- Danae Salinas Islas

- 31 oct
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov

Si eres freelancer, sabes que tu reputación lo es todo. Depender solo de las redes sociales o de plataformas de freelancing puede ser limitante, necesitas tu propio. Tener una página web profesional es como tener una oficina virtual. Es el lugar donde los clientes pueden ver tus mejores trabajos, entender tu forma de trabajar y decidir que eres la persona indicada para su proyecto. Funciona para ti las 24 horas del día, atrayendo oportunidades incluso mientras duermes.
La buena noticia es que no tienes que ser un experto en programación para tener una web. El creador de páginas web de Wix ofrece una herramienta intuitiva para crear sitios web. Con más de 900 plantillas profesionales, muchas de ellas pensadas para creativos y profesionales freelance. En esta guía, te mostraremos cómo crear una página que te consiga más clientes.

Resumen rápido:
Aquí tienes un vistazo rápido de lo que cubriremos:
Elige la plataforma ideal: Usa un creador web como Wix, que tiene plantillas específicas para sitos web de servicios y herramientas de gestión integradas.
Registra tu dominio y hosting: Asegura un nombre de dominio que suene profesional y un alojamiento web rápido y seguro.
Diseña la estructura y el contenido: Planifica secciones clave como inicio, servicios, portafolio, sobre mí y contacto, con textos persuasivos e imágenes de alta calidad.
Crea una navegación y diseño de primera: Simplifica la experiencia del usuario con menús claros, un diseño limpio y colores que reflejen tu marca personal.
Añade herramientas funcionales: Implementa formularios de contacto, un sistema de reservas para consultorías y un blog para mostrar tu experiencia.
Optimiza tu SEO: Utiliza palabras clave de tu sector para que los clientes te encuentren en Google cuando busquen tus servicios.
Revisa, publica y promociona: Asegúrate de que todo funcione, anuncia tu nueva web en tus perfiles profesionales y mantenla siempre actualizada.
Cómo crear una página web para promocionarte como freelancer
Elige la plataforma para crear tu página web
El primer paso es decidir dónde vas a construir tu página. Necesitas una plataforma que te permita mostrar tu trabajo de forma atractiva, ya seas diseñador, redactor, fotógrafo o consultor. El creador de páginas web de Wix permite crear sitios web profesionales y es una opción fantástica para esto. Ofrece varias alternativas según tus necesidades:
Usa plantillas web diseñadas para freelancers. Estas plantillas ya vienen preparadas con secciones para mostrar tus trabajos, testimonios de clientes y formularios de contacto. Solo tienes que personalizarlas con tu estilo y tus proyectos.

Deja que la inteligencia artificial te eche una mano. Si no tienes claro el diseño, responde a unas pocas preguntas sobre tu especialidad, y el creador de páginas web con IA diseñará un sitio web único para ti. Después, puedes ajustarlo a tu gusto.
Si tienes una visión muy clara, empieza desde cero. Una plantilla en blanco te da control total para diseñar cada rincón de tu web exactamente como lo imaginas, reflejando tu marca personal.
Si prefieres delegar, contrata a un profesional. En el Marketplace de Wix puedes encontrar diseñadores expertos que construirán una página web a medida, asegurando un resultado de alta calidad.
Selecciona y registra tu dominio
Tu nombre de dominio es tu dirección en internet, como www.juantraductor.com. Es tu marca personal, así que debe ser fácil de recordar y sonar profesional.
Un buen consejo es usar tu propio nombre y tu especialidad. Evita usar números o guiones, que pueden parecer poco profesionales. Si ya usas un nombre específico para tus servicios, intenta que tu dominio sea lo más parecido posible.
También es buena idea comprobar si ese nombre está disponible en redes sociales como LinkedIn o Instagram. Mantener la coherencia en tu dominio y perfiles sociales refuerza tu marca y facilita que la gente te encuentre en cualquier plataforma. Una vez que tengas el nombre, el registrador de dominios de Wix te permite comprar tu dominio.
Contrata un plan de hosting
El hosting, o alojamiento web, es el motor de tu página. Es el servicio que guarda todos los archivos de tu web y la mantiene funcionando. Un mal hosting puede hacer que tu sitio cargue lento.
Al buscar un proveedor de hosting, fíjate en estos aspectos:
Velocidad de carga: Una página rápida mantiene a los visitantes interesados.
Tiempo de actividad (uptime): Busca un 99,9 % o más, para que tu sitio esté siempre disponible.
Seguridad: Necesitas proteger tanto tu información como la de tus clientes.
Soporte técnico: Es útil tener ayuda disponible si algo sale mal.
Una ventaja de crear tu página con Wix es que incluye alojamiento web gratuito con cada sitio web. Además, el alojamiento web de Wix ofrece un 99,99 % de tiempo de actividad y fiabilidad, para que no tengas que preocuparte por nada técnico.
Construye la estructura de tu página web
Antes de ponerte a diseñar, piensa en cómo vas a organizar tu web. Una estructura web lógica ayuda a los clientes a encontrar lo que buscan sin frustrarse. Las plantillas web son un buen punto de partida, ya que han sido creadas por profesionales para adaptarse a las necesidades específicas de cada tipo de negocio.
"Una forma de abordar el [diseño web] es entender el tipo de contenido que tienes y lo que quieres lograr. Por ejemplo, si deseas una imagen grande de fondo, busca una plantilla que te brinde un buen punto de partida para eso", comparte Dafna Rabin, líder del equipo de diseño de plantillas en Wix.
Para un freelancer, estas son las secciones que no pueden faltar:
Página de inicio: Aquí es donde todo empieza. Es tu oportunidad para causar una gran primera impresión y captar la atención desde el primer segundo. Deja claro a qué te dedicas y muestra algunos de tus mejores proyectos para que la gente vea tu estilo y tu nivel de trabajo.
Servicios: Esta sección es tu escaparate. Explica de forma sencilla qué ofreces y cómo puedes ayudar. Organiza tus servicios en paquetes o categorías para que sea fácil entenderlos. En lugar de decir “escribo textos”, sé más específico: “redacción de artículos de blog optimizados para SEO” o “guiones para vídeos de YouTube”.
Tus trabajos: Aquí es donde realmente brillas. Muestra tus mejores trabajos con imágenes de buena calidad y cuenta brevemente la historia detrás de cada uno: cuál era el reto y cómo lo resolviste. Así los visitantes no solo verán lo que hiciste, sino también cómo piensas y trabajas.
Sobre mí: Dale un toque humano a tu web. Habla de tu historia, de por qué haces lo que haces y de lo que te motiva. Usa un tono cercano, sin tecnicismos, y añade una foto profesional que te represente bien. La idea es que quien te lea sienta que hay una persona real detrás.
Contacto: Haz que sea muy fácil hablar contigo. Incluye un formulario simple, tu correo electrónico profesional y los enlaces a tus redes sociales (LinkedIn no puede faltar). Cuanto más directo sea el proceso, más probable será que te escriban.

"Vale la pena crear un plan para todas las páginas de tu sitio desde el inicio. Esto significa crear un plan web claro que incluya tanto las páginas planificadas como las que podrían añadirse en el futuro. Esto te permite construir una estructura de URL para tu sitio que sea limpia y coherente", dice Nitzan Eiges, líder del equipo de SEO técnico en Wix.
Crea una navegación intuitiva para los usuarios
Una navegación sencilla es vital para que un cliente potencial no se pierda en tu web. Si no encuentra tus servicios o cómo contactarte en segundos, es probable que se vaya.
"La jerarquía del sitio y la información que proporcionas a tus visitantes no se trata solo de cómo se ve tu sitio. Esto también impactará directamente en cuántos visitantes terminan comprando tus productos o servicios. Querrás ser claro sobre tus ofertas", dice Amanda Weiner, gerente de CRO en Wix.
Sigue estos consejos para una navegación óptima:
Emplea etiquetas claras: Utiliza términos sencillos como "Servicios" o "Contacto".
Destaca lo importante: Pon en primer plano las secciones que más te interesa que vean los clientes, como ejemplos de tus trabajos.
Optimiza para móviles: La mayoría de los clientes te buscarán desde el móvil. Asegúrate de que los menús y botones sean grandes y fáciles de usar.
Como dice Adi Huri, jefa de producto y directora creativa de Wow en Wix: "Ten en cuenta que el menú es el mapa de tu sitio web. Al agregar las páginas correctas a tu menú en el orden adecuado, puede convertirse en la razón del éxito de tu sitio web."

Diseña tu página web
Ahora viene la parte creativa: diseñar tu sitio web. El aspecto de tu web debe reflejar tu marca personal y tu profesionalidad. Si has elegido una plantilla web, ahora toca personalizarla para que encaje con tu estilo.
“Si tienes una marca, asegúrate de que tu sitio web esté alineado con ella. Esto incluye usar los colores de tu marca, colocar correctamente tu logotipo y asegurarte de que el nombre de tu negocio sea claro y fácil de entender”, dice Dafna Rabin.
La paleta de colores de tu sitio es fundamental. Elige colores que representen tu personalidad y tu sector. Un diseñador podría usar colores vibrantes, mientras que un consultor financiero podría optar por tonos más sobrios.
Las imágenes de alta calidad de tus proyectos son tus mejores aliadas. En cuanto a la tipografía web, elige fuentes que sean profesionales y fáciles de leer. Un buen diseño no solo es estético, sino también funcional. El botón de "Contrátame" debe ser visible en todo momento.
Crea el contenido de tu página web
El contenido es tu vendedor silencioso. No solo informa, sino que persuade.
“Una vez que elijas el diseño adecuado, es muy importante tomarte el tiempo para personalizar todo el contenido. Elimina cualquier imagen o párrafo que no esté relacionado y enfócate en contar la historia que deseas compartir”, aconseja Dafna Rabin.
En la sección de servicios, no te limites a listar lo que haces. Explica los beneficios que obtendrá el cliente al contratarte. En lugar de "hago logos", prueba con "diseño logotipos memorables que conectan con tu audiencia y elevan tu marca".
Presenta tus proyectos con un pequeño estudio de caso. Habla de los objetivos del cliente y de cómo tu trabajo ayudó a conseguirlos. Incluir testimonios de clientes satisfechos es una prueba social muy poderosa.

Incorpora herramientas profesionales
Una página web de freelancer debe ser una máquina para conseguir clientes. Con Wix, puedes integrar herramientas que te harán la vida más fácil.
Formulario de contacto: Pide la información que necesitas para preparar una propuesta, como el presupuesto del cliente o los plazos.
Agenda de citas en línea: Si ofreces consultorías, permite que los clientes reserven una sesión directamente en tu calendario.
Acepta pagos por tus servicios: Con Wix eCommerce puedes vender paquetes de servicios, ebooks o cursos.
Gestionar todo desde un solo lugar te permitirá ser más eficiente y centrarte en lo que de verdad importa: tu trabajo.
Optimiza el SEO de tu página web
El SEO es lo que hace que los clientes te encuentren en Google. Una buena estrategia de SEO es clave para un freelancer.
Identifica las palabras clave que usarían tus clientes: "redactor freelance en España", "diseñador de logos para startups" o "fotógrafo de bodas en Madrid". Usa estas frases en los títulos y descripciones de tu web.
Optimiza las imágenes de tu portafolio con nombres descriptivos y etiquetas ALT, como "diseño de logotipo para la cafetería X".
Las metadescripciones son los pequeños textos que aparecen en Google. Haz que sean atractivas, como: "¿Buscas un copywriter que impulse tus ventas? Descubre mi portafolio y trabajemos juntos".
Revisa y publica tu página web
Antes del gran lanzamiento, haz una revisión final. Comprueba que todos los botones y enlaces funcionen. Pide a un amigo que navegue por tu web y te dé su opinión.
Asegúrate de incluir un aviso legal y una política de privacidad para cumplir con la normativa. Cuando todo esté perfecto, publica tu sitio. Anúncialo en LinkedIn, Twitter y donde sea que estén tus clientes potenciales.
Preguntas frecuentes sobre cómo crear una página web de freelancer
¿Necesito contratar a un diseñador para crear mi web de freelancer?
No es estrictamente necesario. Plataformas como Wix te permiten crear sitios profesionales por tu cuenta, usando plantillas o la ayuda de la IA.
¿Cómo elijo el mejor dominio para mi marca personal?
Opta por un nombre corto y fácil de recordar, idealmente tu nombre y especialidad. Evita guiones y números.
¿Qué secciones son imprescindibles en la web de un freelancer?
Una página de inicio, una sección de servicios clara, un portafolio con tus mejores trabajos y una página de contacto accesible.
¿Por qué es tan importante el SEO para un freelancer?
El SEO te ayuda a aparecer en las búsquedas de Google cuando un cliente potencial busca los servicios que tú ofreces, atrayendo proyectos de calidad.
Conclusión
Tu página web es mucho más que un currículum online; es tu principal herramienta de marketing y ventas. Es el lugar donde controlas tu narrativa, muestras tu valor y convences a los clientes de que eres la mejor opción.
Con plataformas como Wix, tienes a tu alcance todo lo necesario para construir un sitio funcional y con un diseño increíble, sin necesidad de ser un experto. Al dedicarle tiempo a su creación y contenido, tu web se convertirá en un imán para los proyectos que siempre has soñado.


