¿Cómo crear un blog? Paso a paso
Actualizado en Febrero del 2022

Si te estás preguntando cómo se hace un blog, has venido al lugar correcto. Como blogger, puedo decirte que es una forma gratificante de perfeccionar tus habilidades de escritura, explorar nuevas ideas y crear una presencia en línea que gira en torno a tus pasiones y experiencia. Tendrás la oportunidad de inspirar, educar y entretener a tus lectores y, a medida que crezca tu blog, podrás incluso comenzar a ganar dinero y convertirlo en un trabajo de tiempo completo. En otras palabras, hacer un blog es el primer paso para conseguir finalmente el trabajo de tus sueños o tu pasatiempo favorito.
Si bien crear un blog puede parecer complicado, por eso hemos creado este artículo donde te guiaremos para que el proceso sea fácil y crees tu blog en un cerrar de ojos. Aprenderás como crear un blog paso a paso, escribir tu primera publicación de blog y atraer lectores leales a tu sitio. ¿Suena bien? Comencemos.
¿Qué es un blog?
Comencemos por entender que es un blog. Si bien un blog puede ser un sitio web completo o simplemente ser una sección de un sitio web, este es un lugar para compartir contenido sobre uno o diferentes temas. Un blog generalmente incluye elementos escritos y visuales publicados en un formato de artículo fácil de leer para que los visitantes puedan navegar rápidamente y encontrar lo que están buscando. Hoy en día, literalmente puedes encontrar blogs sobre todos los temas, desde la renovación de tu hogar hasta la repostería y las estrategias de marketing para un negocio . Una vez que hayas establecido una comunidad de lectores, las posibilidades son realmente infinitas.
¿Por qué hacer un blog?
Las personas crean blogs por mil razones, por ejemplo:
Para compartir ideas con el mundo. A veces solo quieres que te escuchen y que tus ideas salgan al universo. Aquí es donde un blog puede ayudar: es una forma de comunicación y un espacio completamente tuyo. Puedes usar tu creatividad y pasión para crear un espacio personalizado exactamente a tu gusto donde puedes compartir tus ideas, conocimientos y experiencias.
Para promocionar un producto o servicio. Los propietarios de pequeñas empresas suelen utilizar un blog como una forma de marketing de contenidos. El contenido escrito puede ser una forma estratégica de involucrar a los clientes potenciales para ayudarlos a sentirse más conectados con un producto o un servicio que estás tratando de vender.
Para obtener ingresos. Un blog puede ser lucrativo con el tiempo. La mejor manera de ver los frutos monetarios de tu trabajo es publicar contenido de calidad regularmente que atraiga a nuevos lectores y traiga más tráfico a tu sitio web. Esto ayudará a que tu blog gane anunciantes y también puede impulsar tu estatus como influencer en línea, lo que puede abrir la puerta al marketing de afiliación.
Para crear una comunidad en línea. Gracias al Internet, ya no necesitamos vivir en la misma ciudad, estado o incluso país para sentirnos conectados con los demás. Un blog crea un espacio para compartir tu historia, ideas y comenzar conversaciones con personas de todo el mundo con intereses mutuos. Un blog generalmente tiene una sección de comentarios donde tus lectores pueden hablar contigo directamente, lo que te permite entablar una conversación y construir relaciones.
Ya que vimos los beneficios de un blog, exploremos los pasos que debes seguir para hacer un blog.
¿Cómo crear un blog paso a paso?
01. Elige una plataforma para tu blog
El primer paso para hacer un blog es seleccionar una plataforma para publicar tu contenido. Una búsqueda rápida en Google te mostrará que hay varios sitios disponibles para bloggers de todas las industrias. Wix es una buena plataforma de blogs versátil que satisface la mayoría de las necesidades de nuestros bloggers.
La plataforma de blogs de Wix es bastante fácil de entender y ofrece una variedad de atractivas plantillas para blogs. Además, viene con funciones para analizar el rendimiento de tu blog y monetizar tu contenido, lo que será útil a medida que aumenten tu número de lectores.
Al elegir una plataforma para tu blog, una de las preguntas más comunes que tiene la gente es cuánto cuesta hacer un blog. En muchas plataformas, hacer un blog es completamente gratis. Puedes decidir en cualquier momento si deseas actualizar tu blog a una variedad de planes diferentes, según tu presupuesto y necesidades.
02. Elige una plataforma de hosting
Una vez que hayas seleccionado la plataforma para tu blog, deberás elegir una plataforma de hosting. Un blog, como cualquier otro sitio web, requiere de un host. Básicamente, esto almacena sitios web en un servidor con una dirección única para que los visitantes puedan acceder a ellos fácilmente.

En algunas plataformas de blogs, el hosting ya está incluido, por lo que no necesitarás encontrar un servidor web por separado. Con ciertos creadores de sitios web, como WordPress, deberás encontrar y pagar una plataforma de hosting separada. Algunas opciones populares incluyen:
BlueHost
HostGator
Ve papi
DreamHost
Una vez que hayas elegido la plataforma de tu blog y su proveedor de hosting, puedes comenzar a pensar en ideas para tu blog. No te preocupes por elegir y registrar tu nombre de dominio; revisaremos este paso juntos en el Paso 4.
03. Encuentra el nicho adecuado
Tomemos un descanso de la parte técnica y vayamos al lado teórico. Da un paso atrás y piensa en el elemento principal que formará la base de tu blog, el nicho de tu blog. ¿De qué quieres exactamente que trate tu blog?
Prácticamente no hay límite cuando se trata de seleccionar temas. Lo más importante es que selecciones un área temática específica que será el foco central de todo tu blog. Por ejemplo, un blog de moda, un blog de marketing o un blog de comida . Debido a que hay muchos otros blogs que se enfocan en los mismos temas, necesitarás una forma de sobresalir mientras sigues escribiendo sobre lo que amas.
Aquí hay tres simples pasos para elegir el nicho de tu blog:
Delimita tus intereses
Investiga a tu audiencia
Comprueba si es rentable

Delimita tus intereses
Cuando comienzas un blog, piensa a largo plazo. Para motivarte a bloguear con regularidad, deberás escribir sobre algo que realmente te interese. Si eliges un tema únicamente porque es popular o rentable, tus esfuerzos se agotarán rápidamente.
Si no estás seguro sobre qué deberías escribir en tu blog, está bien. Comienza con una simple sesión de lluvia de ideas sobre los temas que te gustan. ¿De qué te emocionas hablando? ¿Sobre qué estás ansioso por aprender más?
Ahora, escribe los primeros 5-10 intereses que te vengan a la mente. Por ejemplo:
Viajar
Cocinar
Familia
Música
Moda
Escalar
Después, piensa en sus intereses más específicos dentro de estas áreas, por ejemplo:
Viajar: Europa
Cocinar: Recetas de postres
Familia: Criar gemelos
Música: Música de rock
Escalar: Escalar en montañas
Investiga a tu audiencia
El siguiente paso para comenzar un blog es aprender sobre qué temas la gente está interesada en leer. Puedes determinar la demanda de cualquier nicho determinado con un poco de investigación en el mercado. Comienza checando Google Trends, que te muestra cuántas personas están buscando un tema en particular. Mientras más búsquedas reciba un tema, más demanda pública tendrá.
Por ejemplo, escribamos "recetas de cocina" en Google Trends. En la imagen a continuación, verás que hay un nivel de interés relativamente estable en este tema, por lo que es un buen candidato para un nicho de blog.
Las “recetas de paleo”, por otro lado, no tienen un grado de interés. Esto no significa que sea una mala idea (algunos blogueros prefieren escribir para un público más específico si tienen una especialidad única), pero sí significa que hay menos personas interesadas en este tema en particular. Si Google Trends revela que el interés en un área temática es muy bajo o está disminuyendo, es poco probable que ese tema gane impulso.
Comprueba si es rentable
Ya sea que tengas un blog personal o profesional, es una buena idea verificar si tu nicho es rentable. Incluso si estás comenzando como un blogger aficionado, querrás pensar en futuras opciones de monetización en caso de que tus esfuerzos de blogger se conviertan en una carrera.
Hay varias formas de ganar dinero como blogger, pero uno de los métodos más comunes es el marketing de afiliación. Como afiliado, trabajarás junto con una empresa específica, proporcionando un enlace a sus productos dentro de tu blog y ganando una comisión por cualquier venta realizada a través de tu sitio.
Considerar si podrías bloguear como afiliado es una buena manera de averiguar si tu nicho es rentable. Piense en los tipos de publicaciones que podrías escribir, por ejemplo, "Los mejores electrodomésticos de cocina para cocinar fácilmente" o "Cómo hacer pastel de zanahoria en 10 minutos". En ambos casos, puedes incluir un enlace a tu procesador de alimentos o batidora eléctrica favorita y ganar dinero por cada compra realizada a través de tu blog.
No es necesario que planifiques tu estrategia para ganar dinero todavía, pero piensa en las oportunidades rentables como ayuda para elegir un nicho. Por ahora, concéntrate en definir el nicho de tu blog; hablaremos sobre cómo ganar dinero con tu blog más adelante.
04. Selecciona un nombre de blog y un dominio
Mientras piensas en cómo se hace un blog, la pregunta de qué nombre ponerle seguro ya está en tu mente. Hay tres rutas principales que puedes seguir al momento de elegir el nombre de tu blog:
Tu nombre y apellido
El nombre de tu negocio (si tienes uno)
Un nuevo nombre creativo
A la hora de elegir el nombre de tu blog, también debes pensar en la personalidad que quieres que refleje. ¿Debe ser formal y profesional? ¿Dulce y romántico? ¿Estilista y poco convencional?

Una vez que decidas el nombre de tu blog, debes elegir tu nombre de dominio web . También conocido como URL, un dominio es la dirección de un sitio en la web (por ejemplo, el nombre de dominio de este sitio web es "www.wix.com"). Por lo general, tu nombre de dominio será el mismo, o al menos muy similar al nombre de tu blog.
05. Configura y diseña tu blog
Para este punto, ya has elegido una plataforma para tu blog, un servicio de hosting, un nicho de blog, un nombre para tu blog y un nombre de dominio. Ya estás listo con todos los elementos básicos para configurar tu blog. Ahora veremos cómo optimizar el diseño de tu blog:
Elige una plantilla de blog:
La primera parte de la configuración es seleccionar una plantilla. Al igual que el nombre de tu blog, su apariencia será una parte importante de su personalidad. La forma más eficaz de poner en marcha tu blog es elegir una plantilla de blog pre-diseñada. Luego, puedes personalizarla según tus preferencias.
Asegúrate de elegir una plantilla que transmita el tema de tu blog. Hay plantillas de sitios web para cualquier género de blog, ya sea un blog de comida, un blog de fotografía o un blog de negocios. Mientras navegas, piensa en el estado de ánimo que deseas que tu blog comunique, ya sea clásico, moderno o minimalista.
A medida que personalizas tu plantilla, toma en cuenta los colores que eliges. La psicología del color juega un papel muy importante en la impresión de tu blog con tu audiencia. Al elegir una paleta de colores, piensa en los sentimientos y actitudes que evocan los diferentes colores. El azul, por ejemplo, tiende a evocar seguridad y confianza, mientras que el amarillo evoca energía y alegría. Inspírate con estos ejemplos de colores para páginas web.
Como las palabras son un aspecto vital de cualquier blog, es importante elegir las mejores fuentes que se adapten a la apariencia de tu página web. Más importante aún, éstas deben ser legibles y limpias. Una opción segura es usar tipos de letra Sans-serif porque son fáciles de leer en una pantalla. La tipografía también se puede utilizar como una herramienta para mostrar la jerarquía dentro del diseño de tu blog, es decir, usar fuentes específicas para llamar la atención a ciertas palabras o enlaces. Trata de no usar más de tres estilos para evitar estéticas complejas y poco atractivas.
Si no estás seguro de qué plantillas elegir, te compartimos nuestra lista de las mejores plantillas de blog y estos ejemplos de blog que sirven de inspiración para el diseño de tu blog.

Decide qué páginas incluir
Una vez que hayas elegido una plantilla, piensa en qué páginas incluir. La mayoría de los blogs incluyen algo más que una sección para mostrar sus publicaciones. También puedes incluir una tienda online, una página de quiénes somos, o un formulario de contacto.

Tienda online: También querrás agregar una página para tu tienda online si estás pensando en vender artículos relacionados con tu blog. Puedes llamar a esta página "Productos" o "Tienda".
Página de quiénes somos: En esta página puedes compartir con tus visitantes quién eres, qué haces y por qué lo haces, proporcionando algo de contexto detrás de tu blog y humanizando tu contenido.
Página de contacto: Este es un lugar para poner tu dirección de correo electrónico para que tus fans y posibles socios comerciales puedan comunicarse contigo. También puedes incluir un formulario de contacto para que las personas puedan enviar un mensaje directamente a través de tu sitio.
Algunos blogs optan por colocar sus publicaciones directamente en la página de inicio, mientras que otros mantienen separadas su página de inicio y su blog. Si haces esto, asegúrate de incluir un menú de navegación para que los visitantes puedan acceder fácilmente a tu blog, así como a cualquier otra página.
No hay una forma correcta o incorrecta de configurar un blog, así que prueba diferentes opciones para ver cuál se adapta mejor a tu estilo y personalidad. Ten en cuenta que siempre puedes agregar o eliminar páginas con el tiempo a medida que tu blog evoluciona.
Asegúrate de estar indexado en los motores de búsqueda
Otra parte de configurar un blog es asegurarte de que sea visible en Google y otros motores de búsqueda. Esto es crucial si deseas que tu contenido aparezca en los resultados de búsqueda.
Primero, asegúrate de que tu sitio esté indexado en Google. Esencialmente, esto significa avisar a Google de que tu blog existe. Puedes hacerlo enviando tu mapa del sitio a Google Search Console.
Consejo profesional: Google Search Console no solo es importante para indexar tu sitio, sino que también es una plataforma valiosa que usarás para tu blog. Esta plataforma te informa datos importantes sobre los visitantes y los clics del sitio de tu blog, que puedes utilizar para mejorar tu contenido.

Para averiguar si tu sitio ya está incluido en el índice de búsqueda de Google, realiza una búsqueda rápida de tu sitio. Utiliza la URL de tu sitio web y escribe, "sitio:nombredetublog.com". Si tu blog aparece en los resultados de búsqueda, entonces tu sitio ya está indexado.
Crea un logo para tu blog
Por último, crea un logo para tu blog. Esta es otra forma de agregar personalidad a tu blog y es un paso esencial si deseas hacer un blog que se convierta en una marca reconocible.
Una opción es diseñar tu propio logo o contratar un diseñador, pero también puedes usar un creador de logos en línea. Con esta herramienta puedes personalizar tu logo con tus colores, fuentes e iconos preferidos, y tiende a ser más rápido y asequible.
Una vez que hayas creado tu logo, colócalo en tu sitio web. No olvides de enlazar tu logo a tu página de inicio. Esto ayudará a mejorar la experiencia de navegación para tus lectores.

06. Haz una lluvia de ideas de contenido para tu blog
En el aspecto técnico, tu blog ya está listo para funcionar. Es hora de empezar a pensar más a fondo en el contenido de tu blog.
Comienza por pensar en tus experiencias, éxitos, fracasos o descubrimientos relacionados con tu nicho. ¿Qué ideas puedes compartir? ¿Qué ideas estás buscando para explorar más a profundidad?
Mientras piensas en los temas, trata de entrar en la cabeza de tus lectores. Aquí hay algunas preguntas para guiarte:
¿Qué características posee mi público objetivo?
¿Qué temas le entusiasman a mi público objetivo?
¿A qué desafíos se enfrenta mi público objetivo?
También puedes generar ideas usando el sistema de agrupación de temas. Aunque este proceso generalmente se considera parte del SEO, también puede servir como un mapa mental para generar ideas.
Siguiendo este sistema, piensa en un tema amplio, por ejemplo, recetas, y luego divídelo en sub-temas más pequeños, como recetas para la cena o recetas para el almuerzo. Luego, divídelos en temas aún más específicos, como recetas de cena de 20 minutos, recetas de panqueques e ideas para decorar pasteles. Cualquiera de estos temas podría ser una publicación para tu blog.

Si necesitas ayuda te compartimos algunas ideas de contenido para tu blog para inspirarte.
07. Crea un calendario editorial
Ya que pensamos en diferentes ideas y temas para publicaciones de tu blog, es importante que te mantengas organizado, y planifiques el contenido de tu blog. Crear un calendario editorial es una parte importante de comenzar un blog. Es una forma efectiva de asegurarte de publicar contenido de manera constante, lo que te permite ser responsable como escritor y garantizar que no se desvíen los objetivos de tu blog. Tus lectores quieren contenido nuevo y tú debes dárselos. Además, los motores de búsqueda toman en cuenta la frecuencia con la que publicas al determinar la clasificación general de tu sitio.
Tu calendario no requiere el uso de herramientas o plataformas complicadas. Simplemente puedes abrir una hoja en Excel y comenzar a crear tu calendario. Las columnas que agregues dependen completamente de ti, pero probablemente querrás tomar en cuenta la fecha de publicación, el título del blog, las palabras clave principales, el estado del artículo y los comentarios.

Quizá te preguntes con qué frecuencia deberías publicar contenido nuevo. Como regla general, cuanto más publiques, más tráfico obtendrás. No hay una respuesta concreta para la frecuencia de publicar contenido, pero los estudios nos han señalado algunas estadísticas importantes:
11 o más publicaciones por mes producen un aumento notable en el tráfico. Entre las pequeñas empresas de 10 o menos empleados, las que publicaban al menos 11 entradas de blog al mes tenían el doble de tráfico que las que publicaban de 2 a 5 veces al mes.
Las pequeñas empresas también descubrieron que publicar al menos 11 publicaciones por mes genera el doble de clientes potenciales que publicar entre 6 y 10 artículos mensuales. Esto es importante si tu objetivo es obtener suscriptores, vender productos o trabajar como afiliado.

La frecuencia con la que publicas también depende de tus objetivos. Si tu objetivo principal es generar conciencia en tu marca, comienza con 1 o 2 publicaciones nuevas por semana . Por otro lado, si tu objetivo principal es aumentar el tráfico a tu sitio, idealmente deberías estar escribiendo 3-4 publicaciones nuevas por semana .
Ten todo esto en cuenta cuando crees tu calendario editorial, pero siempre asegúrate de que sean alcanzables. Si estableces metas poco realistas que no vas a poder cumplir, desviará el rumbo de tu blog e incluso puede desanimarte por completo.
Siempre puedes aumentar tus esfuerzos una vez que te acostumbres al proceso de crear publicaciones. Además, recuerda que siempre puedes traer colaboradores para aumentar la cantidad de contenido en tu blog.
08. Escribe tu primera publicación de tu blog
¡Ha llegado el momento! Ahora que ya tienes ideas de publicaciones, estás listo para escribir tu primera publicación de blog. Repasemos cómo escribir una publicación de blog de principio a fin:
Comienza con la investigación de palabras clave
Encontrar las palabras clave adecuadas es crucial para que las personas lleguen a tus publicaciones. Integrar ciertas frases en tu artículo, aumenta las posibilidades de que aparezca en las páginas de resultados de búsqueda. Por ejemplo, digamos que quieres compartir una receta de pollo en tu blog. Querrás orientar palabras clave como:
Recetas de pollo
Recetas de como hacer pollo
Recetas con pechuga de pollo
Dependiendo del tema, algunas palabras clave pueden ser más obvias que otras. Puedes refinar tus palabras clave utilizando herramientas gratuitas de investigación de palabras clave como Google Keyword Planner o Answer The Public, o puedes utilizar herramientas de pago más sólidas como SEMrush o Ahrefs.

Una vez que tengas tus palabras clave, deberás integrarlas estratégicamente a lo largo de tu artículo. Primero deberás integrar estas frases a lo largo de tu artículo pero asegúrate de hacerlo de la manera más orgánica y natural posible. En segundo lugar, debes estructurar tu artículo según el formato de tu competencia de acuerdo a tus palabras clave.
Digamos, por ejemplo, que quieres escribir un artículo sobre tu receta favorita de pollo. Comienza por analizar a tus competidores, los 10 mejores resultados de búsqueda en Google para la palabra clave "receta de pollo", checa:
El formato de sus publicaciones
¿Qué puntos principales cubren en sus publicaciones?
Temas relacionados
Resume tus puntos principales
La investigación que acabas de hacer de tus palabras clave, te da una mejor idea del mejor formato para tu publicación de blog, así como qué secciones y temas debes incluir. Esto ya es un gran paso en el esquema de tu publicación. Al crear el esquema de tu publicación, primero debes elegir qué tipo de publicación de blog te gustaría escribir. ¿Será una guía práctica? ¿Una recomendación de producto? ¿Un artículo de opinión?
Luego, usa encabezados y subtítulos para dividir el contenido en fragmentos pequeños y organizados. Debajo de cada encabezado, haz notas con los puntos principales que incluirán cada sección. Este será el esqueleto de tu primera publicación de blog.
Piensa en un título de tu publicación de blog
La siguiente parte de crear un artículo de blog es crear un título fuerte y atractivo. Puedes pensar en los títulos de tu blog en cualquier etapa del proceso de planificación, pero las mejores ideas a menudo surgen a medida que construyes tu esquema.
El título de un blog es una pequeña pero poderosa pieza de contenido. A menudo, marca la diferencia entre si las personas hacen clic en tu artículo o no.
Para que los títulos de tu blog sean atractivos, ponte en el lugar de tus lectores. Piense en lo que podría interesarles y emocionarlos, y trata de:
Ser claro y directo
Comunicar un valor de promesa
Llegar a las emociones de tus lectores
Despertar su curiosidad
Usar humor o juegos de palabras.
Aquí hay algunas ideas de títulos que pueden inspirarte.

Escribe contenido atractivo
Ahora es el momento de empezar a escribir. Ten en cuenta que necesitarás una introducción, el cuerpo del texto dividido por encabezados y subtítulos y una conclusión (opcional).
En la introducción, capta la atención de tu audiencia con una anécdota cautivadora, una cita o estadística convincente, o un hecho interesante. Luego, comparte un breve resumen de lo que trata el artículo, asegurándote de captar el interés de tus lectores.
Después, escribe el cuerpo del texto, usando tu esquema como guía. Aquí es donde compartes tus conocimientos y experiencia como blogger. No escribas por escribir. Asegúrate de que cada oración sea significativa y aporte algo a tus lectores. También debes usar un tono de voz que resuene con tu audiencia, ya sea divertido e informal o serio y formal. Finalmente, cierra tu publicación con una conclusión. No todos los blogs incluyen esta parte final, pero es una buena manera de unir tus ideas y compartir tus pensamientos finales.
Ten en cuenta que escribir una publicación de blog puede tomar tiempo y es un proceso que no debes apresurar. Reserva al menos medio día para escribir tu primer borrador.
Inserta imágenes
Al crear tu publicación, recuerda que tu elección de imágenes puede fortalecer la impresión general de los lectores sobre tu artículo. Ya sea que agregues fotos, capturas de pantalla o ilustraciones a tus artículos, deben lucir bien y aportar significado a tus lectores. Asegúrate de que transmitan puntos principales y resalten ejemplos importantes en tu publicación. Si no tienes tus propias imágenes, comienza por buscar fotos de stock gratuitas en la web. Pexels y Unsplash son sitios populares para recopilar material visual.
Optimiza para SEO
Una vez que hayas creado tu contenido, hay un par de cosas de las que deberás encargarte antes de presionar Publicar. Estos pasos giran principalmente en torno a la estrategia, desde mejorar el SEO de tu blog hasta generar conversiones a través de tu artículo. Aquí hay una lista para guiarte en esta etapa:
Vuelve a verificar tus palabras clave: Busca y revisa rápidamente tus palabras clave en tu contenido. ¿Incluiste todas las palabras clave que pretendías? De lo contrario, verifica otras oportunidades para incorporar las palabras clave a lo largo de tu artículo. (Ten en cuenta rellenar tu artículo de palabras clave se considera una mala práctica y los motores de búsqueda pueden penalizar por ello. Debes integrarlas de forma natural en el texto, y no forzarlas).
Agrega enlaces internos: Un truco bajo la manga de todos los bloggers es vincular entre sus publicaciones de blog, también conocida como la práctica de enlaces internos. Esto ayuda a mejorar el SEO de tus publicaciones y también anima a tus lectores a navegar por tus otros artículos. En lugar de vincular aleatoriamente, debes vincular entre publicaciones de blog principalmente relacionadas; esto es mejor para el SEO y también hace que los enlaces sean más valiosos para tus lectores. Si recién estás comenzando un blog y aún no tienes mucho contenido, no olvides volver a tus publicaciones y agregar los enlaces más tarde.
Incorpora CTA: El siguiente truco es incluir llamadas a la acción (CTA) en todo el artículo. Estos pequeños fragmentos de contenido a menudo toman la forma de frases como “Comprar ahora”, “Suscríbete” o “Leer más”. Al colocar botones de llamada a la acción en tu artículo, puedes dirigir a los lectores a comprar tus productos, suscribirse a tu newsletter o hacer clic para leer más.
Usa texto alternativo: Debido a que Google no puede leer fotos, los bloggers a menudo agregan una breve descripción a cada imagen (idealmente usando palabras clave) para ayudar al motor de búsqueda a comprender lo que se muestra. Esta descripción, llamada texto alternativo, ayuda a que tus imágenes aparezcan en las búsquedas de imágenes de Google.
Escribe los metadatos de tu publicación: Metadatos es el término que se utiliza para mostrar una página web en los resultados de búsqueda de Google. Esto incluye el meta título (también conocido como etiqueta de título) y la meta descripción. A veces, el meta título es el mismo que el título de la publicación de tu blog, mientras que otras veces querrás elegir un título ligeramente diferente para mostrar tu publicación. Aquí no hay nada correcto o incorrecto, siempre que tu título sea atractivo e incluya tu palabra clave más importante. La meta descripción, que es el breve fragmento de texto debajo del meta título, también debe incluir tus palabras clave principales y debe mostrar una vista previa de los puntos principales del artículo.

Elige tu URL: cada página web tiene una URL dedicada, y las publicaciones de tu blog no son diferentes. Una URL sólida ayuda a que tus artículos obtengan una clasificación alta en las páginas de resultados de los motores de búsqueda y, por lo general, contiene una palabra clave. Las URL de las publicaciones de blog a menudo toman la forma de "www.tunombrededominio.com/blog-recetas-de-pollo" o "www.tunombrededominio.com/blog/blog-recetas-de-pollo".