- Danae Salinas Islas
- 29 abr
- 9 Min. de lectura
Comienza por: → Crear una página web

Traducir una página web es esencial para las pequeñas empresas que quieren atraer a audiencias diversas y expandirse a nivel internacional. Crear una página web multilingüe no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también aumenta la confianza de tus clientes y te ayuda a competir en un mercado global.
En este artículo veremos cómo traducir tu sitio web y hacerlo multilingüe. Desde elegir los idiomas necesarios hasta la optimización SEO para sitios web en varios idiomas. Así podrás llegar a más personas y mejorar la experiencia de tus usuarios.
Explora más → Si aún no tienes una página web, te recomendamos empezar con nuestra guía sobre cómo crear una página web, que explica paso a paso cómo construir tu sitio desde cero. Una vez que tengas las bases de tu página web listas, podrás expandirla a nivel global siguiendo esta guía para traducirla.
¿Por qué necesitas una página web multilingüe?
Una página web multilingüe es una herramienta clave para cualquier negocio que quiera expandir su alcance. Al ofrecer tu contenido en diferentes idiomas, puedes abrir las puertas a nuevas oportunidades, atraer más clientes y aumentar tu visibilidad global. Esto no solo te permite hacer crecer tu audiencia, sino también tu negocio y tus ingresos, al aprovechar el potencial de mercados que antes eran inaccesibles.
Mejor alcance global. Una web en varios idiomas te permite atraer clientes de diferentes países y mercados. Por ejemplo, si tienes clientes potenciales en Estados Unidos, Alemania o España, el hecho de que puedan navegar en su idioma nativo hace que tu negocio sea más accesible y atractivo para ellos.
Experiencia personalizada. Para los usuarios que no hablan español, interactuar en su propio idioma mejora significativamente la experiencia. Esto no solo facilita la navegación, sino que también aumenta las probabilidades de que realicen una compra o se interesen por tus servicios.
Mayor confianza y credibilidad. Al traducir tu sitio web, demuestras que te preocupas por las necesidades de tus clientes internacionales. Esto refuerza la imagen de profesionalismo y aumenta la credibilidad de tus productos o servicios.
Mejor SEO en otros idiomas. Tener contenido en varios idiomas permite que tu web aparezca en búsquedas específicas que los usuarios realizan en distintos países. Esto aumenta el tráfico hacia tu página y mejora notablemente tu posicionamiento en motores de búsqueda como Google.
Cómo traducir una página web a otro idioma
Identifica tus mercados e idiomas objetivo
Antes de empezar, es importante definir los idiomas que tendrá el sitio web. La selección debe basarse en los visitantes actuales o en los mercados a los que deseas llegar. Hay algunos pasos clave para tomar esta decisión:
Analiza el tráfico de tu página web usando herramientas como Google Analytics o, si tienes tu página web con Wix, puedes utilizar la herramienta de análisis web. Esto te permite identificar donde se encuentran los visitantes de tu sitio. Por ejemplo, si la mayoría de los usuarios vive en Estados Unidos, el inglés debería ser la prioridad.
Evalúa los mercados potenciales para una posible expansión. Por ejemplo, si el negocio está en una zona turística, conviene considerar idiomas hablados por los visitantes internacionales, como francés o alemán, según cuál sea el origen más habitual de los turistas.
Usa una herramienta de traducción
Una vez que hayas definido los idiomas a los que traducirás tu página web, es hora de traducir el contenido. Este paso sin duda puede ser el más laborioso, pero hay herramientas y estrategias que facilitan el proceso.
Puedes usar herramientas como Weglot que te permite configurar traducciones automáticas rápidamente y, además, ofrece la opción de editar los textos manualmente para garantizar que sean más precisos y adecuados para tu audiencia.
Si creaste tu sitio web con Wix, puedes usar la herramienta Wix Multilingual para traducirlo a otros idiomas. Solo necesitas instalarla en tu sitio, y automáticamente copiará y traducirá el contenido a los idiomas que elijas. También creará un botón para cambiar de idioma que podrás personalizar más tarde. Los formularios, artículos de blog y páginas de productos no se traducen automáticamente, por lo que tendrás que hacerlo manualmente. Para hacerlo más rápido, puedes usar herramientas de inteligencia artificial como DeepL.
Siempre revisa las traducciones automáticas para asegurarte de que el texto se adapte bien al idioma y la cultura. No es solo traducir palabras, también hay que ajustar cosas como fechas, moneda o referencias locales. Pedir ayuda a alguien que hable el idioma o sea experto puede marcar una gran diferencia.

Agrega un menú de idiomas
Una vez que tengas el contenido traducido, es importante agregar un botón para que los visitantes puedan elegir el idioma que prefieren. Te recomendamos colocar este botón o menú de idiomas en la parte superior de tu página, idealmente en la esquina superior derecha. Así será fácil encontrarlo y cambiar de idioma rápidamente.
Si usaste herramientas como Wix Multilingual o Weglot, el botón de idiomas se crea automáticamente y puedes personalizarlo.
Si solo ofreces pocos idiomas, usar banderas es una buena opción porque son fáciles de identificar. Pero si tienes más de tres idiomas, un menú desplegable es más práctico y organizado para que los usuarios elijan el idioma fácilmente.
Localiza aún más el contenido de tu sitio web
No basta con simplemente traducir; también es crucial localizar el contenido para adaptarlo a la cultura y el contexto de tu audiencia. La localización va más allá de las palabras y abarca elementos visuales, formatos y referencias culturales. Estos son algunos conejos al localizar el contenido de tu sitio:
Enfócate en las páginas clave. Las páginas más importantes, como la de Inicio, Servicios o Productos, deben estar perfectamente alineadas con el mercado local. Estas son la primera impresión para la audiencia, por lo que deben transmitir un conocimiento profundo de sus necesidades y expectativas.
Adapta formatos locales. Es esencial ajustar formatos de fecha, moneda, medidas y horarios. Por ejemplo, en países de habla hispana, se utiliza el formato día/mes/año, a diferencia de los Estados Unidos, donde se usa el formato mes/día/año. En cuanto a precios, hay que incluir la moneda local con sus símbolos o abreviaturas, e incluso ofrecer conversiones de divisas para facilitar la experiencia del usuario internacional.
Localización de imágenes y gráficos. Las imágenes deben reflejar la cultura y los valores del mercado objetivo. Si una imagen contiene texto, debe traducirse o sustituirse por gráficos equivalentes en el idioma local.
Cuidar el tono y el estilo. El tono del contenido debe ajustarse a las normas culturales del mercado. En algunos países, un lenguaje formal será más apropiado, mientras que en otros se valorará un enfoque más cercano y directo.
Evitar malentendidos culturales. Los símbolos, colores o referencias culturales deben manejarse con precaución para evitar que se malinterpreten. Es crucial adaptar los mensajes a contextos que sean familiares y positivos para la audiencia local.
Considerar incluir un conversor de moneda en la página de pago. Integrar un conversor de moneda puede facilitar la experiencia de compra para clientes internacionales, ya que les permitirá comprender el costo total en su moneda local. Esto puede incrementar la confianza en el proceso y reducir las dudas al momento de completar la compra.
Implementa subdominios para idiomas
Es importante usar subdominios en tu página web para cada idioma. Implementar subdominios como parte de tu estrategia es una excelente forma de organizar y optimizar tu contenido para audiencias globales, mientras te aseguras de que cada idioma tenga su propia estructura y enfoque de SEO. Además, cada subdominio genera un sitemap separado, lo que permite a los motores de búsqueda indexar las versiones multilingües de tu sitio de manera adecuada. Un subdominio pone un código de idioma antes del dominio principal, por ejemplo:
Versión en original: tusitioweb.com
Versión en francés: fr.tusitioweb.com
Con Wix Multilingual, puedes usar subdominios para cada idioma de tu sitio. Antes de activarlos, ten en cuenta lo siguiente:
Cada subdominio es independiente. Los motores de búsqueda tratan cada subdominio como un sitio aparte. Esto significa que el SEO de tu sitio principal no se aplicará automáticamente a los subdominios.
Necesitas ser el propietario del dominio. Para usar subdominios multilingües en Wix, necesitas tener un dominio propio conectado a tu sitio. No funcionará con un dominio gratuito.
El proceso toma tiempo. La configuración de los subdominios puede tardar hasta 48 horas, así que planifica con anticipación.

Optimiza el SEO de tu sitio para distintos idiomas
Para optimizar para SEO tu página web en diferentes idiomas, es fundamental implementar ciertas estrategias:
Traduce las metaetiquetas (títulos y descripciones). Las metaetiquetas son un factor crítico para el SEO. Traducirlas correctamente no solo hace que el contenido sea relevante y atractivo en cada idioma, sino que también aumenta las posibilidades de que los usuarios hagan clic en tu página. Asegúrate de que las traducciones sean precisas y estén adaptadas al contexto cultural de cada región.
Usa etiquetas hreflang. Las etiquetas hreflang son esenciales para indicar a Google y otros motores de búsqueda qué versiones lingüísticas de tu sitio web están disponibles. Esto es especialmente útil si tienes usuarios en diferentes países o regiones. Por ejemplo, si tienes una página en inglés para Inglaterra y otra en inglés para los Estados Unidos, las etiquetas hreflang permitirán que Google dirija a los usuarios británicos a la versión apropiada para ellos (en-GB) y a los usuarios de Estados Unidos a su versión local (en-US).
Investiga palabras clave en cada idioma. No basta con traducir el contenido original de un idioma a otro. Los términos que funcionan en un idioma pueden no ser relevantes en otro debido a diferencias culturales y de búsqueda. Por ejemplo, los usuarios en Inglaterra podrían buscar “holiday rentals”, mientras que en Estados Unidos se usa más “vacation rentals”. Utiliza herramientas de investigación de palabras clave, como Ahrefs o SEMrush, para identificar términos específicos y maximizar el tráfico en cada idioma.

Revisa y publica tu página web en otros idiomas
Antes de lanzar tu página web, es importante asegurarte de que todo funcione bien y que la experiencia del usuario sea excelente. Aquí tienes algunas recomendaciones clave para un lanzamiento exitoso:
Revisa las traducciones. Las herramientas automáticas como Google Translate pueden ser útiles, pero no siempre son perfectas. Es mejor contar con un hablante nativo o un traductor profesional para que el contenido sea claro, natural y adecuado para tu público. Esto también ayuda a evitar errores en expresiones, modismos o términos técnicos.
Prueba el sitio como un usuario. Navega por la página como lo haría cualquier visitante. Cambia de un idioma a otro y revisa que los textos, enlaces e imágenes estén correctos y sean consistentes. Asegúrate de que los botones funcionen bien y que no haya errores.
Ajusta los textos según el idioma. Algunos idiomas ocupan más espacio que otros. Por ejemplo, el alemán puede tener palabras más largas y el inglés menos espacio visual. Asegúrate de que los textos no se corten o desborden, especialmente en botones, menús y títulos.
Revisa el diseño. Comprueba que todo el diseño (botones, menús, imágenes) se adapte bien al contenido traducido. Verifica que el sitio sea adaptable, es decir, que funcione en móviles, tabletas y computadoras. También asegúrate de que los colores y símbolos sean apropiados para cada región.
Una vez que la web esté publicada, presta atención a los comentarios de los visitantes. Esto te ayudará a corregir errores, mejorar áreas que no funcionan bien y ajustar detalles para que la página sea más efectiva.
Preguntas frecuentes sobre cómo crear una web multilingüe
¿Por qué es importante tener una web multilingüe?
Tener una web en varios idiomas es importante porque te ayuda a llegar a personas de todo el mundo: aumenta tu público y atrae más clientes. También mejora la experiencia de los usuarios que prefieren usar su idioma y crea confianza y una mejor conexión con tu marca.
¿Qué criterios debo considerar para elegir los idiomas de mi web?
¿Es necesario traducir todo el contenido de mi sitio web?
¿Cómo puedo optimizar mi web multilingüe para SEO?
¿Qué hago si tengo un presupuesto limitado?
¿Cómo garantizo una experiencia fluida para el usuario?
Conclusión
Tener un sitio web disponible en varios idiomas es una excelente oportunidad para expandirte a nuevos mercados. Al ofrecer contenido en diferentes idiomas, no solo aumentas tu alcance, sino también tus posibilidades de captar más clientes. Además, un sitio multilingüe mejora la experiencia del usuario, genera confianza y optimiza la visibilidad de tu negocio en buscadores de otros idiomas. Esto te brinda una ventaja competitiva clave frente a tu competencia.