ayuda a que los motores de búsqueda indexen tu contenido:


  • Enlaza tu logo a la página de inicio: este consejo de diseño es una práctica común que tus visitantes esperan ver en tu página. Si aún no tienes uno, te recomendamos crear un logo para fortalecer tu marca.

  • Cuida tu menú: no importa si eliges un menú horizontal, en forma de hamburguesa o cualquier otro. El menú de tu página web debe ser notorio y fácil de encontrar. Asegúrate también de que esté estructurado de acuerdo a la importancia de cada sección.

  • Ofrece algo de navegación vertical: si tu página web es de scroll largo, como un sitio web de una sola página, usa un menú de anclas. Con un solo clic, los usuarios podrán saltar de una sección a otra rápidamente. Otra opción a considerar es incluir el botón 'Subir arriba' que lleva a los visitantes al inicio de la página desde cualquier punto de la página en el que se encuentren.

  • Trabaja tu pie de página: tu pie de página es probablemente lo último que se verá en tu web, y es conveniente colocar allí tus enlaces más importantes. Puedes incluir tu información de contacto, iconos de redes sociales y una versión resumida de tu menú o cualquier otro enlace que pueda ser útil para los usuarios.


Ejemplo de plantilla web que permite fácil navegación


5. Haz de la compatibilidad móvil una prioridad


Todos los visitantes de tu sitio deben disfrutar de una página web profesional sin importar el dispositivo que usen para acceder a ella. Por ese motivo, al diseñar una página web en Wix se crea automáticamente una versión móvil para que tu sitio web esté siempre a la altura de los vertiginosos avances de la tecnología móvil.


A medida que vayas creando tu página web (o actualizándola), revisa la versión móvil como si fueras tú el usuario y testea cada página, acción y botón.


La versión para móviles de tu página web debe tener un look más despejado y limpio que la versión de escritorio. Para conseguirlo, puedes minimizar ciertos elementos de la página y reducir otros como el menú.


Ejemplos de plantillas web compatibles con versión móvil


Un último apunte: el mejor consejo de diseño web que podemos darte es, realmente, muy simple de aplicar: ¡busca la inspiración en todo lo que te rodea! Explora algunos de los mejores diseños de páginas web e infórmate de las últimas tendencias de diseño web. También puedes explorar estas increíbles páginas web creadas con Wix para despertar tu creatividad.



Publicado por Equipo Wix





es03.png
bottom of page