Comienza por: → Crear una página web

Ser mamá es, sin duda, un trabajo de tiempo completo, pero también es posible generar ingresos extra desde casa con las herramientas y estrategias adecuadas. Los gastos como ropa, actividades extracurriculares o incluso ahorrar para el futuro de tus hijos pueden convertirse en una carga, pero con planificación, puedes encontrar formas efectivas de complementar tus ingresos sin descuidar tu rol como madre.
La clave está en identificar oportunidades que se adapten a tu estilo de vida y aprovechar al máximo tus habilidades. Por ejemplo, si tienes talento para la escritura, el diseño, la cocina o incluso la organización, existen muchas opciones para monetizar esas fortalezas. Además, hoy en día, las plataformas digitales facilitan más que nunca trabajar desde casa y generar ingresos de manera flexible. Por ejemplo, puedes crear una página web donde ofrezcas tus servicios, compartas contenido relacionado con tus habilidades o incluso vendas productos hechos por ti. En este artículo, exploraremos ideas de negocios desde casa diseñados especialmente para mujeres con hijos.
Ideas de negocios desde casa para mujeres
Lanza una tienda online
Hoy en día, muchas personas prefieren comprar en línea porque es más práctico. Por ejemplo, los padres ocupados pueden pedir pañales o útiles escolares desde casa a las 11 de la noche sin tener que ir a una tienda. Aquí es donde puedes sacarle partido: vender en línea te permite cubrir estas necesidades mientras manejas tu tiempo de forma flexible.
Una manera fácil de empezar es crear una tienda en línea. Si no quieres preocuparte por inventarios o envíos, el dropshipping puede ser una gran opción. El dropshipping es un sistema donde trabajas con un proveedor que fabrica, almacena y envía los productos por ti. Tú solo eliges los productos que quieres vender, los agregas a tu tienda y, cuando alguien compra, el proveedor empaca y envía el pedido. Lo mejor de este modelo es que no necesitas una gran inversión inicial ni espacio para almacenar productos. Solo le pagas al proveedor una comisión por cada venta, y el resto es tu ganancia.
Según EPROLO, una plataforma de dropshipping gratuita, las ganancias del dropshipping suelen ser de entre el 20 y el 30 % por venta. Anualmente, los ingresos promedio varían desde unos pocos miles de dólares hasta seis cifras, según la experiencia del vendedor.
Otra opción interesante es el modelo de impresión bajo demanda. Si te gusta el diseño o tienes ideas creativas, puedes vender productos como camisetas o tazas personalizadas. Solo subes tus diseños a la plataforma y, cuando alguien compra, el proveedor se encarga de imprimir y enviar el producto. No necesitas preocuparte por el stock ni los envíos.
Explora más → Aprende cómo crear una tienda online, incluido el diseño, la configuración de productos, los métodos de pago y las estrategias de marketing.

Revende ropa y artículos que tus hijos ya no usan
Los niños crecen muy rápido, y muchas prendas apenas se usan antes de que queden pequeñas. Esto representa una excelente oportunidad para generar ingresos desde casa. Puedes vender ropa infantil en buen estado a través de tu tienda online o en plataformas populares como Facebook Marketplace. Estas plataformas están creciendo rápidamente, y el mercado de artículos de segunda mano podría superar los 80 mil millones de dólares este año, según un informe de eMarketer.
Además de ropa, considera vender juguetes y artículos para bebés, como cochecitos o sillas altas, siempre que estén limpios y bien conservados. Si quieres vender cosas como cunas o asientos de auto, es importante investigar antes, ya que estos productos pueden tener regulaciones de seguridad, fechas de vencimiento o estar retirados del mercado. Asegúrate de que sean seguros y funcionen bien antes de ofrecérselos a tus compradores. Vender artículos de segunda mano no solo te permite generar ingresos adicionales, sino también contribuir a un consumo más sostenible.
Por ejemplo, la tienda en línea Percentil te da una idea de cuánto puedes ganar por vender la ropa de tus hijos. Ten en cuenta que un porcentaje de ganancia se lo queda la tienda, por lo que vender por tu cuenta en plataformas como Vinted te resultará mucho más rentable. Todo dependerá del estado de la ropa y la marca. Si vendes artículos más caros, como coches de bebé, generarás una mayor ganancia.
Ofrece servicios de cuidado infantil
Si eres mamá y estás en casa con tus hijos pequeños, iniciar un servicio de guardería puede ser una excelente oportunidad para generar ingresos extra mientras tus hijos socializan y hacen nuevos amigos. Este tipo de negocio no solo te permite trabajar desde casa, sino también administrar tu tiempo de manera flexible.
Para comenzar, verifica los requisitos legales en tu lugar de residencia. Podrías necesitar una licencia, una verificación de antecedentes y garantizar que tu hogar cumple con las normas de seguridad para el cuidado infantil. También es importante planificar bien: asegúrate de tener un espacio cómodo y seguro para los niños, materiales didácticos y juguetes adecuados.
Además, promocionar tu guardería será clave para atraer clientes. Utiliza redes sociales, crea un sitio web atractivo o incluso coloca anuncios en tu comunidad local. Si planeas atender a varios niños, podrías necesitar apoyo adicional, para lo que puedes contratar personal o pedir ayuda a familiares. Empezar en este sector puede ser muy gratificante, tanto emocional como económicamente, pero necesitas estar preparada y comprometida.
El Huffington Post indicó que en 2024 el salario medio de una niñera en España fue de unos 1000 euros al mes. Sin embargo, es importante entender que este monto puede variar en función de las horas trabajadas, el número de niños a cuidar y las responsabilidades adicionales que pueda tener una niñera.
Hornea y vende productos de repostería
Si te apasiona la repostería, esta idea puede ser perfecta para ti. Convertir tu hobby en un negocio desde casa es una opción rentable y flexible. Puedes empezar con las herramientas que ya tienes en tu cocina y, poco a poco, invertir en utensilios más especializados según vayas creciendo.
Comienza por definir tu especialidad, ya sea pasteles, cupcakes, galletas o postres personalizados. Esto te permitirá destacarte en el mercado y enfocarte en un público específico. Luego, crea un menú digital con opciones básicas y algunas más exclusivas que reflejen tu estilo personal. Asegúrate de establecer precios que cubran tus costos e incluyan una ganancia justa.
El margen de ganancia en un negocio de venta de postres puede ir de un 30 a un 50 %. Por supuesto, tu ganancia dependerá del tipo de repostería que hagas y la cantidad.
Utiliza las redes sociales para promocionar tus productos. Crea perfiles en plataformas como Instagram o Facebook donde puedas compartir fotos de tus creaciones. Recuerda que la calidad y la presentación son clave. Invierte en envases que mantengan tus productos frescos y que, al mismo tiempo, transmitan profesionalismo. Por último, sé constante y paciente.
Ofrece servicios de catering
Si eres mamá y te encanta cocinar, puedes transformar tu pasión en un negocio rentable al ofrecer comidas preparadas desde casa. Primero, asegúrate de cumplir con las normativas locales de salud y seguridad alimentaria. Una vez que tengas todo en orden, el siguiente paso es promocionar tus platillos. Crear una página web es una excelente manera de mostrar tus menús, precios y lo que hace único a tu negocio.
Agrega opciones de pedido en línea y, si puedes, un sistema de suscripciones para que las familias reciban tus comidas semanal o mensualmente. Si te es posible, ofrecer entrega a domicilio hará que tu negocio sea aún más práctico y atractivo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística en España, el gasto de los hogares en servicios de comida rápida y comida para llevar en 2023 se calculó en 4700 millones de euros. Al igual que con los servicios de repostería, deberás calcular qué ganancia quieres obtener de cada plato preparado y, según la cantidad que vendas, obtendrás tu rentabilidad mensual.
Ofrece tutorías a estudiantes
Si eres mamá y tus hijos ya son mayores, las habilidades que desarrollaste ayudándolos con la tarea pueden transformarse en una oportunidad para emprender desde casa. La educación en casa ha crecido significativamente en los últimos años. Muchas familias buscan servicios de tutorías privadas o grupales para reforzar materias clave como matemáticas, idiomas extranjeros o literatura.
Otra opción rentable es especializarte en la preparación para exámenes estandarizados o en coaching para redactar ensayos personales para admisiones universitarias, un servicio muy solicitado por estudiantes y padres preocupados por el ingreso a buenas universidades.
Para abrir un negocio de tutorías, es importante contar con formación académica en las áreas que deseas enseñar. Si tienes experiencia docente o certificaciones específicas, esto puede marcar la diferencia y ayudarte a atraer más clientes. Además, para destacarte como profesional, considera crear un sitio web que refleje tu experiencia y servicios. Esto te ayudará a posicionarte y llegar a más familias interesadas en tus servicios. Asegúrate de incluir reseñas de clientes: sus opiniones te ayudarán a generar confianza en nuevos clientes al destacar cómo les has ayudado a mejorar en sus estudios. Estas reseñas pueden ser clave para influir en la decisión de otros estudiantes que buscan apoyo educativo personalizado.
Para que te hagas una idea, un profesor particular cobra de media 10 euros la hora en Superprof, una plataforma de tutorías online.
Graba y vende cursos en línea
Hoy en día, muchas mamás están creando negocios exitosos al compartir su experiencia y conocimiento mediante cursos en línea. Si tienes conocimientos en áreas como crianza positiva, educación en casa, bienestar familiar o salud infantil, puedes transformar esa experiencia en un curso digital que ayude a otras familias.
Por ejemplo, puedes especializarte en temas como técnicas de sueño infantil, nutrición familiar o yoga prenatal. Si te certificas en áreas especializadas, puedes agregar aún más valor y credibilidad a tu curso, y así atraer a familias que buscan soluciones confiables. La clave está en convertir tu experiencia en lecciones prácticas y útiles que realmente marquen la diferencia en la vida de tus clientes.
En este caso real del blog Hackaprende, puedes ver que el promedio de ganancias son unos 450 dólares mensuales, con un mínimo de 150 dólares al mes y un máximo de 700.
Explora más → Si esta idea te motiva, explora más sobre cómo crear un curso en línea y da el primer paso hacia un negocio que puedes construir desde casa.

Ofrece servicios freelance
Ofrecer servicios como freelancer puede ser una excelente oportunidad para las mamás que están en casa y buscan una forma flexible de generar ingresos sin sacrificar tiempo valioso con su familia. Este tipo de trabajo permite aprovechar habilidades específicas sin necesidad de cumplir con estrictos horarios de oficina, lo que brinda mayor autonomía y equilibrio entre la vida laboral y personal.
En Glassdoor, los datos de la plataforma de trabajo independiente Upwork muestran que un diseñador gráfico puede ganar entre 15 y 20 euros la hora, mientras que un traductor unos 25 euros.
Para empezar, identifica tus fortalezas y habilidades, y considera aquellas actividades en las que te destacas y que disfrutas hacer. Luego, crea un portafolio simple pero profesional, donde muestres ejemplos de tu trabajo. Este portafolio será tu carta de presentación ante potenciales clientes y puede ser tan sencillo como un documento PDF bien diseñado o un portafolio digital.
Plataformas como Fiverr o LinkedIn pueden facilitar la conexión con clientes potenciales y ayudarte a promover tus servicios. En estas plataformas, es clave mantener un perfil bien estructurado que destaque tus habilidades, experiencia y el valor que puedes aportar. Participar en comunidades online o grupos relacionados con tus áreas de interés también puede ser una excelente estrategia para construir tu red de contactos. Con el tiempo, podrás establecer relaciones de confianza con tus clientes y crear una base sólida que respalde tu negocio freelance.
Recuerda que el éxito como freelancer no solo depende de tus habilidades técnicas, sino también de tu capacidad para organizar tu tiempo, establecer tarifas competitivas, negociar con clientes y mantener una comunicación profesional en todo momento. Con paciencia y dedicación, trabajar como freelancer puede convertirse en una fuente de ingresos estable y en una oportunidad de crecimiento personal y profesional.
Explora más → Aprende cómo crear un portafolio digital para destacar tus habilidades y ofrecer tus servicios desde casa, una herramienta clave para empezar tu negocio mientras cuidas de tus hijos.

Gana dinero como “mamá influencer” promocionando marcas
En 2025, las empresas destinarán más de 32,55 mil millones de dólares al marketing con influencers, según un estudio de Influencer Marketing Hub. Esto demuestra el enorme potencial de este mercado, y tú también puedes ser parte de él, incluso si no tienes millones de seguidores.
Como mamá que pasa tiempo en casa, tienes una gran oportunidad para convertir tus intereses y habilidades en una fuente de ingresos extra a través de las redes sociales. Los microinfluencers y los nanoinfluencers (aquellos que tienen audiencias pequeñas pero específicas) son muy valorados por las marcas porque generan conexiones auténticas con sus seguidores.
De hecho, la agencia de marketing digital AZE nos da algunas cifras aproximadas según el tamaño de una cuenta en Instagram. Los microinfluencers (entre 10 mil y 50 mil seguidores) generan desde 100 a 1000 euros por mes, mientras que los influencers medianos (entre 50 mil y 200 mil seguidores) ganan desde 1000 a 5000 euros por mes.
Para empezar, lo más importante es ofrecer contenido de calidad de forma constante. Puedes crear un blog, abrir un canal de YouTube o hacer un podcast. Sé creativa y activa en tus publicaciones, mostrando siempre tu verdadero estilo y personalidad.
Si estás comenzando, un buen punto de partida son los programas de afiliados. Estos permiten promocionar productos que ya usas y te gustan para ganar comisiones por cada venta. También puedes colaborar con marcas al registrarte en plataformas que conectan a influencers con empresas o al acercarte directamente a las marcas que más te interesen para explorar oportunidades de colaboración.
Recuerda, la clave está en mantener tu autenticidad. Colabora solamente con marcas que realmente se alineen con tus intereses y valores. Además, lleva un registro del tiempo y los recursos que dedicas para asegurarte de que las colaboraciones sean rentables. Con organización y dedicación, puedes convertir esta actividad en una fuente estable de ingresos mientras disfrutas de tiempo en casa con tu familia.
Prueba productos, aplicaciones y páginas web
Muchas empresas necesitan evaluar sus productos antes de lanzarlos al mercado, y tú puedes aprovechar esa oportunidad para generar ingresos desde casa. Como tester, tu trabajo será probar productos físicos o digitales, seguir instrucciones específicas y brindar feedback sobre tu experiencia. Para productos digitales como aplicaciones o páginas web, a veces se grabará tu navegación para analizar cómo interactúas con ellos.
Esta actividad es ideal si eres mamá y buscas algo flexible que puedas hacer desde casa mientras cuidas de tus hijos. No necesitas experiencia previa, solo un poco de tiempo y la disposición para seguir instrucciones. Además, como muchas pruebas no requieren horarios fijos, puedes organizarlas alrededor de tu rutina diaria. Lo mejor es que muchas veces puedes probar productos que realmente te interesan y, en algunos casos, incluso quedarte con ellos (además de recibir un pago).
Para participar, asegúrate de cumplir con los criterios demográficos que solicitan las empresas. Plataformas como UserTesting son excelentes lugares para comenzar. Estas páginas te conectan con oportunidades de prueba y te ayudan a generar ingresos de manera sencilla y sin complicaciones.
Varios usuarios en Reddit dicen ganar entre 150 y 600 dólares al mes. Todo dependerá del tipo de prueba, la duración y tu disponibilidad para participar.
Trabaja como asesora de viajes
Cuando las aerolíneas, los hoteles y los cruceros comenzaron a ofrecer reservas por Internet, muchos pensaron que los agentes de viaje dejarían de ser necesarios. Pero sucede lo contrario: hoy en día, hay tanta información en línea que muchas personas prefieren contar con un experto que les ahorre tiempo y les ayude a tomar las mejores decisiones. Ser asesora de viajes puede ser una excelente oportunidad para ti, especialmente si buscas un ingreso flexible que puedas manejar desde casa.
Para destacarte en este sector, necesitas habilidades como atención al cliente, capacidad de investigación y algo de conocimiento sobre viajes. No es necesario ser una viajera experimentada; puedes especializarte en un nicho que se ajuste a tus intereses. Por ejemplo, podrías enfocarte en organizar vacaciones familiares, viajes a Disney, o recorridos en tren. Lo importante es encontrar una temática que te apasione y en la que puedas convertirte en experta.
Una vez que tengas claro tu enfoque, crea un sitio web profesional para atraer clientes. Tener una presencia en línea no solo te ayudará a posicionarte como una experta, sino que también te permitirá llegar a más personas interesadas en tus servicios.
Las ganancias que puedas obtener como asesora dependerán de varios factores. Puedes recibir comisiones a través de enlaces de afiliados, además de cobrar una tarifa por tu servicio. Por ejemplo, en el blog de Inteligencia Viajera, la asesora ganó entre 40 y 100 dólares por viaje.
Preguntas frecuentes sobre ideas de negocios desde casa para mujeres con hijos
¿Cuáles son algunas ideas de negocios desde casa adecuadas para madres?
Existen muchas opciones, como ofrecer servicios freelance, iniciar una tienda en línea, dar clases virtuales de tutoría o comenzar un blog o canal de contenido relacionado con temas familiares o de interés personal.
¿Cómo puedo equilibrar el tiempo entre mi negocio y el cuidado de mis hijos?
¿Es posible comenzar un negocio con un presupuesto limitado?
¿Qué habilidades necesito para iniciar un negocio desde casa?
¿Cómo puedo atraer clientes mientras cuido de mis hijos?
Conclusión
Elegir la idea de negocio adecuada como mamá que trabaja desde casa depende de tus habilidades, intereses y tiempo disponible, pero también de tu situación actual y tus objetivos a largo plazo. Considera tus talentos y experiencias previas para seleccionar una actividad que disfrutes y puedas realizar con confianza. Por ejemplo, si tienes habilidades en diseño gráfico, redacción, cocina o manualidades, podrías explorar negocios en línea relacionados con estas áreas.
También es importante mirar a tu alrededor y ver qué necesita tu comunidad o qué está en tendencia. Lo ideal es empezar con un plan claro: define objetivos realistas, cuánto puedes invertir al principio y cómo atraerás a tus primeros clientes.
Empieza poco a poco para minimizar riesgos, organiza tu tiempo de manera eficiente y establece horarios específicos para equilibrar tus responsabilidades personales y laborales sin sentirte abrumada. Recuerda que la constancia y la paciencia son clave para construir un negocio exitoso desde casa, y no dudes en buscar apoyo o recursos, como cursos en línea o comunidades de emprendedoras, para seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente.